Paisaje y movimientos sociales, la identidad cultural y las injusticias espaciales internas en los territorios indígenas: El caso de la comunidad de Terrabá, Costa Rica

La ola de migración no indígena en el territorio Terrabá, toma forma en los años 60 con la construcción de la carretera Interamericana que pasa a sólo 6 km de la comunidad. Esto conlleva la pérdida de tierras de la población indígena y mediante la imposición de monocultivos intensivos se llega a la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carbone, Claudio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2018
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1426
Description
Summary:La ola de migración no indígena en el territorio Terrabá, toma forma en los años 60 con la construcción de la carretera Interamericana que pasa a sólo 6 km de la comunidad. Esto conlleva la pérdida de tierras de la población indígena y mediante la imposición de monocultivos intensivos se llega a la pérdida de la base material de producción de estos pueblos: la tierra, los bosques y el agua. Este documento pretende estudiar las formas de organización de lo cotidiano entre los procesos de resistencia y de recuperación de tierras. El caso de estudio restituye esta doble realidad, permitiendo reflexionar sobre cómo la lucha por la tierra indígena, representa un sistema de relaciones sociales que se expresan en un territorio permitiendo el surgimiento de nuevos conceptos como autonomía, cultura y comunidad.