IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES
Este artículo científico exploró el impacto potencial que la inclusión de la educación emprendedora dentro del sistema educativo podría tener en la formación de individuos socialmente conscientes. El estudio profundizó en la posibilidad de que la educación empresarial no solo fomente las capacidades...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/4640 |
id |
CENTROS4640 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Centros |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Díaz López , Willians Armando Vásconez Mera , Pablo Luis Contreras Moscol , Daniel Fabricio |
spellingShingle |
Díaz López , Willians Armando Vásconez Mera , Pablo Luis Contreras Moscol , Daniel Fabricio IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES |
author_facet |
Díaz López , Willians Armando Vásconez Mera , Pablo Luis Contreras Moscol , Daniel Fabricio |
author_sort |
Díaz López , Willians Armando |
description |
Este artículo científico exploró el impacto potencial que la inclusión de la educación emprendedora dentro del sistema educativo podría tener en la formación de individuos socialmente conscientes. El estudio profundizó en la posibilidad de que la educación empresarial no solo fomente las capacidades empresariales, sino también la conciencia cívica y el sentido de responsabilidad social en los estudiantes. Esto se logró mediante el examen de programas educativos seleccionados que combinan principios empresariales con valores sociales. La investigación evaluó la influencia de estos programas en las perspectivas de los estudiantes con respecto a la participación comunitaria, la sostenibilidad y la resolución de problemas sociales. El objetivo del estudio fue utilizar análisis tanto cuantitativos como cualitativos para explorar cómo el sistema educativo podría mejorar el crecimiento de las personas que poseen un fuerte sentido de compromiso y conciencia ambiental. Además, se propuso evaluar cómo estas personas podrían emplear el espíritu empresarial y los esfuerzos de colaboración para abordar los desafíos sociales. Las implicaciones de los hallazgos de esta investigación eran sustanciales, ya que podían ayudar en la formación de políticas educativas que fomentaran un enfoque holístico de la educación, orientado tanto hacia el logro personal como hacia el avance social. En síntesis, el artículo enfatizó cómo la educación emprendedora tiene un efecto positivo en la formación de ciudadanos comprometidos con la responsabilidad social, al desarrollar habilidades, mentalidades, conciencia social y participación cívica que contribuyen al bienestar colectivo mejorando no solo la forma de pensar sino el estilo de vida de la sociedad. |
title |
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES |
title_short |
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES |
title_full |
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES |
title_fullStr |
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES |
title_full_unstemmed |
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES |
title_sort |
impacto de la educación emprendedora en la formación de ciudadanos socialmente responsables |
title_alt |
Impact of entrepreneurship education on the training of socially responsible citizens |
publisher |
Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/4640 |
work_keys_str_mv |
AT diazlopezwilliansarmando impactofentrepreneurshipeducationonthetrainingofsociallyresponsiblecitizens AT vasconezmerapabloluis impactofentrepreneurshipeducationonthetrainingofsociallyresponsiblecitizens AT contrerasmoscoldanielfabricio impactofentrepreneurshipeducationonthetrainingofsociallyresponsiblecitizens AT diazlopezwilliansarmando impactodelaeducacionemprendedoraenlaformaciondeciudadanossocialmenteresponsables AT vasconezmerapabloluis impactodelaeducacionemprendedoraenlaformaciondeciudadanossocialmenteresponsables AT contrerasmoscoldanielfabricio impactodelaeducacionemprendedoraenlaformaciondeciudadanossocialmenteresponsables |
_version_ |
1815021693104553984 |
spelling |
CENTROS46402024-01-22T19:09:00Z Impact of entrepreneurship education on the training of socially responsible citizens IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES Díaz López , Willians Armando Vásconez Mera , Pablo Luis Contreras Moscol , Daniel Fabricio Educación Aprendizaje Ciudadanía Bienestar social Responsabilidad Education Learning Citizenship Social welfare Responsibility This scientific article explored the potential impact that the inclusion of entrepreneurship education within the educational system could have on the formation of socially conscious individuals. The study delved into the possibility that business education not only fosters business skills, but also civic awareness and a sense of social responsibility in students. This was achieved by examining selected educational programs that combine business principles with social values. The research evaluated the influence of these programs on students' perspectives regarding community participation, sustainability, and social problem solving. The objective of the study was to use both quantitative and qualitative analyzes to explore how the educational system could enhance the growth of people who possess a strong sense of commitment and environmental awareness. Additionally, it set out to evaluate how these individuals could employ entrepreneurship and collaborative efforts to address societal challenges. The implications of the findings of this research were substantial, as they could assist in the formation of educational policies that encouraged a holistic approach to education, oriented towards both personal achievement and social advancement. In summary, the article emphasized how entrepreneurial education has a positive effect on the formation of citizens committed to social responsibility, by developing skills, mentalities, social awareness, and civic participation that contribute to collective well-being by improving not only the way of thinking but also the lifestyle of society. Este artículo científico exploró el impacto potencial que la inclusión de la educación emprendedora dentro del sistema educativo podría tener en la formación de individuos socialmente conscientes. El estudio profundizó en la posibilidad de que la educación empresarial no solo fomente las capacidades empresariales, sino también la conciencia cívica y el sentido de responsabilidad social en los estudiantes. Esto se logró mediante el examen de programas educativos seleccionados que combinan principios empresariales con valores sociales. La investigación evaluó la influencia de estos programas en las perspectivas de los estudiantes con respecto a la participación comunitaria, la sostenibilidad y la resolución de problemas sociales. El objetivo del estudio fue utilizar análisis tanto cuantitativos como cualitativos para explorar cómo el sistema educativo podría mejorar el crecimiento de las personas que poseen un fuerte sentido de compromiso y conciencia ambiental. Además, se propuso evaluar cómo estas personas podrían emplear el espíritu empresarial y los esfuerzos de colaboración para abordar los desafíos sociales. Las implicaciones de los hallazgos de esta investigación eran sustanciales, ya que podían ayudar en la formación de políticas educativas que fomentaran un enfoque holístico de la educación, orientado tanto hacia el logro personal como hacia el avance social. En síntesis, el artículo enfatizó cómo la educación emprendedora tiene un efecto positivo en la formación de ciudadanos comprometidos con la responsabilidad social, al desarrollar habilidades, mentalidades, conciencia social y participación cívica que contribuyen al bienestar colectivo mejorando no solo la forma de pensar sino el estilo de vida de la sociedad. Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2024-01-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/4640 10.48204/j.centros.v13n1.a4640 Centros: Revista Científica Universitaria; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Centros: Revista Científica Universitaria; 158-174 2953-3007 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/4640/3767 Derechos de autor 2024 Centros: Revista Científica Universitaria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |