Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua
Esta investigación tuvo como propósito principal identificar en los docentes del doctorado en Gestión y Calidad de la Educación (III- Cohorte), impartido por la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, la metodología implementada para la integración de los colectivos docentes y las estrat...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4329 |
id |
CIESTELI4329 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Estelí |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arteaga Juárez, Andrea del Carmen López López, Cristhiam José Sánchez Fletes, Jersson Ariel |
spellingShingle |
Arteaga Juárez, Andrea del Carmen López López, Cristhiam José Sánchez Fletes, Jersson Ariel Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua |
author_facet |
Arteaga Juárez, Andrea del Carmen López López, Cristhiam José Sánchez Fletes, Jersson Ariel |
author_sort |
Arteaga Juárez, Andrea del Carmen |
description |
Esta investigación tuvo como propósito principal identificar en los docentes del doctorado en Gestión y Calidad de la Educación (III- Cohorte), impartido por la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, la metodología implementada para la integración de los colectivos docentes y las estrategias didácticas utilizadas en su práctica pedagógica para gestionar el modelo por competencia. Fue un estudio de campo, donde de acuerdo con el enfoque filosófico es una investigación cualitativa, porque se estudian las experiencias vividas desde la perspectiva de los informantes. Para la recopilación de la información se les aplicó un cuestionario en línea, esto no invalida el carácter cualitativo, ya que según Rodrigues (2023) los instrumentos de los métodos cuantitativos y cualitativos no son excluyentes entre sí. La muestra seleccionada fue de 13 participantes. Los criterios de selección fueron: ser docentes de la UNAN-Managua y estar impartiendo clases en el modelo por competencia en las diferentes carreras. Para el análisis de la información se trabajó con gráficos de barra. Los resultados evidenciaron que la metodología implementada permitió la integración del colectivo de docentes, de contenidos, así como, el aporte de los componentes a la estrategia integradora y destacaron como un área a reforzar el dominio que poseen los docentes del modelo por competencia. En relación con las estrategias didácticas y de evaluación que utilizan los docentes, estas se vinculan a un modelo ecléctico, dado a que convergen estrategias que favorecen al modelo por competencia: estudio de caso, trabajo cooperativo y Aprendizaje Basado en Problema (ABP), evaluación de pares y portafolios; además, estrategias de tipo tradicional como resúmenes, conferencias magistrales, exámenes y pruebas escritas. Se puede concluir que la práctica docente evidencia un proceso de transición de un modelo centrado en contenidos a un modelo por competencia. |
title |
Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua |
title_short |
Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua |
title_full |
Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua |
title_fullStr |
Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua |
title_full_unstemmed |
Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua |
title_sort |
estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la unan-managua |
title_alt |
Strategies of the competency-based model and its implementation in the practice of teachers of UNAN-Managua |
publisher |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4329 |
work_keys_str_mv |
AT arteagajuarezandreadelcarmen strategiesofthecompetencybasedmodelanditsimplementationinthepracticeofteachersofunanmanagua AT lopezlopezcristhiamjose strategiesofthecompetencybasedmodelanditsimplementationinthepracticeofteachersofunanmanagua AT sanchezfletesjerssonariel strategiesofthecompetencybasedmodelanditsimplementationinthepracticeofteachersofunanmanagua AT arteagajuarezandreadelcarmen estrategiasdelmodeloporcompetenciaysuimplementacionenlapracticadedocentesdelaunanmanagua AT lopezlopezcristhiamjose estrategiasdelmodeloporcompetenciaysuimplementacionenlapracticadedocentesdelaunanmanagua AT sanchezfletesjerssonariel estrategiasdelmodeloporcompetenciaysuimplementacionenlapracticadedocentesdelaunanmanagua |
_version_ |
1822054568483094528 |
spelling |
CIESTELI43292024-08-08T22:46:46Z Strategies of the competency-based model and its implementation in the practice of teachers of UNAN-Managua Estrategias del modelo por competencia y su implementación en la práctica de docentes de la UNAN-Managua Arteaga Juárez, Andrea del Carmen López López, Cristhiam José Sánchez Fletes, Jersson Ariel Competencia estrategias didácticas estrategias de evaluación modelo por competencia práctica docente Competency didactic strategies evaluation strategies competency-based model teaching practice The main purpose of this research was to identify in the teachers of the doctorate in Management and Quality of Education (III- Cohort), taught by the Faculty of Education and Languages of the UNAN-Managua, the methodology implemented for the integration of the teaching groups and the didactic strategies used in their pedagogical practice to manage the competency-based model. It was a field study, where according to the philosophical approach it is a qualitative research, because the lived experiences are studied from the perspective of the informants. For the collection of information, an online questionnaire was applied to them, this does not invalidate the qualitative nature, since according to Rodrigues (2023) the instruments of quantitative and qualitative methods are not mutually exclusive. The selected sample consisted of 13 participants. The selection criteria were: to be teachers at UNAN-Managua and to be teaching in the competency-based model in the different careers. For the analysis of the information, bar graphs were used. The results showed that the methodology implemented allowed the integration of the group of teachers, of contents, as well as the contribution of the components to the integrating strategy, and highlighted as an area to be reinforced the teachers’ mastery of the competency-based model. In relation to the didactic and evaluation strategies used by teachers, these are linked to an eclectic model, given the convergence of strategies that favor the competency-based model: case study, cooperative work and problem-based learning (PBL), peer evaluation and portfolios; as well as traditional strategies such as summaries, lectures, exams and written tests. It can be concluded that the teaching practice evidences a transition process from a content-centered model to a competency-based model. Esta investigación tuvo como propósito principal identificar en los docentes del doctorado en Gestión y Calidad de la Educación (III- Cohorte), impartido por la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, la metodología implementada para la integración de los colectivos docentes y las estrategias didácticas utilizadas en su práctica pedagógica para gestionar el modelo por competencia. Fue un estudio de campo, donde de acuerdo con el enfoque filosófico es una investigación cualitativa, porque se estudian las experiencias vividas desde la perspectiva de los informantes. Para la recopilación de la información se les aplicó un cuestionario en línea, esto no invalida el carácter cualitativo, ya que según Rodrigues (2023) los instrumentos de los métodos cuantitativos y cualitativos no son excluyentes entre sí. La muestra seleccionada fue de 13 participantes. Los criterios de selección fueron: ser docentes de la UNAN-Managua y estar impartiendo clases en el modelo por competencia en las diferentes carreras. Para el análisis de la información se trabajó con gráficos de barra. Los resultados evidenciaron que la metodología implementada permitió la integración del colectivo de docentes, de contenidos, así como, el aporte de los componentes a la estrategia integradora y destacaron como un área a reforzar el dominio que poseen los docentes del modelo por competencia. En relación con las estrategias didácticas y de evaluación que utilizan los docentes, estas se vinculan a un modelo ecléctico, dado a que convergen estrategias que favorecen al modelo por competencia: estudio de caso, trabajo cooperativo y Aprendizaje Basado en Problema (ABP), evaluación de pares y portafolios; además, estrategias de tipo tradicional como resúmenes, conferencias magistrales, exámenes y pruebas escritas. Se puede concluir que la práctica docente evidencia un proceso de transición de un modelo centrado en contenidos a un modelo por competencia. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024-08-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4329 10.5377/esteli.v13i50.18476 Revista Científica Estelí; No. 50 (2024); 106-118 Revista Científica Estelí; Núm. 50 (2024); 106-118 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4329/6719 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4329/6720 Derechos de autor 2024 Revista Científica Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |