La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica
En el año 2016, el Observatorio Universitario de Ordenamiento Territorial (OUOT) de la UNAH, con el apoyo económico de OXFAM y el apoyo tecnológico de Clark University, realizó un estudio en base a las Ciencias de la Información Geográfica (CIG) para determinar el estado actual y prospectivo del ru...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2018
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/5895 |
id |
CE5895 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CE58952018-05-02T17:01:37Z Mining in Honduras: analysis spatial of its territorial conflictivity from the perspective of the Sciences of Geographic Information La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica Palma Herrera, José Luis Mining/Land Administration/GIScience/GIS/Mining Cadastre/Territorial conflict. Minería/Ordenamiento Territorial/CIG/SIG/CatastroMinero/ Conflicto Territorial. In 2016, the University Observatory of Territorial Ordering (OUOT) of the UNAH, with the financial support of OXFAM and the technological support of the Clark University, carried out a study based on the Geographic Information Sciences (CIG) to determine the current and prospective state of mining in Honduras, as well as its territorial conflict and indicators to monitor it in areas where mining is excluded. With the territorial indicators and results of the study, an interactive web mining map was created to monitor that the mining progress in Honduras does not generate territorial, environmental and social conflicts. The products of the study have been socialized with indigenous communities, NGOs, academia, international cooperation and the International Geographical Union (UGI) at the International Conference “Geographies for Peace”, held in Bolivia in 2017. En el año 2016, el Observatorio Universitario de Ordenamiento Territorial (OUOT) de la UNAH, con el apoyo económico de OXFAM y el apoyo tecnológico de Clark University, realizó un estudio en base a las Ciencias de la Información Geográfica (CIG) para determinar el estado actual y prospectivo del rubro minero en Honduras, además de su conflictividad territorial e indicadores para monitorear la misma en zonas donde se excluye la minería. Con los indicadores territoriales y resultados del estudio se creó un mapa minero interactivo web para monitorear que el avance de la minería en Honduras no genere conflictos territoriales, ambientales y sociales. Los productos del estudio han sido socializados con comunidades indígenas, ONGs, academia, cooperación internacional y la International Geographical Union (UGI) en la Conferencia Internacional “Geographies for Peace”, realizada en Bolivia en el 2017. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2018-04-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/5895 10.5377/ce.v10i2.5895 Ciencias Espaciales; Vol. 10 No. 2 (2017); 25-61 Ciencias Espaciales; Vol. 10 Núm. 2 (2017); 25-61 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/5895/5614 Derechos de autor 2018 Ciencias Espaciales |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Ciencias Espaciales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Palma Herrera, José Luis |
spellingShingle |
Palma Herrera, José Luis La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica |
author_facet |
Palma Herrera, José Luis |
author_sort |
Palma Herrera, José Luis |
description |
En el año 2016, el Observatorio Universitario de Ordenamiento Territorial (OUOT) de la UNAH, con el apoyo económico de OXFAM y el apoyo tecnológico de Clark University, realizó un estudio en base a las Ciencias de la Información Geográfica (CIG) para determinar el estado actual y prospectivo del rubro minero en Honduras, además de su conflictividad territorial e indicadores para monitorear la misma en zonas donde se excluye la minería. Con los indicadores territoriales y resultados del estudio se creó un mapa minero interactivo web para monitorear que el avance de la minería en Honduras no genere conflictos territoriales, ambientales y sociales. Los productos del estudio han sido socializados con comunidades indígenas, ONGs, academia, cooperación internacional y la International Geographical Union (UGI) en la Conferencia Internacional “Geographies for Peace”, realizada en Bolivia en el 2017. |
title |
La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica |
title_short |
La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica |
title_full |
La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica |
title_fullStr |
La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica |
title_full_unstemmed |
La minería en Honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las Ciencias de la Información Geográfica |
title_sort |
la minería en honduras: análisis espacial de su conflictividad territorial desde la perspectiva de las ciencias de la información geográfica |
title_alt |
Mining in Honduras: analysis spatial of its territorial conflictivity from the perspective of the Sciences of Geographic Information |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/5895 |
work_keys_str_mv |
AT palmaherrerajoseluis mininginhondurasanalysisspatialofitsterritorialconflictivityfromtheperspectiveofthesciencesofgeographicinformation AT palmaherrerajoseluis lamineriaenhondurasanalisisespacialdesuconflictividadterritorialdesdelaperspectivadelascienciasdelainformaciongeografica |
_version_ |
1805407476498038784 |