Aprendiendo Matemática con tecnología portátil 1 a 1: resultados de una experiencia de innovación en Chile

En los últimos años, en Chile, se han desarrollado diversos proyectos que fomentan el uso de tecnología portátil en el aula, en particular tecnología portátil 1:1 (un computador por niño). Las experiencias muestran que la tecnología por sí sola no basta para producir cambios. Se requiere implementar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lagos Céspedes, María Ester, Miranda Vera, Hernán, Matus Zúñiga, Claudia, Villarreal Farah, Gonzalo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6954
Description
Summary:En los últimos años, en Chile, se han desarrollado diversos proyectos que fomentan el uso de tecnología portátil en el aula, en particular tecnología portátil 1:1 (un computador por niño). Las experiencias muestran que la tecnología por sí sola no basta para producir cambios. Se requiere implementar modelos de intervención pedagógica que permitan a los docentes utilizar adecuadamente estas tecnologías con la finalidad de favorecer diversos aprendizajes. Así, se implementó en el 2009 el proyecto “Aprendiendo Matemática con Tecnología Portátil 1:1”, el cual provee de un modelo didáctico integrado, que permite abordar el sector curricular de Matemática. Se trata de un modelo que considera aspectos como el trabajo colaborativo, las habilidades del siglo XXI, integración curricular de la tecnología, entre otros, y a su vez considera la particularidad de la didáctica asociada a este sector. La propuesta incluye el desarrollo de soluciones para crear ambientes de aprendizajes interactivos y dinámicos, además de un proceso de formación y acompañamiento permanente a los docentes. Para apoyar todos los procesos formativos, se utilizaron recursos digitales interactivos y material impreso diseñado especialmente para tal efecto y se midió el aprendizaje de los estudiantes, el cual se incrementó positivamente durante el proceso.