Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica

Después de años de rezago, la Educación Matemática costarricense empezaba a tener cam- bios importantes gracias a una visionaria reforma curricular que inició en el 2012 y el apoyo a diferentes iniciativas por parte del Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Poveda-Vásquez, Ricardo, Manning-Jara, Ginnette
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/48474
id CIFEM48474
record_format ojs
spelling CIFEM484742021-09-29T06:58:21Z Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica Poveda-Vásquez, Ricardo Manning-Jara, Ginnette After years of lag, Costa Rican Mathematics Education began to undergo important changes thanks to a visionary curricular reform that began in 2012 and the support of different nitiatives by the Mathematics Education Reform Project in Costa Rica. However, in recent  years there have been events that have caused significant pauses in such changes and ha- ve negatively affected the teaching and learning processes of mathematics in the country. In particular, the COVID-19 pandemic generated a series of decisions by the Costa Rican Ministry of Public Education, some positive, such as updating information on access to tech- nologies by students and communicating with them through from official channels like emails and Teams. Other decisions were not so positive, such as, for example, the curricular prio- ritization that was carried out in 2020, left out complete mathematical areas and curricular elements that harm the implementation of mathematics curricula. Después de años de rezago, la Educación Matemática costarricense empezaba a tener cam- bios importantes gracias a una visionaria reforma curricular que inició en el 2012 y el apoyo a diferentes iniciativas por parte del Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Sin embargo, en los últimos años se han presentado acontecimientos que han causado pausas significativas en tales cambios y han afectado de forma negativa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la matemática en el país. En particular, la pandemia por COVID-19 generó una serie de decisiones del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, algunas positivas, como la actualización de la información sobre el acceso a las tecno- logías por parte de los estudiantes y la comunicación con estos a través de canales oficiales como correos electrónicos y la plataforma Teams. Otras decisiones no fueron tan positivas, como por ejemplo, la priorización curricular que se realizó en el año 2020, dejó por fuera áreas matemáticas completas y elementos curriculares que lesionan la implementación de los programas de estudios de matemáticas. Universidad de Costa Rica 2021-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/48474 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; No. 20 (2021): Educación Matemática y Pandemia en las Américas; 41 - 53 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; Núm. 20 (2021): Educación Matemática y Pandemia en las Américas; 41 - 53 2215-5627 1659-2573 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/48474/48251 Derechos de autor 2021 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática
language spa
format Online
author Poveda-Vásquez, Ricardo
Manning-Jara, Ginnette
spellingShingle Poveda-Vásquez, Ricardo
Manning-Jara, Ginnette
Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica
author_facet Poveda-Vásquez, Ricardo
Manning-Jara, Ginnette
author_sort Poveda-Vásquez, Ricardo
description Después de años de rezago, la Educación Matemática costarricense empezaba a tener cam- bios importantes gracias a una visionaria reforma curricular que inició en el 2012 y el apoyo a diferentes iniciativas por parte del Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Sin embargo, en los últimos años se han presentado acontecimientos que han causado pausas significativas en tales cambios y han afectado de forma negativa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la matemática en el país. En particular, la pandemia por COVID-19 generó una serie de decisiones del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, algunas positivas, como la actualización de la información sobre el acceso a las tecno- logías por parte de los estudiantes y la comunicación con estos a través de canales oficiales como correos electrónicos y la plataforma Teams. Otras decisiones no fueron tan positivas, como por ejemplo, la priorización curricular que se realizó en el año 2020, dejó por fuera áreas matemáticas completas y elementos curriculares que lesionan la implementación de los programas de estudios de matemáticas.
title Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica
title_short Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica
title_full Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica
title_fullStr Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica
title_full_unstemmed Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica
title_sort repercusiones de la pandemia en la educación matemática en costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/48474
work_keys_str_mv AT povedavasquezricardo repercusionesdelapandemiaenlaeducacionmatematicaencostarica
AT manningjaraginnette repercusionesdelapandemiaenlaeducacionmatematicaencostarica
_version_ 1809124898452275200