Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025)
El Proyecto trata sobre la implementación de la economía circular en el Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de Tosagua, Manabí, durante el período 2022-2025. La economía circular se presenta como un enfoque esencial para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad, transformando los s...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
UNAN-Managua
2024
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4790 |
id |
COMPROMISOCIAL4790 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COMPROMISOCIAL47902025-01-17T22:14:59Z Circular Economy as a key strategy for sustainable human development in Tosagua, Manabí (2022-2025) Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025) Guevara Caza, Francis Sebastián Sacón Delgado, Eulalia Marianela Mendoza Mera, Anamey Economía circular, reciclaje, sostenibilidad local, innovación Circular economy, Recycling, Local sustainability, Innovation The Project deals with the implementation of the circular economy in the Municipal of Tosagua, Manabí, during the period 2022-2025. The circular economy is presented as an essential approach to face global sustainability challenges, transforming production and consumption systems through the reuse, repair and recycling of materials. This model seeks to promote social equity, preserve natural resources and reduce environmental impact, supported by Law Organic of Inclusive Circular Economy approved in Ecuador in 2021.The project in Tosagua focuses on local strategies that promote sustainable practices to innovation and collaboration between territorial actors. A survey was conducted to evaluate knowledge about the circular economy in several communities in Tosagua, revealing a low level of awareness and participation in related activities. Only 7% of respondents fully understood the concept, while 46% had no knowledge at all. Identified barriers include lack of cooperation, poor technological infrastructure and ineffective public administration. The results underline the need for educational and awareness campaigns to improve knowledge and adoption of the circular economy. Despite the challenges, the circular economy represents a significant opportunity for sustainable economic growth and improved quality of life in Tosagua, requiring joint efforts and innovative practices to overcome current limitations. El Proyecto trata sobre la implementación de la economía circular en el Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de Tosagua, Manabí, durante el período 2022-2025. La economía circular se presenta como un enfoque esencial para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad, transformando los sistemas de producción y consumo mediante la reutilización, reparación y reciclaje de materiales. Este modelo busca promover la equidad social, preservar recursos naturales y reducir el impacto ambiental, apoyado por la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva aprobada en Ecuador en 2021. El proyecto en Tosagua se enfoca en estrategias locales que fomenten prácticas sostenibles de innovación y colaboración entre actores territoriales. Se realizó una encuesta para evaluar el conocimiento sobre economía circular en varias comunidades de Tosagua, revelando un bajo nivel de conciencia y participación en actividades relacionadas. Solo el 7% de los encuestados entendía completamente el concepto, mientras que un 46% no tenía conocimiento alguno. Las barreras identificadas incluyen falta de cooperación, infraestructura tecnológica deficiente y una administración pública ineficaz. Los resultados subrayan la necesidad de campañas educativas y de sensibilización para mejorar el conocimiento y la adopción de la economía circular. A pesar de los desafíos, la economía circular representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida en Tosagua, requiriendo esfuerzos conjuntos y prácticas innovadoras para superar las limitaciones actuales. UNAN-Managua 2024-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4790 10.5377/recoso.v1i13.19291 Revista Compromiso Social; Edición Especial; 23-34 2707-1138 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4790/DDF Derechos de autor 2024 Revista Compromiso Social |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Compromiso Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Guevara Caza, Francis Sebastián Sacón Delgado, Eulalia Marianela Mendoza Mera, Anamey |
spellingShingle |
Guevara Caza, Francis Sebastián Sacón Delgado, Eulalia Marianela Mendoza Mera, Anamey Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025) |
author_facet |
Guevara Caza, Francis Sebastián Sacón Delgado, Eulalia Marianela Mendoza Mera, Anamey |
author_sort |
Guevara Caza, Francis Sebastián |
description |
El Proyecto trata sobre la implementación de la economía circular en el Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de Tosagua, Manabí, durante el período 2022-2025. La economía circular se presenta como un enfoque esencial para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad, transformando los sistemas de producción y consumo mediante la reutilización, reparación y reciclaje de materiales. Este modelo busca promover la equidad social, preservar recursos naturales y reducir el impacto ambiental, apoyado por la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva aprobada en Ecuador en 2021. El proyecto en Tosagua se enfoca en estrategias locales que fomenten prácticas sostenibles de innovación y colaboración entre actores territoriales. Se realizó una encuesta para evaluar el conocimiento sobre economía circular en varias comunidades de Tosagua, revelando un bajo nivel de conciencia y participación en actividades relacionadas. Solo el 7% de los encuestados entendía completamente el concepto, mientras que un 46% no tenía conocimiento alguno. Las barreras identificadas incluyen falta de cooperación, infraestructura tecnológica deficiente y una administración pública ineficaz. Los resultados subrayan la necesidad de campañas educativas y de sensibilización para mejorar el conocimiento y la adopción de la economía circular. A pesar de los desafíos, la economía circular representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida en Tosagua, requiriendo esfuerzos conjuntos y prácticas innovadoras para superar las limitaciones actuales. |
title |
Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025) |
title_short |
Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025) |
title_full |
Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025) |
title_fullStr |
Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025) |
title_full_unstemmed |
Economía Circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en Tosagua, Manabí (2022-2025) |
title_sort |
economía circular como estrategia clave para el desarrollo humano sostenible en tosagua, manabí (2022-2025) |
title_alt |
Circular Economy as a key strategy for sustainable human development in Tosagua, Manabí (2022-2025) |
publisher |
UNAN-Managua |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4790 |
work_keys_str_mv |
AT guevaracazafrancissebastian circulareconomyasakeystrategyforsustainablehumandevelopmentintosaguamanabi20222025 AT sacondelgadoeulaliamarianela circulareconomyasakeystrategyforsustainablehumandevelopmentintosaguamanabi20222025 AT mendozameraanamey circulareconomyasakeystrategyforsustainablehumandevelopmentintosaguamanabi20222025 AT guevaracazafrancissebastian economiacircularcomoestrategiaclaveparaeldesarrollohumanosostenibleentosaguamanabi20222025 AT sacondelgadoeulaliamarianela economiacircularcomoestrategiaclaveparaeldesarrollohumanosostenibleentosaguamanabi20222025 AT mendozameraanamey economiacircularcomoestrategiaclaveparaeldesarrollohumanosostenibleentosaguamanabi20222025 |
_version_ |
1822054612093370368 |