Evaluación de tusa y cáscara de maíz como sustratos para el cultivo de Pleurotus pulmonarius

La producción de hongos comestibles utilizando residuos agroindustriales como sustrato es un ejemplo de un proceso que degrada la materia orgánica, mediante la acción enzimática, @para formar productos útiles para el consumo humano. Se estudió el cultivo de la seta Pleurotus pulmonarius, para evalua...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Infante, C., Cuadrado, B., de Arco, D., Perez, K., Barrera, E., San Juan, M.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cienciaytecnologia/article/view/29520
Description
Summary:La producción de hongos comestibles utilizando residuos agroindustriales como sustrato es un ejemplo de un proceso que degrada la materia orgánica, mediante la acción enzimática, @para formar productos útiles para el consumo humano. Se estudió el cultivo de la seta Pleurotus pulmonarius, para evaluar su comportamiento en dos residuos agroindustriales. Los sustratos fueron tusa y cáscara de maíz, los cuales se sometieron a tratamiento, esterilización, inoculación e incubación bajo condiciones controladas. El tiempo de crecimiento del micelio para la tusa fue de 36 días, mientras que para la cáscara fue de 44 días. No hubo diferencias significativas en la eficiencia biológica, rendimiento y porcentaje de proteína para ambos sustratos. El análisis microbiológico reflejó que el producto tiene una calidad adecuada para el consumo humano. A partir de los resultados anteriores se pudo concluir que los residuos orgánicos tusa y cáscara de maíz son adecuados para el crecimiento, colonización e invasión del micelio y formación de cuerpos fructíferos de P. pulmonarius.