La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos.

Se propone tomar la sociología de la región como objeto. Estudiar el estado actual de la sociología implica hacer una valoración de las perspectivas conceptuales de teorías sociológicas y métodos de análisis social  predominante en la obra que realizan los investigadores e investigadoras sociales de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Briceño Jiménez, Roberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2016
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/120
id CONSOCIOLOGICAS120
record_format ojs
spelling CONSOCIOLOGICAS1202017-01-27T09:30:36Z La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos. Briceño Jiménez, Roberto sociología procesos fundacionales institucionalización Se propone tomar la sociología de la región como objeto. Estudiar el estado actual de la sociología implica hacer una valoración de las perspectivas conceptuales de teorías sociológicas y métodos de análisis social  predominante en la obra que realizan los investigadores e investigadoras sociales de la región. Es probable que el objeto de estudio de los Sociólogos/ as de Centroamérica esté limitado por condicionamientos tecnocráticos que  resultan de negociaciones con fines ideológicos y políticos para validar y oficializar conocimientos  valorados por criterios o términos de referencia determinados por las organizaciones que compran, etiquetan y distribuyen conocimientos, más que por las fuerzas del movimiento social de la realidad cambiante y el interés de los investigadores  sociales. En este análisis se propone explicar que la sociología en la región ha logrado significativos avances  en procesos normales de institucionalización pero como conocimiento científico de lo social está siendo subsumida como práctica de estudios y análisis de profesionales de sociología reducidos a expertos  sociales por influencia del modelo teórico utilitarista predominante  e influencia del pensamiento único e ideología neoliberal fundamentado en el modelos teóricos de la elección racional que dista de ser perspectiva sociológica. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2016-04-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/120 Revista Conjeturas Sociológicas; No. 8 Año 3, septiembre - diciembre, 2015; 95-109 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/120/122 Derechos de autor 2018 Roberto Briceño Jiménez
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Conjeturas Sociológicas
language spa
format Online
author Briceño Jiménez, Roberto
spellingShingle Briceño Jiménez, Roberto
La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos.
author_facet Briceño Jiménez, Roberto
author_sort Briceño Jiménez, Roberto
description Se propone tomar la sociología de la región como objeto. Estudiar el estado actual de la sociología implica hacer una valoración de las perspectivas conceptuales de teorías sociológicas y métodos de análisis social  predominante en la obra que realizan los investigadores e investigadoras sociales de la región. Es probable que el objeto de estudio de los Sociólogos/ as de Centroamérica esté limitado por condicionamientos tecnocráticos que  resultan de negociaciones con fines ideológicos y políticos para validar y oficializar conocimientos  valorados por criterios o términos de referencia determinados por las organizaciones que compran, etiquetan y distribuyen conocimientos, más que por las fuerzas del movimiento social de la realidad cambiante y el interés de los investigadores  sociales. En este análisis se propone explicar que la sociología en la región ha logrado significativos avances  en procesos normales de institucionalización pero como conocimiento científico de lo social está siendo subsumida como práctica de estudios y análisis de profesionales de sociología reducidos a expertos  sociales por influencia del modelo teórico utilitarista predominante  e influencia del pensamiento único e ideología neoliberal fundamentado en el modelos teóricos de la elección racional que dista de ser perspectiva sociológica.
title La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos.
title_short La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos.
title_full La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos.
title_fullStr La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos.
title_full_unstemmed La sociología en Centroamérica perspectivas y desafíos.
title_sort la sociología en centroamérica perspectivas y desafíos.
publisher Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
publishDate 2016
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/120
work_keys_str_mv AT bricenojimenezroberto lasociologiaencentroamericaperspectivasydesafios
_version_ 1781383259899297792