Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua
Este articulo plantea una propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios declarados Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua. Se desarrolló un estudio descriptivo con enfoque cualitativa de corte tras...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
2024
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4734 |
id |
CIESTELI4734 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Estelí |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Moreno López, Arelis Esmeralda |
spellingShingle |
Moreno López, Arelis Esmeralda Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua |
author_facet |
Moreno López, Arelis Esmeralda |
author_sort |
Moreno López, Arelis Esmeralda |
description |
Este articulo plantea una propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios declarados Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua. Se desarrolló un estudio descriptivo con enfoque cualitativa de corte trasversal. El área de estudio fue de cinco comunidades tales como: Totogalpa, Somoto, San Lucas, Las Sábanas y San José de Cusmapa. Se aplicó guías de observación, encuestas, entrevistas, en los talleres participaron 39 actores claves de la actividad turística, en este espacio se reflexionó el impacto favorable que tienen los Ecomuseo y como esta propuesta organizativa contribuye a la sostenibilidad de la categoría anteriormente mencionada, teniendo en cuenta dos factores, uno orientado hacia la educación sobre el patrimonio, y el otro orientado al crecimiento cultural, social y económico en las comunidades. Los hallazgos principales muestran como las características que se identificaron en el patrimonio natural del Geoparque determinan su significado y relevancia para el territorio, desde su valor científico, cultural, educativo porque aporta información única sobre el pasado, presente y futuro del planeta. Además, la propuesta organizativa para crear Ecomuseo vivos como alternativa al desarrollo turístico es importantes por varias razones: los Ecomuseo Vivos tienen como objetivo preservar y mejorar el patrimonio cultural y natural de una determinada región, involucra activamente a la comunidad en todas las etapas del proceso, desde la planificación hasta la implementación y la gestión del proyecto. Esto promueve la propiedad comunitaria de su patrimonio y sus voces, conocimientos y tradiciones son reconocidos y valorados. La participación comunitaria también fomenta el orgullo y el sentido de pertenencia, fortalece las estructuras sociales y aviva la colaboración entre diversos actores locales, que en conclusión es el principal propósito y sentir para mantener la categoría antes mencionada. |
title |
Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua |
title_short |
Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua |
title_full |
Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua |
title_fullStr |
Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua |
title_sort |
propuesta organizativa del ecomuseo vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del geoparque mundial de la unesco río coco madriz, nicaragua |
title_alt |
Organizational proposal of the Ecomuseo Vivo as a tourism development alternative for the social participation of the territories of the UNESCO Global Geopark Río Coco Madriz, Nicaragua |
publisher |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4734 |
work_keys_str_mv |
AT morenolopezarelisesmeralda organizationalproposaloftheecomuseovivoasatourismdevelopmentalternativeforthesocialparticipationoftheterritoriesoftheunescoglobalgeoparkriococomadriznicaragua AT morenolopezarelisesmeralda propuestaorganizativadelecomuseovivocomoalternativadedesarrolloturisticoparalaparticipacionsocialdelosterritoriosdelgeoparquemundialdelaunescoriococomadriznicaragua |
_version_ |
1822054571777720320 |
spelling |
CIESTELI47342024-12-20T19:37:04Z Organizational proposal of the Ecomuseo Vivo as a tourism development alternative for the social participation of the territories of the UNESCO Global Geopark Río Coco Madriz, Nicaragua Propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua Moreno López, Arelis Esmeralda Desarrollo sostenible participación social turismo patrimonio Ecomuseo Sustainable development social participation tourism heritage Ecomuseum This article presents an organizational proposal of the Ecomuseo Vivo as a tourism development alternative for the social participation of the territories declared UNESCO World Geopark Rio Coco Madriz, Nicaragua. A descriptive study with a cross-sectional qualitative approach was developed. The study area consisted of five communities: Totogalpa, Somoto, San Lucas, Las Sábanas and San José de Cusmapa. Observation guides, surveys and interviews were applied, and 39 key actors of the tourism activity participated in the workshops. In this space, the favorable impact of the Ecomuseums was reflected upon and how this organizational proposal contributes to the sustainability of the aforementioned category, taking into account two factors, one oriented towards heritage education, and the other oriented towards cultural, social and economic growth in the communities. The main findings show how the characteristics that were identified in the natural heritage of the Geopark determine its meaning and relevance for the territory, from its scientific, cultural, educational value because it provides unique information about the past, present and future of the planet. In addition, the organizational proposal to create Living Eco-museums as an alternative to tourism development is important for several reasons: Living Eco-museums aim to preserve and enhance the cultural and natural heritage of a given region, actively involve the community in all stages of the process, from planning to implementation and management of the project. This promotes community ownership of their heritage and their voices, knowledge and traditions are recognized and valued. Community participation also fosters pride and a sense of belonging, strengthens social structures, and enlivens collaboration among diverse local stakeholders, which in conclusion is the main purpose and sentiment for maintaining the aforementioned status. Este articulo plantea una propuesta organizativa del Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico para la participación social de los territorios declarados Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco Madriz, Nicaragua. Se desarrolló un estudio descriptivo con enfoque cualitativa de corte trasversal. El área de estudio fue de cinco comunidades tales como: Totogalpa, Somoto, San Lucas, Las Sábanas y San José de Cusmapa. Se aplicó guías de observación, encuestas, entrevistas, en los talleres participaron 39 actores claves de la actividad turística, en este espacio se reflexionó el impacto favorable que tienen los Ecomuseo y como esta propuesta organizativa contribuye a la sostenibilidad de la categoría anteriormente mencionada, teniendo en cuenta dos factores, uno orientado hacia la educación sobre el patrimonio, y el otro orientado al crecimiento cultural, social y económico en las comunidades. Los hallazgos principales muestran como las características que se identificaron en el patrimonio natural del Geoparque determinan su significado y relevancia para el territorio, desde su valor científico, cultural, educativo porque aporta información única sobre el pasado, presente y futuro del planeta. Además, la propuesta organizativa para crear Ecomuseo vivos como alternativa al desarrollo turístico es importantes por varias razones: los Ecomuseo Vivos tienen como objetivo preservar y mejorar el patrimonio cultural y natural de una determinada región, involucra activamente a la comunidad en todas las etapas del proceso, desde la planificación hasta la implementación y la gestión del proyecto. Esto promueve la propiedad comunitaria de su patrimonio y sus voces, conocimientos y tradiciones son reconocidos y valorados. La participación comunitaria también fomenta el orgullo y el sentido de pertenencia, fortalece las estructuras sociales y aviva la colaboración entre diversos actores locales, que en conclusión es el principal propósito y sentir para mantener la categoría antes mencionada. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4734 10.5377/esteli.v13i2.19805 Revista Científica Estelí; 2024: Special edition: Together in strengthening Research and Innovation; 5-28 Revista Científica Estelí; 2024: Edición especial: Juntos en el fortalecimiento de la Investigación e Innovación; 5-28 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4734/7190 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4734/7191 Derechos de autor 2024 Revista Científica Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |