Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior
Este estudio se centra en el conocimiento, uso y percepción de la Inteligencia Artificial (IA) según los docentes y estudiantes del Área del Conocimiento Educación, Arte y Humanidades. El objetivo consiste en determinar el conocimiento, uso y percepción que tienen la comunidad universitaria sobre IA...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
2024
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/3829 |
id |
CIESTELI3829 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CIESTELI38292024-05-21T15:47:55Z Knowledge, use and perception of Artificial Intelligence in higher education Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior Zamora Úbeda, Zobeyda Catalina Stynze Gómez, Harly Onelly Inteligencia artificial docente estudiante percepción conocimiento Artificial intelligence teacher student perception knowledge This study focuses on the knowledge, use and perception of Artificial Intelligence (AI) according to teachers and students of the Knowledge Area Education, Arts and Humanities. The objective is to determine the knowledge, use and perception that the university community has about AI. The methodology used is mixed (qualitative and quantitative). A questionnaire was used as a technique and a survey with open and closed questions was applied as instruments, these were sent to teachers and students, via Google form, and shared via WhatsApp. The sample consisted of 54 teachers and 256 students. The results show that 85% of teachers and 93% of students have knowledge about AI. In terms of perception, the terms “virtual assistant” and “technology” are associated with AI; in relation to use, 39.8% of students use it for research, followed by 31% to learn a language, while the majority of teachers also use it for research (48%), followed by leisure (29%). It is concluded that AI is a tool that stimulates personalized training and contributes to collaborative learning. Moreover, it is a meaningful tool if used responsibly and ethically in the classroom. AI should not be seen as a threat to teachers, but as an ally that contributes significantly to the teaching-learning process. Este estudio se centra en el conocimiento, uso y percepción de la Inteligencia Artificial (IA) según los docentes y estudiantes del Área del Conocimiento Educación, Arte y Humanidades. El objetivo consiste en determinar el conocimiento, uso y percepción que tienen la comunidad universitaria sobre IA. La metodología utilizada es mixta (cualitativo y cuantitativo). Como técnica se empleó el cuestionario y como instrumentos se aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas, estas se enviaron a docentes y estudiantes, por medio de formulario de Google, y se compartieron a través de WhatsApp. La muestra se conformó por 54 docentes y 256 estudiantes. Los resultados evidencian que el 85% de los docentes y 93% de los estudiantes tienen conocimiento sobre IA. En cuanto a la percepción los términos “asistente virtual” y “tecnología” lo asocian con IA; con relación al uso, el 39.8% de los estudiantes lo utiliza para investigar, seguido del 31% para aprender un idioma, en cambio los docentes, la mayoría, la utiliza también para investigar (48%), seguido de ocio (29%). Se concluye que la IA es una herramienta que estimula la formación personalizada y contribuye con el aprendizaje colaborativo. Además, es una herramienta significativa si se usa de manera responsable y ética en el aula. La IA no debe verse como una amenaza para los docentes, sino como una aliada que contribuye de manera significativa en el proceso enseñanza – aprendizaje. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/3829 10.5377/esteli.v13i49.17889 Revista Científica Estelí; No. 49 (2024); 128-146 Revista Científica Estelí; Núm. 49 (2024); 128-146 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/3829/6157 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/3829/6158 Derechos de autor 2024 Revista Científica Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Estelí |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Zamora Úbeda, Zobeyda Catalina Stynze Gómez, Harly Onelly |
spellingShingle |
Zamora Úbeda, Zobeyda Catalina Stynze Gómez, Harly Onelly Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior |
author_facet |
Zamora Úbeda, Zobeyda Catalina Stynze Gómez, Harly Onelly |
author_sort |
Zamora Úbeda, Zobeyda Catalina |
description |
Este estudio se centra en el conocimiento, uso y percepción de la Inteligencia Artificial (IA) según los docentes y estudiantes del Área del Conocimiento Educación, Arte y Humanidades. El objetivo consiste en determinar el conocimiento, uso y percepción que tienen la comunidad universitaria sobre IA. La metodología utilizada es mixta (cualitativo y cuantitativo). Como técnica se empleó el cuestionario y como instrumentos se aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas, estas se enviaron a docentes y estudiantes, por medio de formulario de Google, y se compartieron a través de WhatsApp. La muestra se conformó por 54 docentes y 256 estudiantes. Los resultados evidencian que el 85% de los docentes y 93% de los estudiantes tienen conocimiento sobre IA. En cuanto a la percepción los términos “asistente virtual” y “tecnología” lo asocian con IA; con relación al uso, el 39.8% de los estudiantes lo utiliza para investigar, seguido del 31% para aprender un idioma, en cambio los docentes, la mayoría, la utiliza también para investigar (48%), seguido de ocio (29%). Se concluye que la IA es una herramienta que estimula la formación personalizada y contribuye con el aprendizaje colaborativo. Además, es una herramienta significativa si se usa de manera responsable y ética en el aula. La IA no debe verse como una amenaza para los docentes, sino como una aliada que contribuye de manera significativa en el proceso enseñanza – aprendizaje. |
title |
Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior |
title_short |
Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior |
title_full |
Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior |
title_fullStr |
Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior |
title_full_unstemmed |
Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior |
title_sort |
conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior |
title_alt |
Knowledge, use and perception of Artificial Intelligence in higher education |
publisher |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/3829 |
work_keys_str_mv |
AT zamoraubedazobeydacatalina knowledgeuseandperceptionofartificialintelligenceinhighereducation AT stynzegomezharlyonelly knowledgeuseandperceptionofartificialintelligenceinhighereducation AT zamoraubedazobeydacatalina conocimientousoypercepciondelainteligenciaartificialenlaensenanzasuperior AT stynzegomezharlyonelly conocimientousoypercepciondelainteligenciaartificialenlaensenanzasuperior |
_version_ |
1805407330860269568 |