Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua

El propósito del estudio fue presentar una propuesta metodológica para el sistema de evaluación del currículo por competencia de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), como aporte al fortalecimiento de la calidad educativa. Este se basó en la aplicación del enfoque mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba Peralta, Andrea Lucía
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4744
id CIESTELI4744
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Estelí
language spa
format Online
author Córdoba Peralta, Andrea Lucía
spellingShingle Córdoba Peralta, Andrea Lucía
Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua
author_facet Córdoba Peralta, Andrea Lucía
author_sort Córdoba Peralta, Andrea Lucía
description El propósito del estudio fue presentar una propuesta metodológica para el sistema de evaluación del currículo por competencia de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), como aporte al fortalecimiento de la calidad educativa. Este se basó en la aplicación del enfoque mixto, de carácter transversal, con un alcance descriptivo y explicativo. También es un estudio de caso realizado en el Centro Universitario Regional, Estelí (CUR-Estelí) orientado al sistema de evaluación del currículo por competencia. La información sobre el sistema de evaluación se obtuvo a través del análisis documental, encuestas, entrevistas y grupos focales. Los principales hallazgos muestran que el referente de la evaluación en la Universidad son las competencias, los indicadores de logros, los criterios y las evidencias de aprendizaje. Las competencias implementadas son las genéricas y específicas, así como los componentes curriculares básicos, profesionalizantes y el integrador. Los participantes del estudio mencionan debilidades en la evaluación, que son necesarias atender para el desarrollo exitoso del modelo. Esto representó el punto de partida en la elaboración de la propuesta con miras a la implementación del sistema de evaluación de los componentes curriculares en la UNAN-Managua, particularmente para el CUR-Estelí. Ello, como una experiencia piloto desde el punto de vista metodológico como guía para el ejercicio docente. Al ser un currículo por competencias que está iniciando se requiere monitorear la evaluación, ya que es un aspecto clave del proceso educativo para superar las limitantes que se vayan presentando en este.
title Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua
title_short Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua
title_full Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua
title_fullStr Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua
title_full_unstemmed Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua
title_sort propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la unan-managua, nicaragua
title_alt Proposal of a methodology for the evaluation of the competency-based curriculum at UNAN-Managua, Nicaragua
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4744
work_keys_str_mv AT cordobaperaltaandrealucia proposalofamethodologyfortheevaluationofthecompetencybasedcurriculumatunanmanaguanicaragua
AT cordobaperaltaandrealucia propuestadeunametodologiaparalaevaluaciondelcurriculoporcompetenciaenlaunanmanaguanicaragua
_version_ 1822054573295009792
spelling CIESTELI47442024-12-20T19:36:18Z Proposal of a methodology for the evaluation of the competency-based curriculum at UNAN-Managua, Nicaragua Propuesta de una metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-Managua, Nicaragua Córdoba Peralta, Andrea Lucía Evaluación competencia calidad educativa educación Evaluation competence educational quality education The purpose of the study was to present a methodological proposal for the competency-based curriculum evaluation system at the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), as a contribution to the strengthening of educational quality. This was based on the application of the mixed approach, of transversal character, with a descriptive and explanatory scope. It is also a case study carried out at the Regional University Center, Estelí (CUR-Estelí) oriented to the competency-based curriculum evaluation system. Information on the evaluation system was obtained through documentary analysis, surveys, interviews and focus groups. The main findings show that the referent of the evaluation in the University are the competencies, achievement indicators, criteria and learning evidences. The competencies implemented are generic and specific, as well as the basic, professionalizing and integrating curricular components. The participants in the study mentioned weaknesses in evaluation, which need to be addressed for the successful development of the model. This represented the starting point in the elaboration of the proposal for the implementation of the evaluation system of the curricular components at UNAN-Managua, particularly for CUR-Estelí. This, as a pilot experience from the methodological point of view as a guide for the teaching exercise. As a competency-based curriculum is just beginning, it is necessary to monitor the evaluation, since it is a key aspect of the educational process to overcome the limitations that may arise. El propósito del estudio fue presentar una propuesta metodológica para el sistema de evaluación del currículo por competencia de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), como aporte al fortalecimiento de la calidad educativa. Este se basó en la aplicación del enfoque mixto, de carácter transversal, con un alcance descriptivo y explicativo. También es un estudio de caso realizado en el Centro Universitario Regional, Estelí (CUR-Estelí) orientado al sistema de evaluación del currículo por competencia. La información sobre el sistema de evaluación se obtuvo a través del análisis documental, encuestas, entrevistas y grupos focales. Los principales hallazgos muestran que el referente de la evaluación en la Universidad son las competencias, los indicadores de logros, los criterios y las evidencias de aprendizaje. Las competencias implementadas son las genéricas y específicas, así como los componentes curriculares básicos, profesionalizantes y el integrador. Los participantes del estudio mencionan debilidades en la evaluación, que son necesarias atender para el desarrollo exitoso del modelo. Esto representó el punto de partida en la elaboración de la propuesta con miras a la implementación del sistema de evaluación de los componentes curriculares en la UNAN-Managua, particularmente para el CUR-Estelí. Ello, como una experiencia piloto desde el punto de vista metodológico como guía para el ejercicio docente. Al ser un currículo por competencias que está iniciando se requiere monitorear la evaluación, ya que es un aspecto clave del proceso educativo para superar las limitantes que se vayan presentando en este. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4744 10.5377/esteli.v13i2.19815 Revista Científica Estelí; 2024: Special edition: Together in strengthening Research and Innovation; 183-201 Revista Científica Estelí; 2024: Edición especial: Juntos en el fortalecimiento de la Investigación e Innovación; 183-201 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4744/7208 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4744/7209 Derechos de autor 2024 Revista Científica Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0