Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica

La presente investigación concluye estadísticamente que las Eyecciones Coronales de Masa solar (CME por sus siglas en inglés), son grandes erupciones de campos magnéticos coronales solares y plasma (considerado el cuarto estado de la materia), que alcanzan la órbita de la Tierra, con características...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guerrero Vásquez, Maribel S.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2016
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2524
id CE2524
record_format ojs
spelling CE25242016-04-23T21:52:34Z Coronal Mass Ejections sun to an astronomical unit Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica Guerrero Vásquez, Maribel S. tormentas geomagnéticas eyecciones coronales de masa (CME) plasma ondas de choque velocidad masa energía Sol actividad satélites geomagnetic storms and coronal mass ejections (CME) shock waves speed mass power sun satelites This research concludes that statistically Coronal Mass Ejections sun (CME for its acronym in English), are large eruptions of solar coronal magnetic fields and plasma (considered the fourth state of matter) that reach the Earth’s orbit, with special features to speed in this specific case study, become Geomagnetic Storms, whether high or low speed. To develop these research data coronal mass ejections of solar, with defined properties were studied; speed, mass, and different types of energy from 1990 to 2012, which could become geomagnetic storms. Research is focused on speed events with a range of greater than or equal to 0.5 days and less than or equal to one days time to calculate the time of arrival to Earth in days, using the average distance between Earth and the sun. From data CME speeds; results have as few fluctuations of the magnetic field, ie few geomagnetic storms; but k indexes values were observed from 0 to 9. In general making a comparative analysis of the results of the characterization of CMEs with solar activity, it was observed that the peak cycles were atypical, concluding that actually the minimum cycles they have long, downward trend in solar activity is highlighted and as a result there are decreasing trend in the occurrence of coronal mass ejections are the main cause of geomagnetic storms.Revista Ciencias Espaciales, Vol.7(1) 2014, 21-34 La presente investigación concluye estadísticamente que las Eyecciones Coronales de Masa solar (CME por sus siglas en inglés), son grandes erupciones de campos magnéticos coronales solares y plasma (considerado el cuarto estado de la materia), que alcanzan la órbita de la Tierra, con características especiales de velocidad en este caso específico estudiado, se convierten en Tormentas geomagnéticas, sean de alta o baja velocidad de las CME. Para desarrollar la presente investigación se estudiaron los datos de eyecciones coronales de masa solar, con propiedades delimitadas; de velocidad, masa, y diferentes tipos de energía del año 1990 al 2012, que pudieron convertirse en tormentas geomagnéticas. Se enfoco la investigación en eventos rápidos con un rango de tiempo mayor o igual a 0.5 días y menor o igual a 1 día, para calcular el tiempo de llegada al planeta Tierra en días; se uso la distancia promedio entre nuestro planeta y el Sol. De los datos de CME de altas velocidades tenemos como resultados pocas fluctuaciones del campo magnético, o sea pocas tormentas geomagnéticas; pero se observaron valores de índices k desde 0 a 9. En general haciendo un análisis comparativo de los resultados de la caracterización de Eyecciones coronales con la actividad solar, se observó que los ciclos de máxima actividad fueron atípicos, concluyendo que realmente los ciclos mínimos se han prolongado, se resalta la tendencia decreciente en la actividad solar y como consecuencia también hay tendencia decreciente en la ocurrencia de eyecciones coronales de masa que son la principal causa de las tormentas geomagnéticas.Revista Ciencias Espaciales, Vol.7(1) 2014, 21-34 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2016-04-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2524 10.5377/ce.v7i1.2524 Ciencias Espaciales; Vol. 7 No. 1 (2014); 21-34 Ciencias Espaciales; Vol. 7 Núm. 1 (2014); 21-34 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2524/2277 Derechos de autor 2016 Ciencias Espaciales
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Ciencias Espaciales
language spa
format Online
author Guerrero Vásquez, Maribel S.
spellingShingle Guerrero Vásquez, Maribel S.
Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica
author_facet Guerrero Vásquez, Maribel S.
author_sort Guerrero Vásquez, Maribel S.
description La presente investigación concluye estadísticamente que las Eyecciones Coronales de Masa solar (CME por sus siglas en inglés), son grandes erupciones de campos magnéticos coronales solares y plasma (considerado el cuarto estado de la materia), que alcanzan la órbita de la Tierra, con características especiales de velocidad en este caso específico estudiado, se convierten en Tormentas geomagnéticas, sean de alta o baja velocidad de las CME. Para desarrollar la presente investigación se estudiaron los datos de eyecciones coronales de masa solar, con propiedades delimitadas; de velocidad, masa, y diferentes tipos de energía del año 1990 al 2012, que pudieron convertirse en tormentas geomagnéticas. Se enfoco la investigación en eventos rápidos con un rango de tiempo mayor o igual a 0.5 días y menor o igual a 1 día, para calcular el tiempo de llegada al planeta Tierra en días; se uso la distancia promedio entre nuestro planeta y el Sol. De los datos de CME de altas velocidades tenemos como resultados pocas fluctuaciones del campo magnético, o sea pocas tormentas geomagnéticas; pero se observaron valores de índices k desde 0 a 9. En general haciendo un análisis comparativo de los resultados de la caracterización de Eyecciones coronales con la actividad solar, se observó que los ciclos de máxima actividad fueron atípicos, concluyendo que realmente los ciclos mínimos se han prolongado, se resalta la tendencia decreciente en la actividad solar y como consecuencia también hay tendencia decreciente en la ocurrencia de eyecciones coronales de masa que son la principal causa de las tormentas geomagnéticas.Revista Ciencias Espaciales, Vol.7(1) 2014, 21-34
title Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica
title_short Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica
title_full Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica
title_fullStr Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica
title_full_unstemmed Eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica
title_sort eyecciones coronales de masa solar a una unidad astronómica
title_alt Coronal Mass Ejections sun to an astronomical unit
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2016
url https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2524
work_keys_str_mv AT guerrerovasquezmaribels coronalmassejectionssuntoanastronomicalunit
AT guerrerovasquezmaribels eyeccionescoronalesdemasasolaraunaunidadastronomica
_version_ 1805407464333508608