Masculino de 56 años con bagazosis

La bagazosis es una enfermedad pulmonar intersticial difusa que forma parte de la neumonitis por hipersensibilidad. Esta se produce tras la exposición crónica a partículas de caña de azúcar enmohecida y contaminada por Thermoactinomyces sacchari y Micropolyspora faeni. La patogénesis de esta enferme...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hütt Centeno, Erika, Brenes Dittel, Alejandro, Ramírez Cisneros, Benjamín
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/20769
id CLINICA20769
record_format ojs
spelling CLINICA207692022-07-23T04:55:21Z Masculino de 56 años con bagazosis Hütt Centeno, Erika Brenes Dittel, Alejandro Ramírez Cisneros, Benjamín Bagazo neumonitis por hipersensibilidad antigen linfocito Th1 y Th2 lavado bronquialveolar La bagazosis es una enfermedad pulmonar intersticial difusa que forma parte de la neumonitis por hipersensibilidad. Esta se produce tras la exposición crónica a partículas de caña de azúcar enmohecida y contaminada por Thermoactinomyces sacchari y Micropolyspora faeni. La patogénesis de esta enfermedad no se encuentra del todo comprendida pero se sabe que presenta una base genética y ambiental. El componente inflamatorio e inmunológico es complejo, con la participación de los linfocitos Th1 en las fases iniciales de la enfermedad y de los linfocitos Th2 en las fases mas tardías. La presentación clínica de esta entidad se ha clasificado tradicionalmente en aguda, subaguda y crónica, según la intensidad y la frecuencia de exposición al antígeno. Existe una gran variedad de criterios diagnósticos de la neumonitis por hipersensibilidad ya que no hay un estudio diagnóstico 100% específico. El estudio radiológico es el estudio pivote para establecer el diagnóstico, siendo la tomografía axial computarizada el estudio más sensible y específico. El lavado bronquioloalveolar juega un papel importante por su alta especificidad. El pilar del tratamiento es la eliminación del antígeno y el uso de antiinflamatorios esteroideos. El pronóstico de esta enfermedad es bueno cuando se encuentra en la fase aguda y sise trata de forma precoz, pero en las fases subaguda y crónica tiende a ser malo, causando complicaciones graves que llevan a la muerte en un tiempo relativamente corto. Universidad de Costa Rica 2015-08-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/20769 10.15517/rc_ucr-hsjd.v5i4.20769 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 5 No. 4 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 5 Núm. 4 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/20769/20914
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Hütt Centeno, Erika
Brenes Dittel, Alejandro
Ramírez Cisneros, Benjamín
spellingShingle Hütt Centeno, Erika
Brenes Dittel, Alejandro
Ramírez Cisneros, Benjamín
Masculino de 56 años con bagazosis
author_facet Hütt Centeno, Erika
Brenes Dittel, Alejandro
Ramírez Cisneros, Benjamín
author_sort Hütt Centeno, Erika
description La bagazosis es una enfermedad pulmonar intersticial difusa que forma parte de la neumonitis por hipersensibilidad. Esta se produce tras la exposición crónica a partículas de caña de azúcar enmohecida y contaminada por Thermoactinomyces sacchari y Micropolyspora faeni. La patogénesis de esta enfermedad no se encuentra del todo comprendida pero se sabe que presenta una base genética y ambiental. El componente inflamatorio e inmunológico es complejo, con la participación de los linfocitos Th1 en las fases iniciales de la enfermedad y de los linfocitos Th2 en las fases mas tardías. La presentación clínica de esta entidad se ha clasificado tradicionalmente en aguda, subaguda y crónica, según la intensidad y la frecuencia de exposición al antígeno. Existe una gran variedad de criterios diagnósticos de la neumonitis por hipersensibilidad ya que no hay un estudio diagnóstico 100% específico. El estudio radiológico es el estudio pivote para establecer el diagnóstico, siendo la tomografía axial computarizada el estudio más sensible y específico. El lavado bronquioloalveolar juega un papel importante por su alta especificidad. El pilar del tratamiento es la eliminación del antígeno y el uso de antiinflamatorios esteroideos. El pronóstico de esta enfermedad es bueno cuando se encuentra en la fase aguda y sise trata de forma precoz, pero en las fases subaguda y crónica tiende a ser malo, causando complicaciones graves que llevan a la muerte en un tiempo relativamente corto.
title Masculino de 56 años con bagazosis
title_short Masculino de 56 años con bagazosis
title_full Masculino de 56 años con bagazosis
title_fullStr Masculino de 56 años con bagazosis
title_full_unstemmed Masculino de 56 años con bagazosis
title_sort masculino de 56 años con bagazosis
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/20769
work_keys_str_mv AT huttcentenoerika masculinode56anosconbagazosis
AT brenesdittelalejandro masculinode56anosconbagazosis
AT ramirezcisnerosbenjamin masculinode56anosconbagazosis
_version_ 1810114286224146432