La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad

Este artículo examina la relación existente entre la noción “derecho a la ciudad” y “poder” que se enmarcan en el contexto de la toma de decisiones de la ciudad y puerto de Mazatlán, Sinaloa; a propósito de las intervenciones realizadas para la promoción del “Tianguis Turístico 2018”. En ese sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kelly, Luis Gustavo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1612
id CONSOCIOLOGICAS1612
record_format ojs
spelling CONSOCIOLOGICAS16122024-06-13T15:22:15Z La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad Kelly, Luis Gustavo Poder relaciones de poder derecho a la ciudad toma de decisiones tianguis turístico power power relationships right to the city decision-making tourist tianguis. 300 Este artículo examina la relación existente entre la noción “derecho a la ciudad” y “poder” que se enmarcan en el contexto de la toma de decisiones de la ciudad y puerto de Mazatlán, Sinaloa; a propósito de las intervenciones realizadas para la promoción del “Tianguis Turístico 2018”. En ese sentido, el autor examina cómo las “relaciones de poder” que se observan en torno a las élites, tanto políticas como económicas, terminan por incidir palpablemente en la configuración del espacio urbano construido, anteponiendo arreglos y acuerdos por encima de los derechos de los habitantes de la ciudad. Por ello, el artículo presta atención a la idea de Henri Lefebvre sobre el “derecho a la ciudad” exponiendo que, a pesar de que existe la tendencia a incentivar la participación ciudadana a través de la creación de leyes de participación, la forma en cómo las élites construyen la propuesta de ciudad y su solución resulta determinante, lo que imposibilita el “derecho a la ciudad” y, particularmente, una toma de decisiones inclusiva. La idea busca clarificar si en un contexto donde el ejercicio de poder resulta visible, la noción “derecho a la ciudad” podría ser traducida en mecanismos jurídicos concretos que viabilicen una toma de decisiones participativa. The City by itself: between Power and Right to the City This article examines the relation between the notions of “right to the city” and “power” that are framed in the context of decision-making of the port-city of Mazatlan, Sinaloa; with regard to the intervention carried out to promote the “Tianguis Turistico 2018”. In that sense, the author examine how the “power relationships” which are observed around the elites, both political and economic, end up having a palpable impact in the configuration of urban constructed space, putting arrangements and agreements above the rights of the inhabitants of the city. Thus, the article pays attention to Henri Lefebvre’s idea of the “right to the city” exposing that, although there is a tendency to encourage citizen participation through the creation of participation laws, the way in which elites build city’s proposal and its solution is decisive, which makes the right to the city and, particularly, an inclusive decision-making process, impossible. The idea seeks to clarify if in a context where the exercise of power is visible, the notion “right to the city” could be translated into concrete legal mechanisms that make viable a participatory decision-making process. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1612 Conjeturas Sociológicas; No. 23, Año 8, septiembre-diciembre, 2020; 117-147 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1612/1528 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1612/3504 Derechos de autor 2021 Luis Gustavo Kelly https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Conjeturas Sociológicas
language spa
format Online
author Kelly, Luis Gustavo
spellingShingle Kelly, Luis Gustavo
La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad
author_facet Kelly, Luis Gustavo
author_sort Kelly, Luis Gustavo
description Este artículo examina la relación existente entre la noción “derecho a la ciudad” y “poder” que se enmarcan en el contexto de la toma de decisiones de la ciudad y puerto de Mazatlán, Sinaloa; a propósito de las intervenciones realizadas para la promoción del “Tianguis Turístico 2018”. En ese sentido, el autor examina cómo las “relaciones de poder” que se observan en torno a las élites, tanto políticas como económicas, terminan por incidir palpablemente en la configuración del espacio urbano construido, anteponiendo arreglos y acuerdos por encima de los derechos de los habitantes de la ciudad. Por ello, el artículo presta atención a la idea de Henri Lefebvre sobre el “derecho a la ciudad” exponiendo que, a pesar de que existe la tendencia a incentivar la participación ciudadana a través de la creación de leyes de participación, la forma en cómo las élites construyen la propuesta de ciudad y su solución resulta determinante, lo que imposibilita el “derecho a la ciudad” y, particularmente, una toma de decisiones inclusiva. La idea busca clarificar si en un contexto donde el ejercicio de poder resulta visible, la noción “derecho a la ciudad” podría ser traducida en mecanismos jurídicos concretos que viabilicen una toma de decisiones participativa. The City by itself: between Power and Right to the City This article examines the relation between the notions of “right to the city” and “power” that are framed in the context of decision-making of the port-city of Mazatlan, Sinaloa; with regard to the intervention carried out to promote the “Tianguis Turistico 2018”. In that sense, the author examine how the “power relationships” which are observed around the elites, both political and economic, end up having a palpable impact in the configuration of urban constructed space, putting arrangements and agreements above the rights of the inhabitants of the city. Thus, the article pays attention to Henri Lefebvre’s idea of the “right to the city” exposing that, although there is a tendency to encourage citizen participation through the creation of participation laws, the way in which elites build city’s proposal and its solution is decisive, which makes the right to the city and, particularly, an inclusive decision-making process, impossible. The idea seeks to clarify if in a context where the exercise of power is visible, the notion “right to the city” could be translated into concrete legal mechanisms that make viable a participatory decision-making process.
title La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad
title_short La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad
title_full La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad
title_fullStr La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad
title_full_unstemmed La Ciudad por sí misma: entre Poder y Derecho a la Ciudad
title_sort la ciudad por sí misma: entre poder y derecho a la ciudad
publisher Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
publishDate 2021
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1612
work_keys_str_mv AT kellyluisgustavo laciudadporsimismaentrepoderyderechoalaciudad
_version_ 1805407004891545600