Síndrome de Mirizzi

El Síndrome de Mirizzi descrito en 1948 por el cirujano Pablo Luis Mirizzi, es una complicación poco frecuente que ocurre en aproximadamente 1% de los pacientes con colelitiasis.Consiste en la impactación de un lito biliar a nivel del conducto cístico o infundíbulo, que posteriormente produce una co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cárdenas Quirós, María Fabiola, Álvarez Chavez, Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33495
id CLINICA33495
record_format ojs
spelling CLINICA334952022-07-23T04:53:30Z Síndrome de Mirizzi Cárdenas Quirós, María Fabiola Álvarez Chavez, Ricardo SM síndrome Mirizzi colelitiasis CPRE El Síndrome de Mirizzi descrito en 1948 por el cirujano Pablo Luis Mirizzi, es una complicación poco frecuente que ocurre en aproximadamente 1% de los pacientes con colelitiasis.Consiste en la impactación de un lito biliar a nivel del conducto cístico o infundíbulo, que posteriormente produce una compresión del conducto hepático común, pudiendo ocasionar erosión y generar una fístula colecisto-coledociana.Clínicamente cursa con ictericia de origen obstructivo, y síntomas comunes de patología biliar. El diagnóstico preoperatorio sigue siendo de gran dificultad, diversos estudios han sido utilizados, entre los cuales se encuentran; la ecografía abdominal, la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada, la colangiografía percutánea o la colangiorresonancia, según disponibilidad en los centros hospitalarios.El tratamiento sigue siendo quirúrgico, el abordaje operatorio, puede ser vía abierta o laparoscópica, en función del estadio y la experiencia del cirujano a cargo Universidad de Costa Rica 2018-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33495 10.15517/rc_ucr-hsjd.v8i3.33495 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 No. 3 (2018): May Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 Núm. 3 (2018): Mayo 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33495/33009
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Cárdenas Quirós, María Fabiola
Álvarez Chavez, Ricardo
spellingShingle Cárdenas Quirós, María Fabiola
Álvarez Chavez, Ricardo
Síndrome de Mirizzi
author_facet Cárdenas Quirós, María Fabiola
Álvarez Chavez, Ricardo
author_sort Cárdenas Quirós, María Fabiola
description El Síndrome de Mirizzi descrito en 1948 por el cirujano Pablo Luis Mirizzi, es una complicación poco frecuente que ocurre en aproximadamente 1% de los pacientes con colelitiasis.Consiste en la impactación de un lito biliar a nivel del conducto cístico o infundíbulo, que posteriormente produce una compresión del conducto hepático común, pudiendo ocasionar erosión y generar una fístula colecisto-coledociana.Clínicamente cursa con ictericia de origen obstructivo, y síntomas comunes de patología biliar. El diagnóstico preoperatorio sigue siendo de gran dificultad, diversos estudios han sido utilizados, entre los cuales se encuentran; la ecografía abdominal, la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada, la colangiografía percutánea o la colangiorresonancia, según disponibilidad en los centros hospitalarios.El tratamiento sigue siendo quirúrgico, el abordaje operatorio, puede ser vía abierta o laparoscópica, en función del estadio y la experiencia del cirujano a cargo
title Síndrome de Mirizzi
title_short Síndrome de Mirizzi
title_full Síndrome de Mirizzi
title_fullStr Síndrome de Mirizzi
title_full_unstemmed Síndrome de Mirizzi
title_sort síndrome de mirizzi
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33495
work_keys_str_mv AT cardenasquirosmariafabiola sindromedemirizzi
AT alvarezchavezricardo sindromedemirizzi
_version_ 1810114307815374848