Abordaje en el servicio de emergencias de la infección por Neisseria meningitidis

La enfermedad por meningococo es una de las principales causas de muerte en niños y adultos en los servicios de emergencias. La presencia de síntomas tan inespecíficos como cefalea, fiebre y mialgias hacen que, en ocasiones, se retrase el diagnóstico, haciendo que la tasa de morbimortalidad aumente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villalobos Zuñiga, Manuel, Vásquez Jiménez, Sinaí, Arias Díaz, Fabiola, Mora Chaves, Melissa, Vega Chaves, Juan Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/37343
Descripción
Sumario:La enfermedad por meningococo es una de las principales causas de muerte en niños y adultos en los servicios de emergencias. La presencia de síntomas tan inespecíficos como cefalea, fiebre y mialgias hacen que, en ocasiones, se retrase el diagnóstico, haciendo que la tasa de morbimortalidad aumente debido al inicio tardío de la antibioticoterapia. Por otro lado, la presencia de erupción cutánea petequial en un paciente críticamente enfermo con o sin signos meníngeos, siempre nos debe hacer pensar en meningoccemia aguda y el abordaje de estos pacientes nunca se debe retrasar debido a su alta mortalidad y potencial incapacitante entre aquellos que sobrevivieron a la enfermedad, debido a las secuelas neurológicas a largo plazo. En los servicios de emergencias es fundamental establecer el tipo de aislamiento para la transmisión por gotas, desde el momento que se tiene la sospecha de infección por meningococo en cualquier paciente, así como también la implementación oportuna y correcta de la profilaxis antibiótica en aquellos que tuvieron contacto directo con las secreciones nasofaríngeas del paciente.