gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica

En el año 2008, el Laboratorio de Ingeniería Cartográfica de la Universidad de A Coruña (Cartolab) comenzó en colaboración con la ONG de cooperación internacional Ingeniería Sin Fronteras (ISF): Galicia, un trabajo de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geogr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Varela García, Francisco Alberto, Puga Alonso, Francisco, Carreras Alvarez, Mireia, Amado Pousa, Antón
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2015
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2085
id CE2085
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Ciencias Espaciales
language spa
format Online
author Varela García, Francisco Alberto
Puga Alonso, Francisco
Carreras Alvarez, Mireia
Amado Pousa, Antón
spellingShingle Varela García, Francisco Alberto
Puga Alonso, Francisco
Carreras Alvarez, Mireia
Amado Pousa, Antón
gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica
author_facet Varela García, Francisco Alberto
Puga Alonso, Francisco
Carreras Alvarez, Mireia
Amado Pousa, Antón
author_sort Varela García, Francisco Alberto
description En el año 2008, el Laboratorio de Ingeniería Cartográfica de la Universidad de A Coruña (Cartolab) comenzó en colaboración con la ONG de cooperación internacional Ingeniería Sin Fronteras (ISF): Galicia, un trabajo de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica aplicadas a la cooperación al desarrollo.Fruto de este trabajo se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años una aplicación denominada gvSIG Fonsagua que implementa sobre un Sistema de Información Geográfica la metodología vinculada al Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico. gvSIG Fonsagua permite la planificación y diseño de sistemas de abastecimiento de agua que ISF propone en zonas rurales de Honduras y El Salvador.Este proyecto, fruto de una colaboración inicial relativamente modesta entre un laboratorio universitario y una ONG, se ha transformado en un proyecto dinamizador y potenciador del trabajo en red entre diferentes agentes. Surgen de esta manera, nuevas relaciones entre diferentes organismos e instituciones que se implican de alguna forma en este proyecto durante los últimos años. Así, en 2012 se desarrolló un programa de cooperación interuniversitaria, entre las universidades españolas de A Coruña y Extremadura y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Este vínculo está sirviendo de germen para el fortalecimiento de una red que vincula a ONG como Save the Children o ISF, asociaciones sociales locales como CODDEFFAGOLF, administraciones públicas como la Alcaldía de Marcovia, y empresas como iCarto.Este artículo describe los antecedentes del proyecto, el rol de todos los actores del proyecto, el software desarrollado, los detalles de la transferencia tecnológica, la metodología de coordinación y gestión y, el aprendizaje adquirido en cooperación al desarrollo por todos los implicados. Se concluye con una reflexión sobre las perspectivas de futuro del proyecto.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 326-340
title gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica
title_short gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica
title_full gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica
title_fullStr gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica
title_full_unstemmed gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica
title_sort gvsig fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica
title_alt gvSIG Fonsagua, a success for development research in the field of geographic information technologies
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2015
url https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2085
work_keys_str_mv AT varelagarciafranciscoalberto gvsigfonsaguaasuccessfordevelopmentresearchinthefieldofgeographicinformationtechnologies
AT pugaalonsofrancisco gvsigfonsaguaasuccessfordevelopmentresearchinthefieldofgeographicinformationtechnologies
AT carrerasalvarezmireia gvsigfonsaguaasuccessfordevelopmentresearchinthefieldofgeographicinformationtechnologies
AT amadopousaanton gvsigfonsaguaasuccessfordevelopmentresearchinthefieldofgeographicinformationtechnologies
AT varelagarciafranciscoalberto gvsigfonsaguauncasodeexitodeinvestigacionparaeldesarrolloenelambitodelastecnologiasdelainformaciongeografica
AT pugaalonsofrancisco gvsigfonsaguauncasodeexitodeinvestigacionparaeldesarrolloenelambitodelastecnologiasdelainformaciongeografica
AT carrerasalvarezmireia gvsigfonsaguauncasodeexitodeinvestigacionparaeldesarrolloenelambitodelastecnologiasdelainformaciongeografica
AT amadopousaanton gvsigfonsaguauncasodeexitodeinvestigacionparaeldesarrolloenelambitodelastecnologiasdelainformaciongeografica
_version_ 1805407457956069376
spelling CE20852016-04-25T22:37:20Z gvSIG Fonsagua, a success for development research in the field of geographic information technologies gvSIG Fonsagua, un caso de éxito de investigación para el desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica Varela García, Francisco Alberto Puga Alonso, Francisco Carreras Alvarez, Mireia Amado Pousa, Antón GIS NGO Water Cooperation gvSIG Free software SIG ONG Agua Cooperación gvSIG Software libre In 2008, Cartography Engineering Laboratory from a Coruña University (Cartolab) started in collaboration with the NGO Engineering Without Borders (ISF) Galicia, a research in the field of Geographic Information Technologies applied to Development Cooperation.As result of this work an application called gvSIG Fonsagua has been developing over the last few years. This application implements on a Geographic Information System the methodology linked to the Water Resources Management Plan. gvSIG Fonsagua allows plan and design water supply systems in rural areas of Honduras and El Salvador.This project was born as a relatively modest initial collaboration between a university laboratory and an NGO, and it has become a dynamic project and enhancer of networking between different agents. Arise in this way, new relationships between different agencies and institutions that are involved in some way in this project over the past years. So, in 2012 an Interuniversitary Cooperation Program was developed between the Spanish universities of A Coruña and Extremadura and the National Autonomous University of Honduras. This link is serving germ for strengthening a network that links NGOs like Save the Children or ISF, local social associations as CODDEFFAGOLF, public administrations as municipality of Marcovia and businesses as iCarto.This article describes the background of the project, the role of all stakeholders in the project, the software developed, the details of the technology transfer, coordination and management methodology and the lessons learned in development cooperation by all involved. We conclude thinking over the future prospects of the project.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 326-340 En el año 2008, el Laboratorio de Ingeniería Cartográfica de la Universidad de A Coruña (Cartolab) comenzó en colaboración con la ONG de cooperación internacional Ingeniería Sin Fronteras (ISF): Galicia, un trabajo de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica aplicadas a la cooperación al desarrollo.Fruto de este trabajo se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años una aplicación denominada gvSIG Fonsagua que implementa sobre un Sistema de Información Geográfica la metodología vinculada al Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico. gvSIG Fonsagua permite la planificación y diseño de sistemas de abastecimiento de agua que ISF propone en zonas rurales de Honduras y El Salvador.Este proyecto, fruto de una colaboración inicial relativamente modesta entre un laboratorio universitario y una ONG, se ha transformado en un proyecto dinamizador y potenciador del trabajo en red entre diferentes agentes. Surgen de esta manera, nuevas relaciones entre diferentes organismos e instituciones que se implican de alguna forma en este proyecto durante los últimos años. Así, en 2012 se desarrolló un programa de cooperación interuniversitaria, entre las universidades españolas de A Coruña y Extremadura y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Este vínculo está sirviendo de germen para el fortalecimiento de una red que vincula a ONG como Save the Children o ISF, asociaciones sociales locales como CODDEFFAGOLF, administraciones públicas como la Alcaldía de Marcovia, y empresas como iCarto.Este artículo describe los antecedentes del proyecto, el rol de todos los actores del proyecto, el software desarrollado, los detalles de la transferencia tecnológica, la metodología de coordinación y gestión y, el aprendizaje adquirido en cooperación al desarrollo por todos los implicados. Se concluye con una reflexión sobre las perspectivas de futuro del proyecto.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 326-340 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2015-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2085 10.5377/ce.v8i2.2085 Ciencias Espaciales; Vol. 8 No. 2 (2015); 326-340 Ciencias Espaciales; Vol. 8 Núm. 2 (2015); 326-340 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2085/1881 Derechos de autor 2015 Ciencias Espaciales