Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica

En la actualidad la Universidad Nacional Autónoma de Honduras se encuentra impulsando fuertemente y con pasos muy significativos el proceso de desarrollo físico en la ciudad Universitaria y sus campus regionales, en tal sentido es necesario el uso de la tecnología para optimizar la planificación, ge...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moreno Segura, Eduardo L.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2016
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2469
id CE2469
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Ciencias Espaciales
language spa
format Online
author Moreno Segura, Eduardo L.
spellingShingle Moreno Segura, Eduardo L.
Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
author_facet Moreno Segura, Eduardo L.
author_sort Moreno Segura, Eduardo L.
description En la actualidad la Universidad Nacional Autónoma de Honduras se encuentra impulsando fuertemente y con pasos muy significativos el proceso de desarrollo físico en la ciudad Universitaria y sus campus regionales, en tal sentido es necesario el uso de la tecnología para optimizar la planificación, gestión y ordenamiento de su territorio para lo cual la forma de representar sus datos e información viene a tener un alto grado de importancia a la hora de modelar propuestas y tomar decisiones. Una de las representaciones de este tipo de información que en la actualidad ha sido muy efectiva es el modelado fotorrealista 3D que aunado a un sistema de información Geográfica permite modelar futuras afectaciones al contexto y viabilidad de los proyectos entre otros.El propósito de este proyecto es mostrar mediante modelado 3d, recorridos de realidad virtual interactivos sobre un Sistema de Información Geográfica, referente al estado de conservación arquitectónico de las principales edificaciones dentro del Campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras que sirva además para analizar proponer y promover proyectos de: Infraestructura dentro del proceso de plan maestro y desarrollo físico de la UNAH, Ordenamiento Territorial del campus y gestión del mismo.La metodología utilizada comprende la recopilación de información detallada por cada edificio como ser antecedentes, tipología, planos, fotografías y mediciones entre otras, las cuales fueron procesadas y usadas como insumo para el desarrollo de los modelos 3D georreferenciado incorporado en un SIG, desde el cual se procesarán los análisis de acuerdo a las necedades así como la manipulación en tiempo real y consultas al modelo.Los modelos generados como producto en este proyecto, podrán ser usados por planificadores, técnicos, restauradores entre otros, con el fin de hacer estudios, análisis, divulgación de proyectos o futuras predicciones sobre planes de actuación dentro del Campus Universitario.  Revista Ciencias Espaciales, Volumen 6, Número 2 Otoño, 2013; 76-94
title Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_short Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_full Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_fullStr Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_full_unstemmed Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_sort modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la ciudad universitaria de la unah basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
title_alt Virtual reality model of landmark buildings in University City UNAH based on Spatial Analysis with GIS
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2016
url https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2469
work_keys_str_mv AT morenoseguraeduardol virtualrealitymodeloflandmarkbuildingsinuniversitycityunahbasedonspatialanalysiswithgis
AT morenoseguraeduardol modeloderealidadvirtualdeedificiosemblematicosenlaciudaduniversitariadelaunahbasadoenanalisisespacialconsistemasdeinformaciongeografica
_version_ 1805407460489428992
spelling CE24692016-03-03T00:24:48Z Virtual reality model of landmark buildings in University City UNAH based on Spatial Analysis with GIS Modelo de realidad virtual de edificios emblemáticos en la Ciudad Universitaria de la UNAH basado en Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica Moreno Segura, Eduardo L. Virtual Reality 3d model GIS Land Management Realidad Virtual Modelo 3d Sistemas de Información Geográfica Ordenamiento Territorial Today the National Autonomous University of Honduras is promoting heavily and very significant steps the process of physical development in University City and its regional campus, in this sense the use of technology to optimize planning, management and planning is necessary of its territory for which the way of representing data and information comes to have a high degree of importance in shaping proposals and decisions. One of the representations of this type of information today has been very effective is the photorealistic 3D modeling which together with a geographic information system allows modeling of future damages to context and feasibility of projects among others.The purpose of this project is to show by 3d modeling, interactive virtual reality tours on a Geographic Information System, regarding the state of architectural conservation of the main buildings within the campus of the National Autonomous University of Honduras which also serve to analyze and propose promote projects of Infrastructure in the process of planning master and physical development of the UNAH. The methodology includes the collection of detailed information for each building such as history, typology, plans, photographs and measurements among others, which were processed and used as input for the development of 3D models georeferenced incorporated into the GIS, the which by analysis will be processed according to the needs and the real-time manipulation and queries the model.The models generated as a product in this project may be used by planners, technicians, restaurateurs and others, in order to make studies, analysand, reporting of projects or predictions about future plans of action within the University Campus.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 6, Número 2 Otoño, 2013; 76-94 En la actualidad la Universidad Nacional Autónoma de Honduras se encuentra impulsando fuertemente y con pasos muy significativos el proceso de desarrollo físico en la ciudad Universitaria y sus campus regionales, en tal sentido es necesario el uso de la tecnología para optimizar la planificación, gestión y ordenamiento de su territorio para lo cual la forma de representar sus datos e información viene a tener un alto grado de importancia a la hora de modelar propuestas y tomar decisiones. Una de las representaciones de este tipo de información que en la actualidad ha sido muy efectiva es el modelado fotorrealista 3D que aunado a un sistema de información Geográfica permite modelar futuras afectaciones al contexto y viabilidad de los proyectos entre otros.El propósito de este proyecto es mostrar mediante modelado 3d, recorridos de realidad virtual interactivos sobre un Sistema de Información Geográfica, referente al estado de conservación arquitectónico de las principales edificaciones dentro del Campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras que sirva además para analizar proponer y promover proyectos de: Infraestructura dentro del proceso de plan maestro y desarrollo físico de la UNAH, Ordenamiento Territorial del campus y gestión del mismo.La metodología utilizada comprende la recopilación de información detallada por cada edificio como ser antecedentes, tipología, planos, fotografías y mediciones entre otras, las cuales fueron procesadas y usadas como insumo para el desarrollo de los modelos 3D georreferenciado incorporado en un SIG, desde el cual se procesarán los análisis de acuerdo a las necedades así como la manipulación en tiempo real y consultas al modelo.Los modelos generados como producto en este proyecto, podrán ser usados por planificadores, técnicos, restauradores entre otros, con el fin de hacer estudios, análisis, divulgación de proyectos o futuras predicciones sobre planes de actuación dentro del Campus Universitario.  Revista Ciencias Espaciales, Volumen 6, Número 2 Otoño, 2013; 76-94 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2016-03-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2469 10.5377/ce.v6i2.2469 Ciencias Espaciales; Vol. 6 No. 2 (2013); 76-94 Ciencias Espaciales; Vol. 6 Núm. 2 (2013); 76-94 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2469/2232 Derechos de autor 2016 Ciencias Espaciales