Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua
La presente investigación tuvo como propósito, determinar la sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho del municipio de Estelí. El método que se utilizó es observacional, según su enfoque filosófico es cuantitativo, de corte transversal y de acuerdo a su nivel es descript...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2816 |
id |
CIESTELI2816 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Estelí |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Moraga Marín, Mauricio José Benavidez Markó, Richard József Camas Moreno, Yader Alexander Reyes Aguilera, Edwin Antonio |
spellingShingle |
Moraga Marín, Mauricio José Benavidez Markó, Richard József Camas Moreno, Yader Alexander Reyes Aguilera, Edwin Antonio Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua |
author_facet |
Moraga Marín, Mauricio José Benavidez Markó, Richard József Camas Moreno, Yader Alexander Reyes Aguilera, Edwin Antonio |
author_sort |
Moraga Marín, Mauricio José |
description |
La presente investigación tuvo como propósito, determinar la sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho del municipio de Estelí. El método que se utilizó es observacional, según su enfoque filosófico es cuantitativo, de corte transversal y de acuerdo a su nivel es descriptivo. Se utilizó la metodología PROPILAS (Proyecto Piloto de Agua y Saneamiento), la cual tiene como propósito validar y sistematizar propuestas bajo concepto de sostenibilidad, evaluando los factores de gestión para la operación y mantenimiento de sistemas de agua potable rurales, a fin de determinar la sostenibilidad de los sistemas. Se obtuvo como resultado del factor estado del sistema una puntuación de 3.2, este se encuentra en el rango de 2.51-3.50 por lo que se les considera en estado regular o medianamente sostenible. La evaluación de la gestión administrativa se determinó una puntuación de 2.23 se encuentra en el rango de 1.51-2.50 esto quiere decir que se encuentra en estado malo y no es sostenible (grave proceso de deterioro). La administración no cuenta con un cronograma de reuniones, no tiene archivos ni expedientes de las modificaciones del sistema, no realizan capacitaciones del manejo del sistema. El puntaje obtenido en el factor de operación y mantenimiento en el sistema fue de 1.83, lo que indica que se localiza en el rango 1.51-2.50 esto quiere decir que se encuentra en estado malo y no es sostenible (grave proceso de deterioro). Se concluye que el índice de sostenibilidad de todo el sistema de agua potable de acuerdo a los factores de sostenibilidad se califica como un sistema medianamente sostenible o en estado regular. El agua que consumen en esta comunidad desde el punto de vista físico-químico es de buena calidad por lo tanto es apta para su consumo humano. |
title |
Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua |
title_short |
Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua |
title_full |
Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua |
title_fullStr |
Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua |
title_sort |
determinar el índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad paso ancho. estelí, nicaragua |
title_alt |
To determine the sustainability index of the drinking water system in the Paso Ancho community. Esteli, Nicaragua |
publisher |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2816 |
work_keys_str_mv |
AT moragamarinmauriciojose todeterminethesustainabilityindexofthedrinkingwatersysteminthepasoanchocommunityestelinicaragua AT benavidezmarkorichardjozsef todeterminethesustainabilityindexofthedrinkingwatersysteminthepasoanchocommunityestelinicaragua AT camasmorenoyaderalexander todeterminethesustainabilityindexofthedrinkingwatersysteminthepasoanchocommunityestelinicaragua AT reyesaguileraedwinantonio todeterminethesustainabilityindexofthedrinkingwatersysteminthepasoanchocommunityestelinicaragua AT moragamarinmauriciojose determinarelindicedesostenibilidaddelsistemadeaguapotableenlacomunidadpasoanchoestelinicaragua AT benavidezmarkorichardjozsef determinarelindicedesostenibilidaddelsistemadeaguapotableenlacomunidadpasoanchoestelinicaragua AT camasmorenoyaderalexander determinarelindicedesostenibilidaddelsistemadeaguapotableenlacomunidadpasoanchoestelinicaragua AT reyesaguileraedwinantonio determinarelindicedesostenibilidaddelsistemadeaguapotableenlacomunidadpasoanchoestelinicaragua |
_version_ |
1805407296360022016 |
spelling |
CIESTELI28162024-02-12T16:09:40Z To determine the sustainability index of the drinking water system in the Paso Ancho community. Esteli, Nicaragua Determinar el Índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho. Estelí, Nicaragua Moraga Marín, Mauricio José Benavidez Markó, Richard József Camas Moreno, Yader Alexander Reyes Aguilera, Edwin Antonio Sistema de agua sostenibilidad gestión Water system sustainability management The purpose of this research was to determine the sustainability of the drinking water system in the Paso Ancho community in the municipality of Estelí. The method used is observational, according to its philosophical approach it is quantitative, cross-sectional and descriptive. The methodology used was PROPILAS (Water and Sanitation Pilot Project), whose purpose is to validate and systematize proposals under the concept of sustainability, evaluating the management factors for the operation and maintenance of rural drinking water systems, in order to determine the sustainability of the systems. A score of 3.2 was obtained for the system status factor, which is in the range of 2.51-3.50 and is therefore considered to be in a regular or moderately sustainable state. The evaluation of administrative management yielded a score of 2.23, which is in the range of 1.51-2.50, meaning that it is in poor condition and is not sustainable (serious deterioration process). The administration does not have a schedule of meetings, does not have files or records of system modifications, and does not provide training on how to use the system. The score obtained for the system’s operation and maintenance factor was 1.83, which indicates that it is located in the range 1.51-2.50, meaning that it is in a bad state and is not sustainable (serious deterioration process). It is concluded that the sustainability index of the entire drinking water system, according to the sustainability factors, is qualified as a moderately sustainable system or in a regular state. The water consumed in this community from the physical-chemical point of view is of good quality and therefore suitable for human consumption. La presente investigación tuvo como propósito, determinar la sostenibilidad del sistema de agua potable en la comunidad Paso Ancho del municipio de Estelí. El método que se utilizó es observacional, según su enfoque filosófico es cuantitativo, de corte transversal y de acuerdo a su nivel es descriptivo. Se utilizó la metodología PROPILAS (Proyecto Piloto de Agua y Saneamiento), la cual tiene como propósito validar y sistematizar propuestas bajo concepto de sostenibilidad, evaluando los factores de gestión para la operación y mantenimiento de sistemas de agua potable rurales, a fin de determinar la sostenibilidad de los sistemas. Se obtuvo como resultado del factor estado del sistema una puntuación de 3.2, este se encuentra en el rango de 2.51-3.50 por lo que se les considera en estado regular o medianamente sostenible. La evaluación de la gestión administrativa se determinó una puntuación de 2.23 se encuentra en el rango de 1.51-2.50 esto quiere decir que se encuentra en estado malo y no es sostenible (grave proceso de deterioro). La administración no cuenta con un cronograma de reuniones, no tiene archivos ni expedientes de las modificaciones del sistema, no realizan capacitaciones del manejo del sistema. El puntaje obtenido en el factor de operación y mantenimiento en el sistema fue de 1.83, lo que indica que se localiza en el rango 1.51-2.50 esto quiere decir que se encuentra en estado malo y no es sostenible (grave proceso de deterioro). Se concluye que el índice de sostenibilidad de todo el sistema de agua potable de acuerdo a los factores de sostenibilidad se califica como un sistema medianamente sostenible o en estado regular. El agua que consumen en esta comunidad desde el punto de vista físico-químico es de buena calidad por lo tanto es apta para su consumo humano. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2023-04-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2816 10.5377/farem.v12i45.16046 Revista Científica Estelí; No. 45 (2023); 221-234 Revista Científica Estelí; Núm. 45 (2023); 221-234 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2816/4254 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2816/4255 Derechos de autor 2023 Revista Científica de FAREM-Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |