Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022
El agua es un recurso indispensable para mantener la vida de los ecosistemas naturales; así como las actividades productivas que garantizan los recursos para los humanos. La adaptación al cambio climático es un factor fundamental a considerar en las diferentes iniciativas de desarrollo productivo y...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2007 |
id |
CIESTELI2007 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Estelí |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gutiérrez Corea, Rolando José Calderón, Heyddy |
spellingShingle |
Gutiérrez Corea, Rolando José Calderón, Heyddy Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022 |
author_facet |
Gutiérrez Corea, Rolando José Calderón, Heyddy |
author_sort |
Gutiérrez Corea, Rolando José |
description |
El agua es un recurso indispensable para mantener la vida de los ecosistemas naturales; así como las actividades productivas que garantizan los recursos para los humanos. La adaptación al cambio climático es un factor fundamental a considerar en las diferentes iniciativas de desarrollo productivo y de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). El objetivo de esta investigación fue describir el proceso de adopción de las tecnologías y medidas de adaptación para el uso y aprovechamiento del agua que permiten aminorar los impactos negativos del cambio climático en familias productoras del CSN. El estudio es de carácter descriptivo, de corte transversal aplicando métodos cualitativos como: grupos focales de discusión, entrevista semiestructurada y la observación participante. Los resultados indican que se han implementado 3 medidas de adaptación y 14 tipos de tecnologías en recursos hídricos distribuidas de la siguiente manera: 3 de captación de agua de lluvia, 7 de retención y almacenamiento de agua de escorrentía y 4 optimización-reutilización del agua. El proceso inició con la recolección de información primaria y secundaria relevante a los actores clave y visitas de campo para el reconocimiento de las tecnologías en la zona. Se concluyó que las tecnologías de captación de agua de lluvia han sido las más efectivas en la zona alta y media de la subcuenca, pero las de retención y almacenamiento de agua de escorrentía no han sido muy eficientes debido a las condiciones del terreno y las de optimización-reutilización del agua son poco utilizadas. Por otra parte, los comunitarios consideran importante los costos económicos y ambientales que éstas representan. |
title |
Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022 |
title_short |
Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022 |
title_full |
Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022 |
title_fullStr |
Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022 |
title_full_unstemmed |
Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022 |
title_sort |
adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la subcuenca aguas calientes, madriz 2022 |
title_alt |
Adoption of water resources technologies and climate change adaptation measures in the Aguas Calientes Sub-basin, Madriz 2022 |
publisher |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2007 |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezcorearolandojose adoptionofwaterresourcestechnologiesandclimatechangeadaptationmeasuresintheaguascalientessubbasinmadriz2022 AT calderonheyddy adoptionofwaterresourcestechnologiesandclimatechangeadaptationmeasuresintheaguascalientessubbasinmadriz2022 AT gutierrezcorearolandojose adopciondetecnologiasenrecursoshidricosymedidasadaptacionalcambioclimaticoenlasubcuencaaguascalientesmadriz2022 AT calderonheyddy adopciondetecnologiasenrecursoshidricosymedidasadaptacionalcambioclimaticoenlasubcuencaaguascalientesmadriz2022 |
_version_ |
1805407253089484800 |
spelling |
CIESTELI20072024-02-09T14:33:52Z Adoption of water resources technologies and climate change adaptation measures in the Aguas Calientes Sub-basin, Madriz 2022 Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022 Gutiérrez Corea, Rolando José Calderón, Heyddy Tecnologías medidas de adaptación subcuenca recursos hídricos cambio climático Technologies adaptation measures sub-basin water resources climate change Water is an indispensable resource to maintain the life of natural ecosystems; as well as the productive activities that guarantee resources for humans. Adaptation to climate change is a fundamental factor to consider in the different initiatives of productive development and Integrated Water Resources Management (IWRM). The objective of this research was to describe the process of adoption of technologies and adaptation measures for the use and development of water to reduce the negative impacts of climate change in producing families in the NSC. The study is descriptive and cross-sectional in nature, applying qualitative methods such as: focus group discussions, semi-structured interviews and participant observation. The results indicate that 3 adaptation measures and 14 types of water resources technologies have been implemented, distributed as follows: 3 rainwater harvesting, 7 runoff water retention and storage and 4 water optimization-reuse. The process began with the collection of relevant primary and secondary information from key stakeholders and field visits to identify the technologies in the area. It was concluded that rainwater harvesting technologies have been the most effective in the upper and middle zones of the sub-basin, but runoff water retention and storage technologies have not been very efficient due to the conditions of the terrain, and water optimization-reuse technologies are little used. On the other hand, the community members consider the economic and environmental costs they represent to be important. El agua es un recurso indispensable para mantener la vida de los ecosistemas naturales; así como las actividades productivas que garantizan los recursos para los humanos. La adaptación al cambio climático es un factor fundamental a considerar en las diferentes iniciativas de desarrollo productivo y de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). El objetivo de esta investigación fue describir el proceso de adopción de las tecnologías y medidas de adaptación para el uso y aprovechamiento del agua que permiten aminorar los impactos negativos del cambio climático en familias productoras del CSN. El estudio es de carácter descriptivo, de corte transversal aplicando métodos cualitativos como: grupos focales de discusión, entrevista semiestructurada y la observación participante. Los resultados indican que se han implementado 3 medidas de adaptación y 14 tipos de tecnologías en recursos hídricos distribuidas de la siguiente manera: 3 de captación de agua de lluvia, 7 de retención y almacenamiento de agua de escorrentía y 4 optimización-reutilización del agua. El proceso inició con la recolección de información primaria y secundaria relevante a los actores clave y visitas de campo para el reconocimiento de las tecnologías en la zona. Se concluyó que las tecnologías de captación de agua de lluvia han sido las más efectivas en la zona alta y media de la subcuenca, pero las de retención y almacenamiento de agua de escorrentía no han sido muy eficientes debido a las condiciones del terreno y las de optimización-reutilización del agua son poco utilizadas. Por otra parte, los comunitarios consideran importante los costos económicos y ambientales que éstas representan. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2023-02-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2007 10.5377/farem.v11i44.15691 Revista Científica Estelí; No. 44 (2022); 120-132 Revista Científica Estelí; Núm. 44 (2022); 120-132 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2007/2981 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2007/2982 Derechos de autor 2023 Revista Científica de FAREM-Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |