Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar.

 El conocimiento Guna sobre sus plantas es resultado de siglos de desplazamientos y adaptación a diferentes ambientes; este conocimiento se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Planteamos como objetivos: conocer los usos que le da el pueblo Guna a la biodiversidad vegetal; documentar el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Farnum Castro, Francisco Ricardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2012
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/969
id CENTROS969
record_format ojs
spelling CENTROS9692020-07-22T01:18:59Z Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar. Farnum Castro, Francisco Ricardo  El conocimiento Guna sobre sus plantas es resultado de siglos de desplazamientos y adaptación a diferentes ambientes; este conocimiento se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Planteamos como objetivos: conocer los usos que le da el pueblo Guna a la biodiversidad vegetal; documentar el conocimiento tradicional relacionado con esta actividad; y verificar el estado de situación y comunicación de la información etnobotánica con respecto a tiempos anteriores.  Un estudio etnobotánico en las comunidades de Ustupu y Río Azúcar en la Comarca Guna Yala, República de Panamá, fue realizado entre los años 2009-2010. Para recabar información se buscaron especies de interés, mediante recorridos de campo en tierra firme y alrededores de las islas (Ustupu y Río Azúcar); se realizaron entrevistas y encuestas a miembros de las comunidades y a curanderos o Neles. Se fotografiaron y muestrearon más de 125 especies, para montaje e identificación posterior. Las técnicas de colecta, herborización e identificación usadas fueron las convencionales para vegetales superiores. Se identificaron 118 especies correspondientes a 61 familias y 113 géneros. De acuerdo con su hábito se reconocieron 33 hierbas, 16 arbustos, 63 árboles, tres algas, un helecho y una gimnosperma (Zamiacunaria). Culturalmente se registraron 6 categorías: Medicinal, Ornamental, Construcción, Artesanías, Alimenticio y Ritual. Sobresalen por su importancia las plantas medicinales, alimenticias y artesanales.  La información recabada deja de manifiesto que existe poca información escrita en lengua Guna sobre los usos etnobotánicos y las costumbres originarias. Este factor ha causado que la información que se transmite vía oral, sea imprecisa ya que los nombres de las plantas y sus usos se ven desvirtuados por las diferentes pronunciaciones regionales en la comarca. Por lo anterior expuesto, se hace urgente desarrollar documentos bilingües que puedan ser usados a todos niveles para preservar este valioso legado. Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2012-08-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/969 Centros: Revista Científica Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2012): Centros: Revista Científica Universitaria; 92-104 2953-3007 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/969/821
institution Universidad de Panamá
collection Centros
language spa
format Online
author Farnum Castro, Francisco Ricardo
spellingShingle Farnum Castro, Francisco Ricardo
Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar.
author_facet Farnum Castro, Francisco Ricardo
author_sort Farnum Castro, Francisco Ricardo
description  El conocimiento Guna sobre sus plantas es resultado de siglos de desplazamientos y adaptación a diferentes ambientes; este conocimiento se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Planteamos como objetivos: conocer los usos que le da el pueblo Guna a la biodiversidad vegetal; documentar el conocimiento tradicional relacionado con esta actividad; y verificar el estado de situación y comunicación de la información etnobotánica con respecto a tiempos anteriores.  Un estudio etnobotánico en las comunidades de Ustupu y Río Azúcar en la Comarca Guna Yala, República de Panamá, fue realizado entre los años 2009-2010. Para recabar información se buscaron especies de interés, mediante recorridos de campo en tierra firme y alrededores de las islas (Ustupu y Río Azúcar); se realizaron entrevistas y encuestas a miembros de las comunidades y a curanderos o Neles. Se fotografiaron y muestrearon más de 125 especies, para montaje e identificación posterior. Las técnicas de colecta, herborización e identificación usadas fueron las convencionales para vegetales superiores. Se identificaron 118 especies correspondientes a 61 familias y 113 géneros. De acuerdo con su hábito se reconocieron 33 hierbas, 16 arbustos, 63 árboles, tres algas, un helecho y una gimnosperma (Zamiacunaria). Culturalmente se registraron 6 categorías: Medicinal, Ornamental, Construcción, Artesanías, Alimenticio y Ritual. Sobresalen por su importancia las plantas medicinales, alimenticias y artesanales.  La información recabada deja de manifiesto que existe poca información escrita en lengua Guna sobre los usos etnobotánicos y las costumbres originarias. Este factor ha causado que la información que se transmite vía oral, sea imprecisa ya que los nombres de las plantas y sus usos se ven desvirtuados por las diferentes pronunciaciones regionales en la comarca. Por lo anterior expuesto, se hace urgente desarrollar documentos bilingües que puedan ser usados a todos niveles para preservar este valioso legado.
title Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar.
title_short Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar.
title_full Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar.
title_fullStr Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar.
title_full_unstemmed Estudio Etnobotánico del Aprovechamiento Tradicional y Cultural de las Plantas por la Comunidad Guna de la Isla de Ustupu y Río Azúcar.
title_sort estudio etnobotánico del aprovechamiento tradicional y cultural de las plantas por la comunidad guna de la isla de ustupu y río azúcar.
publisher Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios
publishDate 2012
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/969
work_keys_str_mv AT farnumcastrofranciscoricardo estudioetnobotanicodelaprovechamientotradicionalyculturaldelasplantasporlacomunidadgunadelaisladeustupuyrioazucar
_version_ 1815021675055415296