Export Ready — 

CRECIMIENTO FINANCIERO EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR COOPERATIVO A TRAVÉS DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA

Esta investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos que permitan el crecimiento financiero a través de la bolsa de valores para entidades que integran el sector Cooperativo del municipio de Montería, Córdoba, Colombia., se fundamentó teóricamente con los aportes de Carrión (2017...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González Díaz, Romel Ramón, Castro Ramos, Dina Esther
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2019
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/485
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos que permitan el crecimiento financiero a través de la bolsa de valores para entidades que integran el sector Cooperativo del municipio de Montería, Córdoba, Colombia., se fundamentó teóricamente con los aportes de Carrión (2017), Garcías 2016, Figueredo, C. (2015) Pérez, (2003), Razeto Migliaro, (2000), Cerda Gutiérrez y Pineda,( 2002), Guerra (2002), entre otros. Se desarrolló bajo el enfoque epistemológico positivista, con una metodología cuantitativa, el tipo de investigación proyectiva con nivel descriptivo, la población estuvo constituida por 102 entidades del sector cooperativo y una vez aplicada la técnica de muestreo estratificado, quedo conformada en 41 entidades cooperativas, para recolectar los datos se elaboró un instrumento con 18 ítems de varias alternativas de respuesta, validado por juicio de expertos y validez discriminante, la confiabilidad fue de 0,890; adicionalmente se aplicó una ficha de observación para obtener datos de los estados financieros, los datos se procesaron con la estadística descriptiva Esta investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos que permitan el crecimiento financiero a través de la bolsa de valores para entidades que integran el sector Cooperativo del municipio de Montería, Córdoba, Colombia., se fundamentó teóricamente con los aportes de Carrión (2017), Garcías 2016, Figueredo, C. (2015) Pérez, (2003), Razeto Migliaro, (2000), Cerda Gutiérrez y Pineda,( 2002), Guerra (2002), entre otros. Se desarrolló bajo el enfoque epistemológico positivista, con una metodología cuantitativa, el tipo de investigación proyectiva con nivel descriptivo, la población estuvo constituida por 102 entidades del sector cooperativo y una vez aplicada la técnica de muestreo estratificado, quedo conformada en 41 entidades cooperativas, para recolectar los datos se elaboró un instrumento con 18 ítems de varias alternativas de respuesta, validado por juicio de expertos y validez discriminante, la confiabilidad fue de 0,890; adicionalmente se aplicó una ficha de observación para obtener datos de los estados financieros, los datos se procesaron con la estadística descriptiva.