Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936)
El presente documento tiene como objetivo estudiar la participación de las mujeres católicas en el marco de la campaña desfanatizadora en Sonora, puesta en marcha por el Gobernador Rodolfo Elías Calles en 1931. El primer apartado está dedicado describir la campaña desfanatizadora de Calles en el con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1531 |
id |
CONSOCIOLOGICAS1531 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CONSOCIOLOGICAS15312024-06-27T16:28:51Z Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936) Cejudo Ramos, Elizabeth Acción colectiva género campaña desfanatizadora collective action gender defanatization campaing 300 El presente documento tiene como objetivo estudiar la participación de las mujeres católicas en el marco de la campaña desfanatizadora en Sonora, puesta en marcha por el Gobernador Rodolfo Elías Calles en 1931. El primer apartado está dedicado describir la campaña desfanatizadora de Calles en el contexto nacional. El segundo apartado abordará la participación de las mujeres católicas en la construcción de la Iglesia en Sonora durante la década de los veintes, a fin de explicar su participación activa en la defensa de la misma durante el conflicto desarrollado a partir de 1931. En un tercer punto desarrolla el contexto de oportunidad política que representó la elección estatal y la participación de mujeres católicas en la misma para la resolución del conflicto, posteriormente esbozaré algunas consideraciones finales. The objective of this document is to study the participation of Catholic women in the framework of the defanatizing campaign in Sonora, started up by Governor Rodolfo Elías Calles in 1931. The first section is dedicated to describing the defanatization campaign of Calles in the national context. The second section will address the participation of Catholic women in the construction of the Church in Sonora during the 1920s, in order to explain their active participation in the defense of it during the conflict developed since 1931. In a third point develops the context of political opportunity that represented the state election and the participation of Catholic women in it for the resolution of the conflict, later I will outline some final considerations. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2020-05-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1531 Conjeturas Sociológicas; No. 21, Año 8, enero-abril, 2020; 160-179 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1531/1468 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1531/3574 Derechos de autor 2020 Elizabeth Cejudo Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Conjeturas Sociológicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cejudo Ramos, Elizabeth |
spellingShingle |
Cejudo Ramos, Elizabeth Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936) |
author_facet |
Cejudo Ramos, Elizabeth |
author_sort |
Cejudo Ramos, Elizabeth |
description |
El presente documento tiene como objetivo estudiar la participación de las mujeres católicas en el marco de la campaña desfanatizadora en Sonora, puesta en marcha por el Gobernador Rodolfo Elías Calles en 1931. El primer apartado está dedicado describir la campaña desfanatizadora de Calles en el contexto nacional. El segundo apartado abordará la participación de las mujeres católicas en la construcción de la Iglesia en Sonora durante la década de los veintes, a fin de explicar su participación activa en la defensa de la misma durante el conflicto desarrollado a partir de 1931. En un tercer punto desarrolla el contexto de oportunidad política que representó la elección estatal y la participación de mujeres católicas en la misma para la resolución del conflicto, posteriormente esbozaré algunas consideraciones finales.
The objective of this document is to study the participation of Catholic women in the framework of the defanatizing campaign in Sonora, started up by Governor Rodolfo Elías Calles in 1931. The first section is dedicated to describing the defanatization campaign of Calles in the national context. The second section will address the participation of Catholic women in the construction of the Church in Sonora during the 1920s, in order to explain their active participation in the defense of it during the conflict developed since 1931. In a third point develops the context of political opportunity that represented the state election and the participation of Catholic women in it for the resolution of the conflict, later I will outline some final considerations. |
title |
Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936) |
title_short |
Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936) |
title_full |
Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936) |
title_fullStr |
Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936) |
title_full_unstemmed |
Acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en Sonora (1932-1936) |
title_sort |
acción colectiva y género: mujeres contra la campaña desfanatizadora en sonora (1932-1936) |
publisher |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1531 |
work_keys_str_mv |
AT cejudoramoselizabeth accioncolectivaygeneromujerescontralacampanadesfanatizadoraensonora19321936 |
_version_ |
1805407001369378816 |