Miocarditis eosinofílica

La miocarditis eosinofílica (ME) fue descrita por primera vez en 1936 por Wilhelm Loeffler. Esta patología presenta una infiltración de eosinófilos en miocardio, asociada o no a hipereosinofilia, con múltiples etiologías descritas, e incluso en muchos casos de causa desconocida. La presentación clín...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Webb Webb, Kembly María
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518
id CLINICA36518
record_format ojs
spelling CLINICA365182022-08-03T15:14:01Z Eosinophilic myocarditis Miocarditis eosinofílica Webb Webb, Kembly María Eosinophilic myocarditis (EM) was first described in 1936 by Wilhelm Loeffler. This pathology presents an infiltration of eosinophils in myocardium, with hypereosinophilia  association or not, with several etiologies described, and even cases of unknown cause. The clinical presentation of this pathology can be a little symptomatic, until presenting heart failure or death, can also develop restrictive cardiomyopathy by fibrosis. The definitive diagnosis is made by endomyocardial biopsy, where the histology shows infiltrates of eosinophils and necrosis of myocytes. The most used treatment in this pathology are corticosteroids with good results in most cases. La miocarditis eosinofílica (ME) fue descrita por primera vez en 1936 por Wilhelm Loeffler. Esta patología presenta una infiltración de eosinófilos en miocardio, asociada o no a hipereosinofilia, con múltiples etiologías descritas, e incluso en muchos casos de causa desconocida. La presentación clínica de esta patología puede ser poco sintomática, hasta presentar insuficiencia cardiaca o la muerte, también pueden desarrollar miocardiopatía restrictiva por fibrosis. El diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia endomiocárdica, donde en la histología se aprecian infiltrados de eosinófilos y necrosis de miocitos. El tratamiento más usado en esta patología son los corticosteroides, dando buenos resultados en la mayoría de los casos. Universidad de Costa Rica 2020-01-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf application/epub+zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518 10.15517/rc_ucr-hsjd.v20i1.36518 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 No. 1 (2020): febrero; 1-4 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 Núm. 1 (2020): febrero; 1-4 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518/41140 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518/41141 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518/41142 Derechos de autor 2020 Kembly María Webb Webb
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Webb Webb, Kembly María
spellingShingle Webb Webb, Kembly María
Miocarditis eosinofílica
author_facet Webb Webb, Kembly María
author_sort Webb Webb, Kembly María
description La miocarditis eosinofílica (ME) fue descrita por primera vez en 1936 por Wilhelm Loeffler. Esta patología presenta una infiltración de eosinófilos en miocardio, asociada o no a hipereosinofilia, con múltiples etiologías descritas, e incluso en muchos casos de causa desconocida. La presentación clínica de esta patología puede ser poco sintomática, hasta presentar insuficiencia cardiaca o la muerte, también pueden desarrollar miocardiopatía restrictiva por fibrosis. El diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia endomiocárdica, donde en la histología se aprecian infiltrados de eosinófilos y necrosis de miocitos. El tratamiento más usado en esta patología son los corticosteroides, dando buenos resultados en la mayoría de los casos.
title Miocarditis eosinofílica
title_short Miocarditis eosinofílica
title_full Miocarditis eosinofílica
title_fullStr Miocarditis eosinofílica
title_full_unstemmed Miocarditis eosinofílica
title_sort miocarditis eosinofílica
title_alt Eosinophilic myocarditis
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518
work_keys_str_mv AT webbwebbkemblymaria eosinophilicmyocarditis
AT webbwebbkemblymaria miocarditiseosinofilica
_version_ 1810114317512605696