Export Ready — 

Características epidemiológicas y complicaciones de los pacientes operados por adenomas de hipófisis por vía transesfenoidal endoscópica en la Unidad de Cirugía de Base de Cráneo del Hospital México

En el Hospital México, desde el año 2009 se constituyó una unidad de cirugía endoscópica de la base de cráneo que desde un abordaje multidisciplinario permite la valoración y tratamiento de estos pacientes. En el presente estudio se documentaron un total de 47 pacientes durante los años 2012 y 2013...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vargas Valenciano, Emmanuelle, Esquivel Miranda, Miguel Ángel, Obando Valverde, Andrés, Quiroga Galindo, Mónica
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/23054
Description
Summary:En el Hospital México, desde el año 2009 se constituyó una unidad de cirugía endoscópica de la base de cráneo que desde un abordaje multidisciplinario permite la valoración y tratamiento de estos pacientes. En el presente estudio se documentaron un total de 47 pacientes durante los años 2012 y 2013 presentando una edad promedio de 49 años, siendo de predominio femenino. Dentro de la cohorte, la mayoría de los adenomas se catalogaron como no funcionantes (70%), seguido de productores de GH (15%) y ACTH (15%). Aproximadamente la mitad de los casos presentaron déficit visual campimétrico y 25% tenían antecedente de cirugía previa por esa misma lesión. Se operaron 13% microadenomas, 74% macroadenomas y 13% adenomas gigantes. La duración promedio del procedimiento fue de 247 minutos. El porcentaje de fístula postoperatoria fue de 1,5%. No se presentaron muertes en esta serie. A pesar de que se documentó un porcentaje ligeramente mayor del 10% de insuficiencia suprarrenal y diabetes insípida postoperatoria la mayoría de estos casos presentaban esta condición de previo.