Export Ready — 

Compatibilidad en soluciones GNSS aplicando corrección diferencial vía radio y NTRIP en una red urbana en Costa Rica

Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la compatibilidad de las soluciones de coordenadas cartográficas y altura elipsoídica determinadas por medio de la aplicación de las metodologías de levantamiento GNSS (Global Navigation Satellite Systems) en las modalidades de corrección dif...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Moya Zamora, Jorge, Ovares Sánchez, Kenneth, Espinoza Mora, Hazel, López Flores, Jennifer, Salazar Barrantes, María Nikole, Menjívar Perez, Efraín
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2025
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20508
Description
Summary:Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la compatibilidad de las soluciones de coordenadas cartográficas y altura elipsoídica determinadas por medio de la aplicación de las metodologías de levantamiento GNSS (Global Navigation Satellite Systems) en las modalidades de corrección diferencial RTK (Real Time Kinematic) vía radio y por medio de internet vía NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet Protocol). Este último con una demanda que ha venido creciendo desde la puesta en marcha del servicio a inicio del año 2023. La metodología de levantamiento con corrección vía NTRIP implica realizar observaciones en tiempo de unos cuantos segundos; mientras que el uso de radio requiere de mayor tiempo de medición. Ambas, ofrecen soluciones adecuadas dentro de los parámetros de tolerancia establecidos por la legislación nacional. Se determinaron seis conjuntos de datos con las diferencias de coordenadas horizontales y vertical tomando las soluciones estáticas patrón. Se utilizó el lenguaje R como herramienta para la generación de los resultados. Estos reflejaron una consistencia entre el RTK vía radio en promedio de 1,3 cm en horizontal y -7 cm en vertical; mientras que para las soluciones NTRIP fue de 8 cm horizontalmente y 2 cm en vertical. Los resultados presentados ofrecen una primera cuantificación entre ambas soluciones, sin embargo, los usuarios deben conocer que las dos metodologías tienen una alta dependencia de las coordenadas y época de referencia de las estaciones base. En este estudio se quiere ofrecer un primer parámetro de discrepancia en el uso de NTRIP para levantamientos topográficos.