Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética

El uso adecuado de la energía eléctrica en general y en los edificios públicos en particular, es determinante para la sostenibilidad económica y ambiental del país. En esta dirección, las universidades tienen una gran responsabilidad social y pueden ser motor de cambio, al implementar medidas de efi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arróliga Galeano, Silvia Elena, Betanco Maradiaga, Juan Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2023
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2009
id CIESTELI2009
record_format ojs
spelling CIESTELI20092024-02-09T14:33:52Z FAREM-Estelí’s electricity consumption: a step towards energy efficiency Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética Arróliga Galeano, Silvia Elena Betanco Maradiaga, Juan Alberto Consumo de energía eléctrica auditoría energética eficiencia energética Electrical energy consumption energy audit energy efficiency The adequate use of electrical energy in general and in public buildings in particular, is decisive for the economic and environmental sustainability of the country. In this direction, universities have a great social responsibility and can be a driving force for change by implementing energy efficiency measures and contributing to the fight against climate change. Before initiating any energy saving and efficiency measure, it is essential to estimate energy consumption by centers and buildings. This article describes the current situation of electrical energy consumption in the Leonel Rugama Rugama, Elmer Cisneros Moreira and “El Limón” Experimental Station of FAREM-Estelí/UNAN-Managua. The Microsoft Excel spreadsheet and the SPSS and Infostat statistical packages were used for data processing. The study is based on the quantitative research approach, and according to its epistemological approach it is based on the Positivist current. The research is observational and descriptive. An energy diagnosis was carried out taking as reference the period from 2017 to 2021 in relation to consumption in lighting systems, air conditioning and electrical equipment. The main results show that in the year 2017, the Leonel Rugama campus, and in its pavilion 3, is where the greatest amount of energy is consumed in the use of electrical equipment and air conditioning; and in lighting, it is pavilion 6 of the same campus. El uso adecuado de la energía eléctrica en general y en los edificios públicos en particular, es determinante para la sostenibilidad económica y ambiental del país. En esta dirección, las universidades tienen una gran responsabilidad social y pueden ser motor de cambio, al implementar medidas de eficiencia energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Antes de iniciar cualquier medida de ahorro y eficiencia energética es imprescindible estimar el consumo energético por centros y edificios. El presente artículo describe la situación actual del consumo de energía eléctrica en los recintos Leonel Rugama Rugama, Elmer Cisneros Moreira y Estación Experimental “El Limón”, de la FAREM-Estelí/UNAN-Managua. Para el procesamiento de información se utilizó la hoja de cálculo Microsoft Excel y los paquetes estadísticos SPSS e Infostat. El estudio se fundamenta en el enfoque cuantitativo de investigación, y según su enfoque epistemológico se basa en la corriente Positivista. La investigación es de tipo observacional y descriptivo. Se realizó un diagnóstico energético tomando como referencia el período de 2017 a 2021 en relación de consumo en sistemas de iluminación, climatización y equipos eléctricos. Los principales resultados demuestran que en el año 2017 el recinto Leonel Rugama, y en su pabellón 3, es donde se consume la mayor cantidad de energía en el uso de equipos eléctricos y climatización; y en iluminación, es el pabellón 6 del mismo recinto. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2023-02-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2009 10.5377/farem.v11i44.15689 Revista Científica Estelí; No. 44 (2022); 77-94 Revista Científica Estelí; Núm. 44 (2022); 77-94 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2009/2985 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2009/2986 Derechos de autor 2023 Revista Científica de FAREM-Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Estelí
language spa
format Online
author Arróliga Galeano, Silvia Elena
Betanco Maradiaga, Juan Alberto
spellingShingle Arróliga Galeano, Silvia Elena
Betanco Maradiaga, Juan Alberto
Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética
author_facet Arróliga Galeano, Silvia Elena
Betanco Maradiaga, Juan Alberto
author_sort Arróliga Galeano, Silvia Elena
description El uso adecuado de la energía eléctrica en general y en los edificios públicos en particular, es determinante para la sostenibilidad económica y ambiental del país. En esta dirección, las universidades tienen una gran responsabilidad social y pueden ser motor de cambio, al implementar medidas de eficiencia energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Antes de iniciar cualquier medida de ahorro y eficiencia energética es imprescindible estimar el consumo energético por centros y edificios. El presente artículo describe la situación actual del consumo de energía eléctrica en los recintos Leonel Rugama Rugama, Elmer Cisneros Moreira y Estación Experimental “El Limón”, de la FAREM-Estelí/UNAN-Managua. Para el procesamiento de información se utilizó la hoja de cálculo Microsoft Excel y los paquetes estadísticos SPSS e Infostat. El estudio se fundamenta en el enfoque cuantitativo de investigación, y según su enfoque epistemológico se basa en la corriente Positivista. La investigación es de tipo observacional y descriptivo. Se realizó un diagnóstico energético tomando como referencia el período de 2017 a 2021 en relación de consumo en sistemas de iluminación, climatización y equipos eléctricos. Los principales resultados demuestran que en el año 2017 el recinto Leonel Rugama, y en su pabellón 3, es donde se consume la mayor cantidad de energía en el uso de equipos eléctricos y climatización; y en iluminación, es el pabellón 6 del mismo recinto.
title Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética
title_short Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética
title_full Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética
title_fullStr Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética
title_full_unstemmed Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética
title_sort consumo de energía eléctrica de farem-estelí: un paso hacia la eficiencia energética
title_alt FAREM-Estelí’s electricity consumption: a step towards energy efficiency
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2023
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2009
work_keys_str_mv AT arroligagaleanosilviaelena faremesteliselectricityconsumptionasteptowardsenergyefficiency
AT betancomaradiagajuanalberto faremesteliselectricityconsumptionasteptowardsenergyefficiency
AT arroligagaleanosilviaelena consumodeenergiaelectricadefaremesteliunpasohacialaeficienciaenergetica
AT betancomaradiagajuanalberto consumodeenergiaelectricadefaremesteliunpasohacialaeficienciaenergetica
_version_ 1805407253415591936