Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica

A la Didáctica de las Matemáticas se le pide que dé respuesta a dos demandas diferentes. La primera pretende que sus constructos teóricos sirvan para comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y la segunda que éstos sirvan para guiar la mejora de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Font Moll, Vicenç
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/39907
id CIFEM39907
record_format ojs
spelling CIFEM399072019-12-03T16:17:32Z Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica Font Moll, Vicenç The teaching of Mathematics must respond to two different demands. The first intends that its theoretical constructs serve to understand the teaching-learning processes of Mathematics, and the second serves to guide the improvement of these processes. The first demand requires tools for a descriptive and explanatory approach to teaching that serves to answer what has happened here? How and why? The second demand needs tools for a valuation of the teaching that serves to answer the question: What could be improved? These are different, but closely related, demands. This paper reflects on the constructive criteria of pedagogical suitability within the framework of the problem of the role that assessments and normative principles should play in teacher practice (second demand). More generally, a theoretical development work of the pedagogical suitability construct is carried out: how it originated, what it leads us to and how it can affect the practice of the Mathematics teacher. A la Didáctica de las Matemáticas se le pide que dé respuesta a dos demandas diferentes. La primera pretende que sus constructos teóricos sirvan para comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y la segunda que éstos sirvan para guiar la mejora de dichos procesos. La primera demanda exige herramientas para una didáctica descriptiva y explicativa que sirva para responder ¿qué ha ocurrido aquí?, ¿cómo y por qué? La segunda necesita herramientas para una didáctica valorativa que sirva para responder la pregunta ¿qué se podría mejorar? Se trata de demandas diferentes, pero estrechamente relacionadas. En este trabajo se reflexiona sobre el constructo criterios de idoneidad didáctica en el marco de la problemática del papel que deben jugar las valoraciones y los principios normativos en la práctica del profesor (segunda demanda). Más en general, se realiza un trabajo de desarrollo teórico del constructo idoneidad didáctica: cómo se originó, hacia qué nos conduce y cómo puede afectar a la práctica del profesor de matemáticas. Universidad de Costa Rica 2019-12-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/39907 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; No. 18 (2019): Trabajos invitados seleccionados de la XV CIAEM; 151-161 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; Núm. 18 (2019): Trabajos invitados seleccionados de la XV CIAEM; 151-161 2215-5627 1659-2573 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/39907/40450
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática
language spa
format Online
author Font Moll, Vicenç
spellingShingle Font Moll, Vicenç
Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica
author_facet Font Moll, Vicenç
author_sort Font Moll, Vicenç
description A la Didáctica de las Matemáticas se le pide que dé respuesta a dos demandas diferentes. La primera pretende que sus constructos teóricos sirvan para comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y la segunda que éstos sirvan para guiar la mejora de dichos procesos. La primera demanda exige herramientas para una didáctica descriptiva y explicativa que sirva para responder ¿qué ha ocurrido aquí?, ¿cómo y por qué? La segunda necesita herramientas para una didáctica valorativa que sirva para responder la pregunta ¿qué se podría mejorar? Se trata de demandas diferentes, pero estrechamente relacionadas. En este trabajo se reflexiona sobre el constructo criterios de idoneidad didáctica en el marco de la problemática del papel que deben jugar las valoraciones y los principios normativos en la práctica del profesor (segunda demanda). Más en general, se realiza un trabajo de desarrollo teórico del constructo idoneidad didáctica: cómo se originó, hacia qué nos conduce y cómo puede afectar a la práctica del profesor de matemáticas.
title Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica
title_short Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica
title_full Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica
title_fullStr Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica
title_full_unstemmed Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica
title_sort criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/39907
work_keys_str_mv AT fontmollvicenc criteriosvalorativosynormativosenladidacticadeunadisciplinacientifica
_version_ 1809124894990925824