Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE)
Este artículo destaca la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua, FAREM-Chontales, en la Cohorte 2017 - 2020. Para ello, se comprobó la relación de esta y las variables: carrera elegida, semestres estudiados, modalidad de estudio y sexo. En este...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
UNAN-Managua
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4430 |
id |
COMPROMISOCIAL4430 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COMPROMISOCIAL44302024-08-27T15:10:23Z Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE) Cajina Pérez, Ligia Nancy Martínez Jiménez, María Francisca Deserción Factores Psicológicos Familia Educacionales Trabajo y Salud Este artículo destaca la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua, FAREM-Chontales, en la Cohorte 2017 - 2020. Para ello, se comprobó la relación de esta y las variables: carrera elegida, semestres estudiados, modalidad de estudio y sexo. En este se describen factores psicológicos, motivacionales, personales y familiares que incidieron en su deserción. Asimismo, se describen elementos académicos, personales e institucionales que motivaron su salida. Esta situación afecta a todas las universidades en el mundo entero y la UNAN-Managua no es la excepción; año con año se ve afectada por este mal. Antecedentes similares han sido investigaciones cualitativas, en las cuales no se observaron análisis estadísticos con pruebas de hipótesis; por lo que se considera diferente. Se trabajó con dos muestras, la primera fue de 1,215 estudiantes, de estos 446 no desertaron y 769 sí lo hicieron. En la segunda, se trabajaron con 293 alumnos, 108 no desertaron y 185 sí. El método utilizado es cuantitativo y el alcance explicativo. Por su temporalidad es un estudio transversal. Los aspectos más relevantes del estudio son: la probabilidad de que un estudiante termine el segundo año de su carrera es de 60% y de que llegue al quinto año es de 35%. Las variables que tienen influencia estadística sobre el abandono estudiantil son: carrera elegida, modalidad de estudio, edad, condición laboral, número de hijos, nivel académico de la madre y del padre, guías didácticas, material multimedia en clases, modalidad donde cursó la secundaria, compañerismo, número de asignaturas reprobadas durante la carrera, complejidad de las asignaturas y otros motivos, tales como: económicos, salud y trabajo. UNAN-Managua 2024-08-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4430 Revista Compromiso Social; Vol. 10 Núm. 10 (2023): Jul - Dic 2023; 85-94 2707-1138 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4430/6841 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Compromiso Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cajina Pérez, Ligia Nancy Martínez Jiménez, María Francisca |
spellingShingle |
Cajina Pérez, Ligia Nancy Martínez Jiménez, María Francisca Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE) |
author_facet |
Cajina Pérez, Ligia Nancy Martínez Jiménez, María Francisca |
author_sort |
Cajina Pérez, Ligia Nancy |
description |
Este artículo destaca la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua, FAREM-Chontales, en la Cohorte 2017 - 2020. Para ello, se comprobó la relación de esta y las variables: carrera elegida, semestres estudiados, modalidad de estudio y sexo. En este se describen factores psicológicos, motivacionales, personales y familiares que incidieron en su deserción. Asimismo, se describen elementos académicos, personales e institucionales que motivaron su salida. Esta situación afecta a todas las universidades en el mundo entero y la UNAN-Managua no es la excepción; año con año se ve afectada por este mal. Antecedentes similares han sido investigaciones cualitativas, en las cuales no se observaron análisis estadísticos con pruebas de hipótesis; por lo que se considera diferente. Se trabajó con dos muestras, la primera fue de 1,215 estudiantes, de estos 446 no desertaron y 769 sí lo hicieron. En la segunda, se trabajaron con 293 alumnos, 108 no desertaron y 185 sí. El método utilizado es cuantitativo y el alcance explicativo. Por su temporalidad es un estudio transversal. Los aspectos más relevantes del estudio son: la probabilidad de que un estudiante termine el segundo año de su carrera es de 60% y de que llegue al quinto año es de 35%. Las variables que tienen influencia estadística sobre el abandono estudiantil son: carrera elegida, modalidad de estudio, edad, condición laboral, número de hijos, nivel académico de la madre y del padre, guías didácticas, material multimedia en clases, modalidad donde cursó la secundaria, compañerismo, número de asignaturas reprobadas durante la carrera, complejidad de las asignaturas y otros motivos, tales como: económicos, salud y trabajo.
|
title |
Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE) |
title_short |
Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE) |
title_full |
Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE) |
title_fullStr |
Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE) |
title_full_unstemmed |
Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, FAREM-Chontales en el período 2017-2020 (II FASE) |
title_sort |
deserción estudiantil en la universidad nacional autónoma de nicaragua, farem-chontales en el período 2017-2020 (ii fase) |
publisher |
UNAN-Managua |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/4430 |
work_keys_str_mv |
AT cajinaperezligianancy desercionestudiantilenlauniversidadnacionalautonomadenicaraguafaremchontalesenelperiodo20172020iifase AT martinezjimenezmariafrancisca desercionestudiantilenlauniversidadnacionalautonomadenicaraguafaremchontalesenelperiodo20172020iifase |
_version_ |
1822054609249632256 |