EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG
En el presente artículo se describirán los métodos utilizados para analizar los suelos de una subcuenca hidrográfica y determinar la vulnerabilidad de estos a deslizamientos según los resultados obtenidos, en los primeros que se trabajo fue en crear un mapa de pendiente (topografía del terreno) para...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/719 |
id |
CENTROS719 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CENTROS7192021-06-08T17:42:36Z EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG Sánchez Keane, Nataly Vulnerabilidad Deslizamientos pendiente parámetros hidrometeorológico Vulnerability Landslides slope parameters hydrometeorological In this article, the methods used to analyze the soils of a hydrographic sub-basin and determine the vulnerability of these to landslides according to the results obtained will be described, in the first ones we worked was to create a slope map (topography of the land) to know the same, to then obtain different samples that would later be analyzed under different methods in a soil laboratory.These methods are used to demonstrate what are the characteristics of soils vulnerable to landslides, these analyzes showed results that show us the vulnerability of soils to landslides before hydrometeorological events, the main focus that we give to analyzes is to determine the influence that It has moisture on the floors, since the humidity of these determines the state in which they are either semi-solid, plastic or dense liquid, since at the time of a hydrometeorological event (rain) the soils absorb large quantities of water which influences their state, showing that they have a moisture limit to be kept in a plastic state, and not to go to a liquid state, where it will lose its resistance and flow like a dense liquid, thus causing landslides, natural disaster that occurs in our country regularly in the rainy season, causing economic losses micas and humans. En el presente artículo se describirán los métodos utilizados para analizar los suelos de una subcuenca hidrográfica y determinar la vulnerabilidad de estos a deslizamientos según los resultados obtenidos, en los primeros que se trabajo fue en crear un mapa de pendiente (topografía del terreno) para conocer la misma, para luego obtener distintas muestras que posteriormente serian analizadas bajo diferentes métodos en un laboratorio de suelos. Estos métodos utilizados buscan demostrar cuales son las características que poseen los suelos vulnerables a deslizamientos, estos análisis nos arrojaron resultados que nos muestran la vulnerabilidad de los suelos a deslizamientos ante eventos hidrometeorológicos, el enfoque principal que le damos a los análisis es determinar la influencia que tiene la humedad sobre los suelos , ya que la humedad de estos determina el estado en el que ellos se encuentren ya sea semi-solido, plástico o liquido denso, ya que al momento de presentarse un evento hidrometeorológico ( lluvia) los suelos absorben gran cantidad de agua lo que influye en su estado, demostrando que estos poseen un límite de humedad para conservarse en un estado plástico, y no pasar a un estado líquido, en donde este perderá su resistencia y fluirá como un líquido denso, dándose así los deslizamientos, desastre natural que en nuestros país se da con regularidad en temporada lluviosa, provocando perdidas económicas y humanas. Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2019-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/719 Centros: Revista Científica Universitaria; Vol. 8 Núm. 2 (2019): Centros: Revista Científica Universitaria; 10-21 2953-3007 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/719/613 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Centros |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Keane, Nataly |
spellingShingle |
Sánchez Keane, Nataly EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG |
author_facet |
Sánchez Keane, Nataly |
author_sort |
Sánchez Keane, Nataly |
description |
En el presente artículo se describirán los métodos utilizados para analizar los suelos de una subcuenca hidrográfica y determinar la vulnerabilidad de estos a deslizamientos según los resultados obtenidos, en los primeros que se trabajo fue en crear un mapa de pendiente (topografía del terreno) para conocer la misma, para luego obtener distintas muestras que posteriormente serian analizadas bajo diferentes métodos en un laboratorio de suelos.
Estos métodos utilizados buscan demostrar cuales son las características que poseen los suelos vulnerables a deslizamientos, estos análisis nos arrojaron resultados que nos muestran la vulnerabilidad de los suelos a deslizamientos ante eventos hidrometeorológicos, el enfoque principal que le damos a los análisis es determinar la influencia que tiene la humedad sobre los suelos , ya que la humedad de estos determina el estado en el que ellos se encuentren ya sea semi-solido, plástico o liquido denso, ya que al momento de presentarse un evento hidrometeorológico ( lluvia) los suelos absorben gran cantidad de agua lo que influye en su estado, demostrando que estos poseen un límite de humedad para conservarse en un estado plástico, y no pasar a un estado líquido, en donde este perderá su resistencia y fluirá como un líquido denso, dándose así los deslizamientos, desastre natural que en nuestros país se da con regularidad en temporada lluviosa, provocando perdidas económicas y humanas. |
title |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG |
title_short |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG |
title_full |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS A DESLIZAMIENTOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO GATÚN, UTILIZANDO SIG |
title_sort |
evaluación de métodos para la gestión y evaluación de riesgos a deslizamientos en la subcuenca del río gatún, utilizando sig |
publisher |
Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/719 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezkeanenataly evaluaciondemetodosparalagestionyevaluacionderiesgosadeslizamientosenlasubcuencadelriogatunutilizandosig |
_version_ |
1815021670191071232 |