Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión

Una convulsión se define como actividad eléctrica cerebral anormal excesiva e hipersincrónica que genera síntomas neurológicos transitorios, los cuales deben ser diferenciados al momento de su presentación de entre una amplia gama de otros diagnósticos neurológicos y no neurológicos. Las convulsione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sequeira Quesada, Carlos Mario, Chang Segura, José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33015
id CLINICA33015
record_format ojs
spelling CLINICA330152022-07-23T04:53:40Z Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión Sequeira Quesada, Carlos Mario Chang Segura, José Convulsión Epilepsia Paroxístico Antiepiléptico Recurrencia Una convulsión se define como actividad eléctrica cerebral anormal excesiva e hipersincrónica que genera síntomas neurológicos transitorios, los cuales deben ser diferenciados al momento de su presentación de entre una amplia gama de otros diagnósticos neurológicos y no neurológicos. Las convulsiones deben ser clasificadas entre focal y general, sintomática aguda y sintomática provocada y entre provocadas y no provocadas. No todo paciente que convulsiona volverá a hacerlo. Al paciente con convulsión se le debe realizar un electroencefalograma y una resonancia magnética. El riesgo de recaída en un paciente con una primera convulsión no provocada es de 36% en el primer año y de 45% en el segundo. Aquellos que presentan alteraciones corticales en estudios de imágenes o actividad epileptiforme en el electroencefalograma sin embargo eleven este riesgo hasta 60%. El tratamiento con fármacos anticonvulsivantes debe ser iniciado en pacientes que cumplen la definición de epilepsia y discutido en el paciente con una única convulsión no provocada. Posterior a 2 años sin crisis convulsivas la suspensión de dicho tratamiento puede ser valorada. Universidad de Costa Rica 2018-04-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33015 10.15517/rc_ucr-hsjd.v8i2.33015 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 No. 2 (2018): April Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 Núm. 2 (2018): Abril 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33015/32466
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Sequeira Quesada, Carlos Mario
Chang Segura, José
spellingShingle Sequeira Quesada, Carlos Mario
Chang Segura, José
Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión
author_facet Sequeira Quesada, Carlos Mario
Chang Segura, José
author_sort Sequeira Quesada, Carlos Mario
description Una convulsión se define como actividad eléctrica cerebral anormal excesiva e hipersincrónica que genera síntomas neurológicos transitorios, los cuales deben ser diferenciados al momento de su presentación de entre una amplia gama de otros diagnósticos neurológicos y no neurológicos. Las convulsiones deben ser clasificadas entre focal y general, sintomática aguda y sintomática provocada y entre provocadas y no provocadas. No todo paciente que convulsiona volverá a hacerlo. Al paciente con convulsión se le debe realizar un electroencefalograma y una resonancia magnética. El riesgo de recaída en un paciente con una primera convulsión no provocada es de 36% en el primer año y de 45% en el segundo. Aquellos que presentan alteraciones corticales en estudios de imágenes o actividad epileptiforme en el electroencefalograma sin embargo eleven este riesgo hasta 60%. El tratamiento con fármacos anticonvulsivantes debe ser iniciado en pacientes que cumplen la definición de epilepsia y discutido en el paciente con una única convulsión no provocada. Posterior a 2 años sin crisis convulsivas la suspensión de dicho tratamiento puede ser valorada.
title Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión
title_short Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión
title_full Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión
title_fullStr Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión
title_full_unstemmed Diagnóstico y Manejo de la Primera Convulsión
title_sort diagnóstico y manejo de la primera convulsión
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33015
work_keys_str_mv AT sequeiraquesadacarlosmario diagnosticoymanejodelaprimeraconvulsion
AT changsegurajose diagnosticoymanejodelaprimeraconvulsion
_version_ 1810114306362048512