Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México

La aviación civil es una de las industrias más reguladas en materia de seguridad y es a través del Convenio sobre aviación civil internacional, mejor conocido como Convenio de Chicago, donde se establecen metodologías, normas y métodos recomendados para la protección de personas, instalaciones y sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Escobar, Roberto, Núñez Morales, Josué Ismael
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20510
id CE20510
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Ciencias Espaciales
language spa
format Online
author Sánchez Escobar, Roberto
Núñez Morales, Josué Ismael
spellingShingle Sánchez Escobar, Roberto
Núñez Morales, Josué Ismael
Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México
author_facet Sánchez Escobar, Roberto
Núñez Morales, Josué Ismael
author_sort Sánchez Escobar, Roberto
description La aviación civil es una de las industrias más reguladas en materia de seguridad y es a través del Convenio sobre aviación civil internacional, mejor conocido como Convenio de Chicago, donde se establecen metodologías, normas y métodos recomendados para la protección de personas, instalaciones y sus bienes contra tentativas o actos de interferencia ilícita y son derivados de instrumentos de orden legal por el derecho internacional y de las mejores prácticas de la industria. Los organismos dedicados al mantenimiento aeronáutico no son la excepción y es hasta las recientes reformas de las leyes de aviación civil y de aeropuertos, incluidos sus reglamentos, que comienza a cobrar especial relevancia su aplicación en estas prestadoras de servicios complementarios dedicadas al mantenimiento de aeronaves. Estos instrumentos legales, tanto a nivel internacional como nacional, han estado tradicionalmente enfocados en el transporte aéreo de personas, sus pertenencias y la carga. Por ello, este documento busca orientar a los talleres aeronáuticos en la implementación de procesos y procedimientos adecuados a la naturaleza de sus actividades. Se hace énfasis en que las medidas adoptadas para mitigar riesgos frente a actos de interferencia ilícita no deben seguir un enfoque de securitización, ya que las operaciones de los talleres difieren significativamente de las de los concesionarios y permisionarios del transporte de pasajeros y de los aeropuertos. La securitización, es mayormente utilizada como una herramienta financiera que permite transformar activos ilíquidos en valores negociables; sin embargo, en la acepción de la palabra derivada del inglés “security”, de la misma forma es trasladada hacia procesos por medio de los cuales un asunto en particular es declarado como problema de seguridad y que al ser “securitizado”, se estructura un prejuicio de existencia de una amenaza hacia un objeto, un interés o un bien jurídico. Bajo el análisis documental y exploratorio en publicaciones de la OACI, Leyes, normas, circulares obligatorias y métodos recomendados en materia de seguridad de la aviación civil, así como publicaciones científicas en materia de seguridad y gestión integral de riesgos desde la perspectiva sociocultural, se sustenta la propuesta de mitigar en la ecuación los factores del miedo y la angustia que pudieran esparcir posibles perpetradores ante la posibilidad de la comisión de tentativas o actos de interferencia ilícita en talleres de mantenimiento de aeronaves dado sus inexistentes registros de acontecimiento en México.
title Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México
title_short Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México
title_full Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México
title_fullStr Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México
title_full_unstemmed Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México
title_sort implantando la seguridad de la aviación civil (avsec) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso méxico
title_alt Implementing civil aviation security (AVSEC) in aircraft maintenance workshops: the case of Mexico
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20510
work_keys_str_mv AT sanchezescobarroberto implementingcivilaviationsecurityavsecinaircraftmaintenanceworkshopsthecaseofmexico
AT nunezmoralesjosueismael implementingcivilaviationsecurityavsecinaircraftmaintenanceworkshopsthecaseofmexico
AT sanchezescobarroberto implantandolaseguridaddelaaviacioncivilavsecentalleresdemantenimientoaeronauticocasomexico
AT nunezmoralesjosueismael implantandolaseguridaddelaaviacioncivilavsecentalleresdemantenimientoaeronauticocasomexico
_version_ 1837838431234818048
spelling CE205102025-06-27T02:22:30Z Implementing civil aviation security (AVSEC) in aircraft maintenance workshops: the case of Mexico Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México Sánchez Escobar, Roberto Núñez Morales, Josué Ismael AVSEC SeMS MRO Threat Securitization AVSEC SeMS MRO Amenaza Securitización Civil aviation is one of the most regulated industries in terms of security and it is through the Convention on International Civil Aviation, better known as the Chicago Convention, where methodologies, standards and recommended methods are established for the protection of persons, facilities and their property against attempts or acts of unlawful interference and are derived from legal instruments by international law and the best industry practices. The organizations dedicated to aeronautical maintenance are not the exception and it was not until the recent reforms of the civil aviation and airport laws, including their regulations, that their application begins to gain special relevance in these providers of complementary services dedicated to aircraft maintenance. These legal instruments, both internationally and nationally, have traditionally focused on the air transport of people, their belongings and cargo. Therefore, this document seeks to guide aeronautical repair station in the implementation of processes and procedures appropriate to the nature of their activities. It is emphasized that the measures adopted to mitigate risks in the face of illicit interference acts should not follow a securitization approach, since the operations of the repair station differ significantly from those of the concessionaires and permittees of passenger transport and airports. Securitization is mostly used as a financial tool that allows illiquid assets to be transformed into negotiable securities; however, in the meaning of the word derived from the English "security", in the same way it is transferred to processes through which a particular matter is declared a security problem and that when it is "securitized", a prejudice of the existence of a threat to an object, an interest or a legal good is structured. Based on documentary and exploratory analysis in ICAO publications, laws, standards, mandatory circulars and recommended practices in the field of civil aviation security, as well as scientific publications on security and risk management from the sociocultural perspective, this study supports the proposal to mitigate in the equation the factors of fear and anguish that could spread possible perpetrators in the face of the possibility of the commission of attempts or acts of unlawful interference in aircraft maintenance workshops given their non-existent records of incidents in Mexico. La aviación civil es una de las industrias más reguladas en materia de seguridad y es a través del Convenio sobre aviación civil internacional, mejor conocido como Convenio de Chicago, donde se establecen metodologías, normas y métodos recomendados para la protección de personas, instalaciones y sus bienes contra tentativas o actos de interferencia ilícita y son derivados de instrumentos de orden legal por el derecho internacional y de las mejores prácticas de la industria. Los organismos dedicados al mantenimiento aeronáutico no son la excepción y es hasta las recientes reformas de las leyes de aviación civil y de aeropuertos, incluidos sus reglamentos, que comienza a cobrar especial relevancia su aplicación en estas prestadoras de servicios complementarios dedicadas al mantenimiento de aeronaves. Estos instrumentos legales, tanto a nivel internacional como nacional, han estado tradicionalmente enfocados en el transporte aéreo de personas, sus pertenencias y la carga. Por ello, este documento busca orientar a los talleres aeronáuticos en la implementación de procesos y procedimientos adecuados a la naturaleza de sus actividades. Se hace énfasis en que las medidas adoptadas para mitigar riesgos frente a actos de interferencia ilícita no deben seguir un enfoque de securitización, ya que las operaciones de los talleres difieren significativamente de las de los concesionarios y permisionarios del transporte de pasajeros y de los aeropuertos. La securitización, es mayormente utilizada como una herramienta financiera que permite transformar activos ilíquidos en valores negociables; sin embargo, en la acepción de la palabra derivada del inglés “security”, de la misma forma es trasladada hacia procesos por medio de los cuales un asunto en particular es declarado como problema de seguridad y que al ser “securitizado”, se estructura un prejuicio de existencia de una amenaza hacia un objeto, un interés o un bien jurídico. Bajo el análisis documental y exploratorio en publicaciones de la OACI, Leyes, normas, circulares obligatorias y métodos recomendados en materia de seguridad de la aviación civil, así como publicaciones científicas en materia de seguridad y gestión integral de riesgos desde la perspectiva sociocultural, se sustenta la propuesta de mitigar en la ecuación los factores del miedo y la angustia que pudieran esparcir posibles perpetradores ante la posibilidad de la comisión de tentativas o actos de interferencia ilícita en talleres de mantenimiento de aeronaves dado sus inexistentes registros de acontecimiento en México. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2025-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20510 10.5377/ce.v16i1.20510 Ciencias Espaciales; Vol. 16 No. 1 (2025); 73-94 Ciencias Espaciales; Vol. 16 Núm. 1 (2025); 73-94 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20510/25021 Derechos de autor 2025 Ciencias Espaciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0