Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010
La pluralidad política en México es visiblemente más extendida que en décadas anteriores ; esto se percibe en la representación política partidista de las instancias gubernamentales ; así como en las preferencias que los y las ciudadanas profesan. Estos rasgos conforman algunos pilares que la democr...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1460 |
id |
CONSOCIOLOGICAS1460 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CONSOCIOLOGICAS14602024-07-02T16:39:36Z Political exclusion in the State of Hidalgo ; México; from the National Discrimination Survey 2010 Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 Mejía Reyes, Carlos Ortiz Ávila, Elsa Discriminación política Estado de Hidalgo México partidismo Political discrimination State of Hidalgo Mexico partyism. 300 The political plurality in Mexico is visibly more extended than in previous decades ; this is perceived in the partisan political representation of the governmental instances as well as in the preferences that the citizens profess. These features make up some pillars that modern democracy ; theoretically ; requires for its consolidation. However ; the differences in political position among citizens means that some sectors discriminate against others ; to the extent that this attitude is considered as prohibited in national laws. In view of this ; we analyzed ; from the National Discrimination Survey 2010 ; the exclusionary tendencies of informants from Hidalgo comparatively to the rest of the entities and showed the probability of orientations towards this practice based on basic socioeconomic variables. La pluralidad política en México es visiblemente más extendida que en décadas anteriores ; esto se percibe en la representación política partidista de las instancias gubernamentales ; así como en las preferencias que los y las ciudadanas profesan. Estos rasgos conforman algunos pilares que la democracia moderna ; teóricamente ; requiere para su consolidación. Sin embargo ; la diferencia de posición política entre la ciudadanía hace que unos sectores discriminen a otros ; al grado de considerarse esta actitud como prohibida en las leyes nacionales. Ante esto analizamos ; diagnósticamente ; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 las tendencias excluyentes de informantes hidalguenses comparativamente al resto de entidades y mostramos la probabilidad de orientaciones hacia esta práctica a partir de variables socioeconómicas básicas. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2019-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1460 Conjeturas Sociológicas; No. 17, Año 6, septiembre-diciembre, 2018; 116-142 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1460/1380 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1460/3655 Derechos de autor 2019 Carlos Mejía Reyes, Elsa Ortiz Ávila https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Conjeturas Sociológicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mejía Reyes, Carlos Ortiz Ávila, Elsa |
spellingShingle |
Mejía Reyes, Carlos Ortiz Ávila, Elsa Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 |
author_facet |
Mejía Reyes, Carlos Ortiz Ávila, Elsa |
author_sort |
Mejía Reyes, Carlos |
description |
La pluralidad política en México es visiblemente más extendida que en décadas anteriores ; esto se percibe en la representación política partidista de las instancias gubernamentales ; así como en las preferencias que los y las ciudadanas profesan. Estos rasgos conforman algunos pilares que la democracia moderna ; teóricamente ; requiere para su consolidación. Sin embargo ; la diferencia de posición política entre la ciudadanía hace que unos sectores discriminen a otros ; al grado de considerarse esta actitud como prohibida en las leyes nacionales. Ante esto analizamos ; diagnósticamente ; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 las tendencias excluyentes de informantes hidalguenses comparativamente al resto de entidades y mostramos la probabilidad de orientaciones hacia esta práctica a partir de variables socioeconómicas básicas. |
title |
Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 |
title_short |
Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 |
title_full |
Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 |
title_fullStr |
Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 |
title_full_unstemmed |
Exclusión política en el Estado de Hidalgo ; México; a partir de la Encuesta Nacional de Discriminación 2010 |
title_sort |
exclusión política en el estado de hidalgo ; méxico; a partir de la encuesta nacional de discriminación 2010 |
title_alt |
Political exclusion in the State of Hidalgo ; México; from the National Discrimination Survey 2010 |
publisher |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1460 |
work_keys_str_mv |
AT mejiareyescarlos politicalexclusioninthestateofhidalgomexicofromthenationaldiscriminationsurvey2010 AT ortizavilaelsa politicalexclusioninthestateofhidalgomexicofromthenationaldiscriminationsurvey2010 AT mejiareyescarlos exclusionpoliticaenelestadodehidalgomexicoapartirdelaencuestanacionaldediscriminacion2010 AT ortizavilaelsa exclusionpoliticaenelestadodehidalgomexicoapartirdelaencuestanacionaldediscriminacion2010 |
_version_ |
1805406988060852224 |