Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo
La disminución en los niveles de LDL sérico con estatinas ha demostrado reducir las complicaciones y mortalidad por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, 10-20% de los pacientes muestran intolerancia a éstas o resistencia para lograr la meta de LDL como en pacientes con hipercolesterolemia familia...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/26924 |
id |
CLINICA26924 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CLINICA269242022-07-23T04:54:17Z Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo Araya Vargas, Jimena Bolaños Arrieta, Mario Evolocumab PCSK9 hipercolesterolemia fami-liar medicamentos alternativos. La disminución en los niveles de LDL sérico con estatinas ha demostrado reducir las complicaciones y mortalidad por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, 10-20% de los pacientes muestran intolerancia a éstas o resistencia para lograr la meta de LDL como en pacientes con hipercolesterolemia familiar. Actualmente se han desarrollado estudios en búsqueda de medicamentos alternativos para pacientes con hipercolesterolemia severa, como es el caso del Evolocumab. Éste es un anticuerpo monoclonal dirigido contra PCSK9, que permite la reducción en la concentración sérica de LDL. Los estudios demostraron una disminución estadísticamente significativa de hasta un 66% en los grupos tratados con Evolocumab, asociado o no a estatinas, en comparación con placebo y/o ezetimibe. Mostrando ser efectiva en un lapso de 12 semanas. Aunque fue bien tolerado se relacionó con efectos adversos, sin embargo su incidencia fue similar es comparación al grupo control. El problema de estos estudios se debe a inconsistencias en el diseño de éstos, así como conflicto de interés por parte sus autores. Aunque se ha demostrado la efectividad del Evolocumab en la disminución del LDL, es necesario realizar una mayor investigación que permita comprender su eficacia y seguridad a largo plazo, así como demostrar una posible reducción en la mortalidad. Hasta el momento, el Evolocumab es una alternativa terapéutica en aquellas poblaciones con hipercoleterolemia familiar que no logran alcanzar niveles óptimos de LDL Universidad de Costa Rica 2016-11-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/26924 10.15517/rc_ucr-hsjd.v6i4.26924 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 6 No. 4 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 6 Núm. 4 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/26924/27100 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Araya Vargas, Jimena Bolaños Arrieta, Mario |
spellingShingle |
Araya Vargas, Jimena Bolaños Arrieta, Mario Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo |
author_facet |
Araya Vargas, Jimena Bolaños Arrieta, Mario |
author_sort |
Araya Vargas, Jimena |
description |
La disminución en los niveles de LDL sérico con estatinas ha demostrado reducir las complicaciones y mortalidad por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, 10-20% de los pacientes muestran intolerancia a éstas o resistencia para lograr la meta de LDL como en pacientes con hipercolesterolemia familiar. Actualmente se han desarrollado estudios en búsqueda de medicamentos alternativos para pacientes con hipercolesterolemia severa, como es el caso del Evolocumab. Éste es un anticuerpo monoclonal dirigido contra PCSK9, que permite la reducción en la concentración sérica de LDL. Los estudios demostraron una disminución estadísticamente significativa de hasta un 66% en los grupos tratados con Evolocumab, asociado o no a estatinas, en comparación con placebo y/o ezetimibe. Mostrando ser efectiva en un lapso de 12 semanas. Aunque fue bien tolerado se relacionó con efectos adversos, sin embargo su incidencia fue similar es comparación al grupo control. El problema de estos estudios se debe a inconsistencias en el diseño de éstos, así como conflicto de interés por parte sus autores. Aunque se ha demostrado la efectividad del Evolocumab en la disminución del LDL, es necesario realizar una mayor investigación que permita comprender su eficacia y seguridad a largo plazo, así como demostrar una posible reducción en la mortalidad. Hasta el momento, el Evolocumab es una alternativa terapéutica en aquellas poblaciones con hipercoleterolemia familiar que no logran alcanzar niveles óptimos de LDL |
title |
Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo |
title_short |
Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo |
title_full |
Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo |
title_fullStr |
Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo |
title_full_unstemmed |
Evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo |
title_sort |
evolocumab y sus posibles beneficios para una población en riesgo |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/26924 |
work_keys_str_mv |
AT arayavargasjimena evolocumabysusposiblesbeneficiosparaunapoblacionenriesgo AT bolanosarrietamario evolocumabysusposiblesbeneficiosparaunapoblacionenriesgo |
_version_ |
1810114298378190848 |