Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia

Entre un 5% a 10% de la población experimentara una crisis en la vida, con mayor incidencia en la infancia y en adultos mayores. Una crisis es un episodio paroxístico producido por descargas anormales, excesivas o actividad neuronal sincrónica en el cerebro. Con diferentes formas de manifestación, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sequeira Quesada, Carlos Mario, Lin, Edwin, Morales Chinchilla, Josué, Castillo Cordero, Alexis de Jesús, Porras Ramírez, Andrés, Hernández Bonilla, Juan Alberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/52807
id CLINICA52807
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Sequeira Quesada, Carlos Mario
Lin, Edwin
Morales Chinchilla, Josué
Castillo Cordero, Alexis de Jesús
Porras Ramírez, Andrés
Hernández Bonilla, Juan Alberto
spellingShingle Sequeira Quesada, Carlos Mario
Lin, Edwin
Morales Chinchilla, Josué
Castillo Cordero, Alexis de Jesús
Porras Ramírez, Andrés
Hernández Bonilla, Juan Alberto
Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia
author_facet Sequeira Quesada, Carlos Mario
Lin, Edwin
Morales Chinchilla, Josué
Castillo Cordero, Alexis de Jesús
Porras Ramírez, Andrés
Hernández Bonilla, Juan Alberto
author_sort Sequeira Quesada, Carlos Mario
description Entre un 5% a 10% de la población experimentara una crisis en la vida, con mayor incidencia en la infancia y en adultos mayores. Una crisis es un episodio paroxístico producido por descargas anormales, excesivas o actividad neuronal sincrónica en el cerebro. Con diferentes formas de manifestación, según la distribución de las despolarizaciones. Mientras, una epilepsia es un trastorno acompañado de varias crisis recurrentes, debido a un proceso crónico subyacente. La definición de epilepsia variara de acuerdo con el contexto clínico y las encefalografías de cada paciente. Entre las múltiples causas habrá diferentes síndromes epilépticos, cada uno con manifestaciones y patologías peculiares, sugestivas de una etiología subyacente especifica. Teniendo esto en cuenta, se estima que la incidencia es aproximadamente 0.3% a 0.5%, con una prevalencia en 5 a 30 por 1000 habitantes. El propósito de esta revisión es de educar y actualizar a los profesionales de la salud, investigadores y hasta pacientes. Esto por medio de una revisión de los mecanismos fisiopatológicos de la epilepsia y los blancos terapéuticos de los anticrisis actuales, y los nuevos anticrisis aprobados por la FDA. Además, de los efectos adversos y las interacciones farmacológicas importantes de estos. Todo esto, con el fin de resaltar los avances actuales en cuanto a tratamiento farmacológico, la importancia del desarrollo de nuevos anticrisis, y facilitar la elección o la combinación del anticrisis más apropiado para los pacientes.
title Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia
title_short Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia
title_full Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia
title_fullStr Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia
title_full_unstemmed Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia
title_sort generalidades y actualización de farmacoterapia en la epilepsia
title_alt Overview and Update on Pharmacotherapy in Epilepsy
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/52807
work_keys_str_mv AT sequeiraquesadacarlosmario overviewandupdateonpharmacotherapyinepilepsy
AT linedwin overviewandupdateonpharmacotherapyinepilepsy
AT moraleschinchillajosue overviewandupdateonpharmacotherapyinepilepsy
AT castillocorderoalexisdejesus overviewandupdateonpharmacotherapyinepilepsy
AT porrasramirezandres overviewandupdateonpharmacotherapyinepilepsy
AT hernandezbonillajuanalberto overviewandupdateonpharmacotherapyinepilepsy
AT sequeiraquesadacarlosmario generalidadesyactualizaciondefarmacoterapiaenlaepilepsia
AT linedwin generalidadesyactualizaciondefarmacoterapiaenlaepilepsia
AT moraleschinchillajosue generalidadesyactualizaciondefarmacoterapiaenlaepilepsia
AT castillocorderoalexisdejesus generalidadesyactualizaciondefarmacoterapiaenlaepilepsia
AT porrasramirezandres generalidadesyactualizaciondefarmacoterapiaenlaepilepsia
AT hernandezbonillajuanalberto generalidadesyactualizaciondefarmacoterapiaenlaepilepsia
_version_ 1810114332611051520
spelling CLINICA528072023-03-23T15:34:46Z Overview and Update on Pharmacotherapy in Epilepsy Generalidades y Actualización de Farmacoterapia en la Epilepsia Sequeira Quesada, Carlos Mario Lin, Edwin Morales Chinchilla, Josué Castillo Cordero, Alexis de Jesús Porras Ramírez, Andrés Hernández Bonilla, Juan Alberto Anticonvulsants Epilepsy Drug therapy Adverse effects Anticrisis Epilepsia Tratamiento farmacológico Efectos adversos Between 5% and 10% of the population will experience a crisis in life, with a higher incidence in childhood and in older adults. A seizure is a paroxysmal episode caused by abnormal, excessive firing or synchronous neuronal activity in the brain. With different forms of manifestation, according to the distribution of the depolarizations. Meanwhile, epilepsy is a disorder accompanied by several recurrent crises, due to an underlying chronic process. The definition of epilepsy will vary according to the clinical context and the encephalograms of each patient. Among the multiple causes, there will be different epileptic syndromes, each with peculiar manifestations and pathologies, suggestive of a specific underlying etiology. Taking this into account, it is estimated that the incidence is approximately 0.3% to 0.5%, with a prevalence of 5 to 30 per 1000 inhabitants. The purpose of this review is to educate and update health professionals, researchers, and even patients. This through a review of the pathophysiological mechanisms of epilepsy and the therapeutic targets of the current anti-seizures, and the new anti-seizures approved by the FDA. In addition, of the adverse effects and the important pharmacological interactions of these. All this, to highlight current advances in pharmacological treatment, the importance of developing new anti-crisis, and to facilitate the choice or combination of the most appropriate anti-seizure for patients. Entre un 5% a 10% de la población experimentara una crisis en la vida, con mayor incidencia en la infancia y en adultos mayores. Una crisis es un episodio paroxístico producido por descargas anormales, excesivas o actividad neuronal sincrónica en el cerebro. Con diferentes formas de manifestación, según la distribución de las despolarizaciones. Mientras, una epilepsia es un trastorno acompañado de varias crisis recurrentes, debido a un proceso crónico subyacente. La definición de epilepsia variara de acuerdo con el contexto clínico y las encefalografías de cada paciente. Entre las múltiples causas habrá diferentes síndromes epilépticos, cada uno con manifestaciones y patologías peculiares, sugestivas de una etiología subyacente especifica. Teniendo esto en cuenta, se estima que la incidencia es aproximadamente 0.3% a 0.5%, con una prevalencia en 5 a 30 por 1000 habitantes. El propósito de esta revisión es de educar y actualizar a los profesionales de la salud, investigadores y hasta pacientes. Esto por medio de una revisión de los mecanismos fisiopatológicos de la epilepsia y los blancos terapéuticos de los anticrisis actuales, y los nuevos anticrisis aprobados por la FDA. Además, de los efectos adversos y las interacciones farmacológicas importantes de estos. Todo esto, con el fin de resaltar los avances actuales en cuanto a tratamiento farmacológico, la importancia del desarrollo de nuevos anticrisis, y facilitar la elección o la combinación del anticrisis más apropiado para los pacientes. Universidad de Costa Rica 2023-03-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/52807 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 13 No. Núm. 1 (2023): Enero-Febrero 2023 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 13 Núm. Núm. 1 (2023): Enero-Febrero 2023 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/52807/55184 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/52807/55185 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/52807/55186 Derechos de autor 2023 Carlos Mario Sequeira Quesada, Edwin Lin, Josué Morales Chinchilla, Alexis de Jesús Castillo Cordero, Andrés Porras Ramírez, Juan Alberto Hernández Bonilla https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0