Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales

La bonetería fue una rama de la industria textil en Puebla, México, que se feminizó. Estaba conformada principalmente por mujeres, debido a que era la factoría menos mecanizada y requería mano de obra de menor o nula calificación. Esto con el fin de que se manejara fácilmente maquinaria “más delicad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Asseff, Denisse
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1614
id CONSOCIOLOGICAS1614
record_format ojs
spelling CONSOCIOLOGICAS16142024-06-13T15:08:00Z Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales Muñoz Asseff, Denisse Historia regional Industria textil Obreras Bonetería Huelgas Regional history Textile industry Workers Bonnet store Strikes. 300 La bonetería fue una rama de la industria textil en Puebla, México, que se feminizó. Estaba conformada principalmente por mujeres, debido a que era la factoría menos mecanizada y requería mano de obra de menor o nula calificación. Esto con el fin de que se manejara fácilmente maquinaria “más delicada”. La industria de géneros de punto era hasta cierto nivel una extensión del trabajo doméstico, de modo que la “naturaleza” femenina sabía tejer, planchar y hacer trabajos más finos. Asimismo, el que las mujeres tuvieran menor calificación propiciaba que se convirtieran en mano de obra barata, por lo tanto, proclives a la miseria y a peores condiciones de trabajo con respecto a los obreros. Lo cual las obligó a participar activamente en huelgas, por ejemplo, en la fábrica poblana La Corona en 1912 y 1921, así como en sindicatos. The bonnet workers in Puebla (1912-1921): stories and voices of struggle for their labor rights The bonnet was a branch of the textile industry in Puebla, Mexico, which became feminized. It was made up mainly of women, because it was the least mechanized factory and required less or no skilled labor. This in order to easily handle "more delicate" machinery. The knitwear industry was to some extent an extension of housework, as female "nature" knew how to weave, iron, and do finer work. Likewise, the fact that women had lower qualifications led them to become cheap labor, therefore prone to misery and worse working conditions compared to workers. This forced them to actively participate in strikes, for example, in the Puebla factory La Corona in 1912 and 1921, as well as in unions. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1614 Conjeturas Sociológicas; No. 23, Año 8, septiembre-diciembre, 2020; 166-196 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1614/1530 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1614/3500 Derechos de autor 2021 Denisse Muñoz Asseff https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Conjeturas Sociológicas
language spa
format Online
author Muñoz Asseff, Denisse
spellingShingle Muñoz Asseff, Denisse
Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales
author_facet Muñoz Asseff, Denisse
author_sort Muñoz Asseff, Denisse
description La bonetería fue una rama de la industria textil en Puebla, México, que se feminizó. Estaba conformada principalmente por mujeres, debido a que era la factoría menos mecanizada y requería mano de obra de menor o nula calificación. Esto con el fin de que se manejara fácilmente maquinaria “más delicada”. La industria de géneros de punto era hasta cierto nivel una extensión del trabajo doméstico, de modo que la “naturaleza” femenina sabía tejer, planchar y hacer trabajos más finos. Asimismo, el que las mujeres tuvieran menor calificación propiciaba que se convirtieran en mano de obra barata, por lo tanto, proclives a la miseria y a peores condiciones de trabajo con respecto a los obreros. Lo cual las obligó a participar activamente en huelgas, por ejemplo, en la fábrica poblana La Corona en 1912 y 1921, así como en sindicatos. The bonnet workers in Puebla (1912-1921): stories and voices of struggle for their labor rights The bonnet was a branch of the textile industry in Puebla, Mexico, which became feminized. It was made up mainly of women, because it was the least mechanized factory and required less or no skilled labor. This in order to easily handle "more delicate" machinery. The knitwear industry was to some extent an extension of housework, as female "nature" knew how to weave, iron, and do finer work. Likewise, the fact that women had lower qualifications led them to become cheap labor, therefore prone to misery and worse working conditions compared to workers. This forced them to actively participate in strikes, for example, in the Puebla factory La Corona in 1912 and 1921, as well as in unions.
title Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales
title_short Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales
title_full Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales
title_fullStr Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales
title_full_unstemmed Las obreras de la bonetería en Puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales
title_sort las obreras de la bonetería en puebla (1912-1921): historias y voces de lucha por sus derechos laborales
publisher Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
publishDate 2021
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1614
work_keys_str_mv AT munozasseffdenisse lasobrerasdelaboneteriaenpuebla19121921historiasyvocesdeluchaporsusderechoslaborales
_version_ 1805407005209264128