Export Ready — 

Microrredes en la red eléctrica del futuro - caso Huatacondo

El presente trabajo propone un nuevo paradigma relacionado con las redes eléctricas, conocido como Microrredes, con énfasis en aquellas que deben operar en comunidades aisladas. Además, se replantea el concepto de sistema SCADA comúnmente utilizado en los sistemas eléctricos, en lo que se denomina e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Núñez Mata, Oscar, Ortiz Villalba, Diego, Palma-­Behnke, Rodrigo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cienciaytecnologia/article/view/15214
Description
Summary:El presente trabajo propone un nuevo paradigma relacionado con las redes eléctricas, conocido como Microrredes, con énfasis en aquellas que deben operar en comunidades aisladas. Además, se replantea el concepto de sistema SCADA comúnmente utilizado en los sistemas eléctricos, en lo que se denomina el Social SCADA. Igualmente, se analiza cualitativamente su contribución a la resiliencia del sistema, lo que significa aumentar su flexibilidad y adaptabilidad frente a perturbaciones exógenas y endógenas. Como caso de estudio, se documenta la aplicación del Social SCADA en Huatacondo, un pequeño pueblo del norte de Chile. Finalmente, se muestran algunos resultados obtenidos gracias a la operación de la microrred, como por ejemplo: la reducción en los costos operacionales, junto con la entrega de electricidad y agua. Como aportes importantes se analiza el manejo de un sistema de energía que gira en torno a la participación de la comunidad, con miras a un aumento de su sustentabilidad, entendida como una característica dinámica, propia de la evolución del sistema.