Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012

Justificación y Objetivos: En vista de que los trastornos depresivos y ansiosos son considerados predictores principales de la supervivencia en hemodiálisis (HD), se decidió describir la condición emocional (depresión yansiedad) en usuarios mayores de 18 años del Servicio de HD. Método: Análisis des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina Méndez, Andrea, Espinach Roel, Mario
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/13207
id CLINICA13207
record_format ojs
spelling CLINICA132072022-07-23T04:56:18Z Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012 Medina Méndez, Andrea Espinach Roel, Mario Insuficiencia renal. Depresión. Ansiedad. Hemodiálisis. Inventario de Ansiedad de Beck. Justificación y Objetivos: En vista de que los trastornos depresivos y ansiosos son considerados predictores principales de la supervivencia en hemodiálisis (HD), se decidió describir la condición emocional (depresión yansiedad) en usuarios mayores de 18 años del Servicio de HD. Método: Análisis descriptivo, estratificado y transversal que incluyó a 23 pacientes Servicio de HD, HCG, diciembre del 2012. Se les aplicó el Inventario de Depresión de Beck (IDB) y el Inventario de Ansiedad de Beck (IAB) durante la sesión de HD. Resultados: Del total de la población, el 61% (14 pacientes) fueron hombres. La mediana de la edad en años cumplidos al ingreso del estudio fue 49.35 ± 13.14 años. El estado civil que predomino al momento del estudio fue el casado(a) 52%. El 65% de los usuarios eran considerados como candidatos al trasplante renal. Sólo el 9% mencionó no contar con una red de apoyo, siendo la familia la principal fuente. La depresión se encontró en el 57% de los usuarios, predominando la de baja intensidad en 22%. La ansiedad normal predominó (43%), seguido por la severa en 26%. Conclusión: Por la alta frecuencia de depresión y ansiedad entre los pacientes sometidos a HD, es necesario en esta población realizar algún tipo de tamizaje en busca de la enfermedad. Universidad de Costa Rica 2014-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/13207 10.15517/rc_ucr-hsjd.v3i9.13207 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 3 No. 9 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 3 Núm. 9 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/13207/12480
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Medina Méndez, Andrea
Espinach Roel, Mario
spellingShingle Medina Méndez, Andrea
Espinach Roel, Mario
Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012
author_facet Medina Méndez, Andrea
Espinach Roel, Mario
author_sort Medina Méndez, Andrea
description Justificación y Objetivos: En vista de que los trastornos depresivos y ansiosos son considerados predictores principales de la supervivencia en hemodiálisis (HD), se decidió describir la condición emocional (depresión yansiedad) en usuarios mayores de 18 años del Servicio de HD. Método: Análisis descriptivo, estratificado y transversal que incluyó a 23 pacientes Servicio de HD, HCG, diciembre del 2012. Se les aplicó el Inventario de Depresión de Beck (IDB) y el Inventario de Ansiedad de Beck (IAB) durante la sesión de HD. Resultados: Del total de la población, el 61% (14 pacientes) fueron hombres. La mediana de la edad en años cumplidos al ingreso del estudio fue 49.35 ± 13.14 años. El estado civil que predomino al momento del estudio fue el casado(a) 52%. El 65% de los usuarios eran considerados como candidatos al trasplante renal. Sólo el 9% mencionó no contar con una red de apoyo, siendo la familia la principal fuente. La depresión se encontró en el 57% de los usuarios, predominando la de baja intensidad en 22%. La ansiedad normal predominó (43%), seguido por la severa en 26%. Conclusión: Por la alta frecuencia de depresión y ansiedad entre los pacientes sometidos a HD, es necesario en esta población realizar algún tipo de tamizaje en busca de la enfermedad.
title Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012
title_short Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012
title_full Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012
title_fullStr Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012
title_full_unstemmed Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012
title_sort depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del servicio de hemodiálisis. hospital dr. rafael ángel calderón guardia (hcg), diciembre de 2012
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/13207
work_keys_str_mv AT medinamendezandrea depresionyansiedadenusuariosmayoresde18anosdelserviciodehemodialisishospitaldrrafaelangelcalderonguardiahcgdiciembrede2012
AT espinachroelmario depresionyansiedadenusuariosmayoresde18anosdelserviciodehemodialisishospitaldrrafaelangelcalderonguardiahcgdiciembrede2012
_version_ 1810114270153670656