Trastorno bipolar en el embarazo
El trastorno bipolar es una enfermedad crónica que se caracteriza por fluctuaciones del estado de ánimo con alternancia entre períodos de manía y de depresión. Afecta aproximadamente a un 1% de la población y se presenta durante los años reproductivos de la mujer. Durante el embarazo tiene efectos n...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713 |
id |
CLINICA38713 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CLINICA387132022-07-23T04:52:39Z Trastorno bipolar en el embarazo Segura Villalobos, Yendry Salas Jiménez, Edwin Vindas Porras, Johanna Rojas Ugalde, Laura Bipolar disorder; pregnancy; postpartum; breastfeeding; lithium; lamotrigine; antipsychotics; antidepressants Trastorno bipolar; embarazo; postparto; lactancia: litio; lamotrigina; antipsicóticos; antidepresivos. Bipolar disorder is a chronic disorder characterized by unusual intense mood shifts ranging from mania to depression. It affects an important percentage of the world population, and to women in their reproductive years. In pregnancy, it has deleterious effects on the fetus development, and it represents a big risk for the mother: self-injury, drugs abuse and suicide. Diagnosis is the most challenging step in management, because it determines the treatment plan, which is completly different than other psiquiatric disorder plan. Common drug classes used in pregnancy are lithium, atypical antipsychotics and lamotrigine. The purpose of this article is to inform about this mental illness, the risks of non-medication and the challenges involved in the treatment. El trastorno bipolar es una enfermedad crónica que se caracteriza por fluctuaciones del estado de ánimo con alternancia entre períodos de manía y de depresión. Afecta aproximadamente a un 1% de la población y se presenta durante los años reproductivos de la mujer. Durante el embarazo tiene efectos negativos en el desarrollo del niño, y representa un periodo de mayor peligro para la mujer por el riesgo de recaídas, aumentando la probabilidad de abuso de sustancias, suicidio e infanticidio. El diagnóstico es el paso más importante del manejo, ya que los tratamientos a utilizar son más complicados que los tratamientos de otros trastornos psiquiátricos. Los fármacos mayormente usados en el trastorno bipolar durante el embarazo comprenden el litio, la lamotrigina y los antipsicóticos de segunda generación. El propósito de este artículo es informar al personal médico sobre la patología, los riesgos de la no medicación y los retos que conlleva el tratamiento. Universidad de Costa Rica 2019-08-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/x-wav https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 9 No. 3 (2019): May; 6-13 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 9 Núm. 3 (2019): Mayo; 6-13 2215-2741 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713/39431 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713/39432 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713/39433 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713/39434 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713/39435 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Segura Villalobos, Yendry Salas Jiménez, Edwin Vindas Porras, Johanna Rojas Ugalde, Laura |
spellingShingle |
Segura Villalobos, Yendry Salas Jiménez, Edwin Vindas Porras, Johanna Rojas Ugalde, Laura Trastorno bipolar en el embarazo |
author_facet |
Segura Villalobos, Yendry Salas Jiménez, Edwin Vindas Porras, Johanna Rojas Ugalde, Laura |
author_sort |
Segura Villalobos, Yendry |
description |
El trastorno bipolar es una enfermedad crónica que se caracteriza por fluctuaciones del estado de ánimo con alternancia entre períodos de manía y de depresión. Afecta aproximadamente a un 1% de la población y se presenta durante los años reproductivos de la mujer. Durante el embarazo tiene efectos negativos en el desarrollo del niño, y representa un periodo de mayor peligro para la mujer por el riesgo de recaídas, aumentando la probabilidad de abuso de sustancias, suicidio e infanticidio. El diagnóstico es el paso más importante del manejo, ya que los tratamientos a utilizar son más complicados que los tratamientos de otros trastornos psiquiátricos. Los fármacos mayormente usados en el trastorno bipolar durante el embarazo comprenden el litio, la lamotrigina y los antipsicóticos de segunda generación. El propósito de este artículo es informar al personal médico sobre la patología, los riesgos de la no medicación y los retos que conlleva el tratamiento. |
title |
Trastorno bipolar en el embarazo |
title_short |
Trastorno bipolar en el embarazo |
title_full |
Trastorno bipolar en el embarazo |
title_fullStr |
Trastorno bipolar en el embarazo |
title_full_unstemmed |
Trastorno bipolar en el embarazo |
title_sort |
trastorno bipolar en el embarazo |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/38713 |
work_keys_str_mv |
AT seguravillalobosyendry trastornobipolarenelembarazo AT salasjimenezedwin trastornobipolarenelembarazo AT vindasporrasjohanna trastornobipolarenelembarazo AT rojasugaldelaura trastornobipolarenelembarazo |
_version_ |
1810114324115488768 |