Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica
Se destacará la importancia de desarrollar, desde los primeros grados de educación, el pensamiento optimizador de los futuros ciudadanos; máxime considerando que tendrán que desenvolverse en entornos sociales competitivos. Ante la realidad, que por una parte muestra que los problemas de optimización...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/10567 |
id |
CIFEM10567 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CIFEM105672014-04-25T22:46:03Z Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica Malaspina Jurado, Uldarico optimización intuición educación básica resolución de problemas enfoque ontosemiótico optimization intuition elementary education problem solving ontosemiotic approach The importance of the development, from the first school years, of optimizer thinking of future citizens, especially considering that they will have to grow up in competitive social environments, is highlighted. It is observed on the one hand that optimization problems are very present in the everyday lives of all children, teenagers and adults, and on the other hand the absence in the curriculum, in classes and in textbooks of math problems whose objective is to obtain a maximum or a minimum. In this context the possibility of complementing and enriching experiences with intuitive solutions, by proposing didactic sequences with optimization problems that require little math knowledge to solve them is shown. The problems are in the context of games and have high didactical and mathematical potential. They are applicable in elementary classes and teacher training courses. The ontosemiotic approach of math education will be used as the theoretical framework for the proposals. Se destacará la importancia de desarrollar, desde los primeros grados de educación, el pensamiento optimizador de los futuros ciudadanos; máxime considerando que tendrán que desenvolverse en entornos sociales competitivos. Ante la realidad, que por una parte muestra que los problemas de optimización están muy presentes en la vida cotidiana de cada niño, joven o adulto y por otra la ausencia - en los currícula, en las clases y en los textos - de problemas matemáticos cuyo objetivo es la obtención de un máximo o un mínimo, se mostrará la factibilidad de complementar y enriquecer experiencias de soluciones intuitivas, proponiendo secuencias didácticas con problemas de optimización que requieren pocos conocimientos matemáticos para resolverlos, en contextos lúdicos y con muchas potencialidades didácticas y matemáticas, aplicables en clases de educación básica y en cursos de formación de profesores. Como marco teórico para las propuestas, se usará el enfoque ontosemiótico de la educación matemática. Universidad de Costa Rica 2013-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/10567 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; Trabajos de la XIII CIAEM - Reseña sobre Ubiratan D’Ambrosio Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; Trabajos de la XIII CIAEM - Reseña sobre Ubiratan D’Ambrosio 2215-5627 1659-2573 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/10567/10004 Derechos de autor 2014 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Malaspina Jurado, Uldarico |
spellingShingle |
Malaspina Jurado, Uldarico Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
author_facet |
Malaspina Jurado, Uldarico |
author_sort |
Malaspina Jurado, Uldarico |
description |
Se destacará la importancia de desarrollar, desde los primeros grados de educación, el pensamiento optimizador de los futuros ciudadanos; máxime considerando que tendrán que desenvolverse en entornos sociales competitivos. Ante la realidad, que por una parte muestra que los problemas de optimización están muy presentes en la vida cotidiana de cada niño, joven o adulto y por otra la ausencia - en los currícula, en las clases y en los textos - de problemas matemáticos cuyo objetivo es la obtención de un máximo o un mínimo, se mostrará la factibilidad de complementar y enriquecer experiencias de soluciones intuitivas, proponiendo secuencias didácticas con problemas de optimización que requieren pocos conocimientos matemáticos para resolverlos, en contextos lúdicos y con muchas potencialidades didácticas y matemáticas, aplicables en clases de educación básica y en cursos de formación de profesores. Como marco teórico para las propuestas, se usará el enfoque ontosemiótico de la educación matemática. |
title |
Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
title_short |
Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
title_full |
Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
title_fullStr |
Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
title_full_unstemmed |
Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
title_sort |
resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
title_alt |
Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/10567 |
work_keys_str_mv |
AT malaspinajuradouldarico resoluciondeproblemasyestimulodelpensamientooptimizadorenlaeducacionbasica |
_version_ |
1809124868091805696 |