Export Ready — 

Sismicidad y fallamiento en la zona de Arenal-Miramar

Se realizó una revisión de los trabajos que existen sobre tectónica a nivel local, analizando las diversas fallas documentadas en el área de las estribaciones montañosas correspondientes a la Cordillera de Tilarán y a los Montes del Aguacate. Sobre un mapa de fallas se graficó la sismicidad extraída...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernández-Arce, Mario, Rojas-Quesada, Wilfredo, Taylor-Castillo, Waldo, Arroyo, Ivonne
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cienciaytecnologia/article/view/2693
Description
Summary:Se realizó una revisión de los trabajos que existen sobre tectónica a nivel local, analizando las diversas fallas documentadas en el área de las estribaciones montañosas correspondientes a la Cordillera de Tilarán y a los Montes del Aguacate. Sobre un mapa de fallas se graficó la sismicidad extraída de las bases de la Red Sismológica Nacional (RSN: ICE-UCR), del catálogo y del Observatorio Sismológico del Volcán Arenal (OSIVAM-ICE). Se comprueba que hay fallamiento activo en la zona tanto al corte como al sur del embalse de Arenal y las principales fallas con actividad sísmica asociada son: Jamaical, Esperanza, Cote-Arenal, Cañas, un sistema al norte del embalse de orientación noroeste y otro al norte de Esparza. En esta área sísmica han ocurrido dos grandes sismos históricos, uno de los cuales causó la muerte de 23 personas.