La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006)
El corregimiento de Jaqué se ubica en el oriente de la República de Panamá, en el Distrito de Chepigana, Provincia de Darién; en el área fronteriza con Colombia. Este artículo busca aproximarse desde la sociología del extraño al conflicto social producido por la ola de migraciones generada por el co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2717 |
id |
CONSOCIOLOGICAS2717 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CONSOCIOLOGICAS27172024-06-03T17:15:05Z The sociology of the Stranger to social conflict in the Jaqué area (1996-2006) La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006) Ramos Pérez, Rita Liss Social conflict Sociology of the stranger Territory Migration Refugees Conflicto social Sociología del extraño Territorio Migración Refugiados The Jaqué area is located in the eastern region of the Republic of Panama, in the District of Chepigana, Province of Darien, in the border area with Colombia. This article seeks to approach the social conflict produced by the wave of migrations generated by the Colombian armed conflict to the community of Jaqué between 1996 and 2006 from the perspective of the sociology of The Stranger. In this regard, it is understood that social conflict -as an integrating factor and a form of socialization without which societies would not survive- is addressed by social sciences through the social conflict and its expression in the community of Jaqué, starting from the confrontation of identities and a comprehensive review of the documents generated in recent years regarding the Colombian armed conflict and peace processes, as well as the conditions of refugees who settled in the community of Jaqué El corregimiento de Jaqué se ubica en el oriente de la República de Panamá, en el Distrito de Chepigana, Provincia de Darién; en el área fronteriza con Colombia. Este artículo busca aproximarse desde la sociología del extraño al conflicto social producido por la ola de migraciones generada por el conflicto armado colombiano a la comunidad de Jaqué entre 1996 y 2006. Al respecto, se entiende que el conflicto social es un factor integrador, una forma de socialización sin la que las sociedades no pervivirían, se aborda desde las ciencias sociales el conflicto social y su expresión en la comunidad de Jaqué, partiendo de la confrontación de las identidades con una revisión integral de los documentos que se han generado en los últimos años referentes al conflicto armado colombiano y a los procesos de paz así como a las condiciones de los refugiados que se establecieron en la comunidad de Jaqué. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2023-08-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2717 Conjeturas Sociológicas; Revista Conjeturas Sociológicas No. 31, año 11, mayo - agosto 2023; 44 - 54 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2717/2692 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2717/3327 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Conjeturas Sociológicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ramos Pérez, Rita Liss |
spellingShingle |
Ramos Pérez, Rita Liss La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006) |
author_facet |
Ramos Pérez, Rita Liss |
author_sort |
Ramos Pérez, Rita Liss |
description |
El corregimiento de Jaqué se ubica en el oriente de la República de Panamá, en el Distrito de Chepigana, Provincia de Darién; en el área fronteriza con Colombia. Este artículo busca aproximarse desde la sociología del extraño al conflicto social producido por la ola de migraciones generada por el conflicto armado colombiano a la comunidad de Jaqué entre 1996 y 2006. Al respecto, se entiende que el conflicto social es un factor integrador, una forma de socialización sin la que las sociedades no pervivirían, se aborda desde las ciencias sociales el conflicto social y su expresión en la comunidad de Jaqué, partiendo de la confrontación de las identidades con una revisión integral de los documentos que se han generado en los últimos años referentes al conflicto armado colombiano y a los procesos de paz así como a las condiciones de los refugiados que se establecieron en la comunidad de Jaqué. |
title |
La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006) |
title_short |
La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006) |
title_full |
La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006) |
title_fullStr |
La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006) |
title_full_unstemmed |
La sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de Jaqué (1996-2006) |
title_sort |
la sociología del extraño al conflicto social en el corregimiento de jaqué (1996-2006) |
title_alt |
The sociology of the Stranger to social conflict in the Jaqué area (1996-2006) |
publisher |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2717 |
work_keys_str_mv |
AT ramosperezritaliss thesociologyofthestrangertosocialconflictinthejaquearea19962006 AT ramosperezritaliss lasociologiadelextranoalconflictosocialenelcorregimientodejaque19962006 AT ramosperezritaliss sociologyofthestrangertosocialconflictinthejaquearea19962006 |
_version_ |
1805407016085094400 |