Uso de mTOR en el Trasplante Renal

En los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio avanzado el trasplante renal es la principal medida terapéutica a implementar, sin embargo, el sistema inmune debe ser modulado para prevenir el riesgo de la perdida del injerto renal. El tratamiento inmunosupresor debe ser individualizado seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arley Vargas, Diego Armando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/39843
id CLINICA39843
record_format ojs
spelling CLINICA398432022-09-07T19:24:22Z Uso de mTOR en el Trasplante Renal Arley Vargas, Diego Armando En los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio avanzado el trasplante renal es la principal medida terapéutica a implementar, sin embargo, el sistema inmune debe ser modulado para prevenir el riesgo de la perdida del injerto renal. El tratamiento inmunosupresor debe ser individualizado según el riesgo inmunológico de cada paciente; los mTOR son una alternativa que se debe considerar en los pacientes que serán sometidos a un trasplante renal, existen diferentes protocolos de uso, estas modalidades de inicio de fármaco pueden ser  desde la conversión de Novo, la conversión temprana y la tardía; cada uno aporta ventajas y desventajas al paciente trasplantado. El medicamento no está excepto a efectos secundarios a con considerar dentro de los mas destacados la dislipidemia, el retardo en la cicatrización de heridas, la Neumo iris, la proteína Roa y el riesgo de rechazo agudo humoral. Universidad de Costa Rica 2020-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf audio/mpeg text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/39843 10.15517/rc_ucr-hsjd.v10i2.39843 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 No. 2 (2020): Segundo Número Marzo Abril - 2020 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 Núm. 2 (2020): Segundo Número Marzo Abril - 2020 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/39843/43841 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/39843/43842 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/39843/43924 Derechos de autor 2020 Diego Armando Arley Vargas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Arley Vargas, Diego Armando
spellingShingle Arley Vargas, Diego Armando
Uso de mTOR en el Trasplante Renal
author_facet Arley Vargas, Diego Armando
author_sort Arley Vargas, Diego Armando
description En los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio avanzado el trasplante renal es la principal medida terapéutica a implementar, sin embargo, el sistema inmune debe ser modulado para prevenir el riesgo de la perdida del injerto renal. El tratamiento inmunosupresor debe ser individualizado según el riesgo inmunológico de cada paciente; los mTOR son una alternativa que se debe considerar en los pacientes que serán sometidos a un trasplante renal, existen diferentes protocolos de uso, estas modalidades de inicio de fármaco pueden ser  desde la conversión de Novo, la conversión temprana y la tardía; cada uno aporta ventajas y desventajas al paciente trasplantado. El medicamento no está excepto a efectos secundarios a con considerar dentro de los mas destacados la dislipidemia, el retardo en la cicatrización de heridas, la Neumo iris, la proteína Roa y el riesgo de rechazo agudo humoral.
title Uso de mTOR en el Trasplante Renal
title_short Uso de mTOR en el Trasplante Renal
title_full Uso de mTOR en el Trasplante Renal
title_fullStr Uso de mTOR en el Trasplante Renal
title_full_unstemmed Uso de mTOR en el Trasplante Renal
title_sort uso de mtor en el trasplante renal
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/39843
work_keys_str_mv AT arleyvargasdiegoarmando usodemtoreneltrasplanterenal
_version_ 1810114327175233536