Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía
La potencialidad actual de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el desarrollo de los Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) han proporcionado novedosas posibilidades para los estudios de las localizaciones, distribuciones, asociaciones, interacciones y evoluciones espaciales.Las m...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2015
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2089 |
id |
CE2089 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CE20892016-04-25T22:37:20Z Socio-spatial analysis with GIS conceptual framework based on the theory of geography Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía Buzai, Gustavo D Baxendale, Claudia A Theory of Geography Epistemology of Geography Geographic Information Systems Spatial Analysis Applied Geography Teoría de la Geografía Epistemología de la Geografía Sistemas de Información Geográfica Análisis Espacial Geografía Aplicada Sociospatial analysis with Geographic Information Systems. Conceptual framework based on the theory of Geography The current potential of the Geographic Information Systems and the development of the Spatial Decision Support Systems have provided new possibilities for the study of spatial locations, distributions, associations, interactions and evolutions. The methodologies of major application were developed in the interior of rationalist and quantitative perspectives which founds in the theory of Complex Systems the framework that justifies spatial focalization. The present work arrives to the consideration of a theoretical framework based on the theory of Geography in seeking concrete results through an applied science that allows acting on empirical reality.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 391-408 La potencialidad actual de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el desarrollo de los Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) han proporcionado novedosas posibilidades para los estudios de las localizaciones, distribuciones, asociaciones, interacciones y evoluciones espaciales.Las metodologías de mayor aplicación fueron desarrolladas en el interior de perspectivas racionalistas y cuantitativas, las cuales encuentran en la teoría de los Sistemas Complejos el marco que justifica la focalización espacial.El presente trabajo arriba a la consideración de un marco teórico sustentado en la teoría de la Geografía en la búsqueda de resultados concretos a través de una ciencia aplicada que permita actuar sobre la realidad empírica.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 391-408 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2015-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2089 10.5377/ce.v8i2.2089 Ciencias Espaciales; Vol. 8 No. 2 (2015); 391-408 Ciencias Espaciales; Vol. 8 Núm. 2 (2015); 391-408 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2089/1886 Derechos de autor 2015 Ciencias Espaciales |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Ciencias Espaciales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Buzai, Gustavo D Baxendale, Claudia A |
spellingShingle |
Buzai, Gustavo D Baxendale, Claudia A Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía |
author_facet |
Buzai, Gustavo D Baxendale, Claudia A |
author_sort |
Buzai, Gustavo D |
description |
La potencialidad actual de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el desarrollo de los Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) han proporcionado novedosas posibilidades para los estudios de las localizaciones, distribuciones, asociaciones, interacciones y evoluciones espaciales.Las metodologías de mayor aplicación fueron desarrolladas en el interior de perspectivas racionalistas y cuantitativas, las cuales encuentran en la teoría de los Sistemas Complejos el marco que justifica la focalización espacial.El presente trabajo arriba a la consideración de un marco teórico sustentado en la teoría de la Geografía en la búsqueda de resultados concretos a través de una ciencia aplicada que permita actuar sobre la realidad empírica.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 391-408 |
title |
Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía |
title_short |
Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía |
title_full |
Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía |
title_fullStr |
Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía |
title_full_unstemmed |
Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía |
title_sort |
análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía |
title_alt |
Socio-spatial analysis with GIS conceptual framework based on the theory of geography |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2089 |
work_keys_str_mv |
AT buzaigustavod sociospatialanalysiswithgisconceptualframeworkbasedonthetheoryofgeography AT baxendaleclaudiaa sociospatialanalysiswithgisconceptualframeworkbasedonthetheoryofgeography AT buzaigustavod analisissocioespacialconsistemasdeinformaciongeograficamarcoconceptualbasadoenlateoriadelageografia AT baxendaleclaudiaa analisissocioespacialconsistemasdeinformaciongeograficamarcoconceptualbasadoenlateoriadelageografia |
_version_ |
1805407458538029056 |