Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras
La informalidad urbana se manifiesta de múltiples formas y con ella emergen mecanismos de subsistencia. Los estados de crisis o emergencia asociadas a riesgos a desastres representan un reto que aumenta la vulnerabilidad y escasez de alimentos. Las experiencias han comprobado la importancia de invol...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2024
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/18147 |
id |
CE18147 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Ciencias Espaciales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Antúnez Williams, Brenda Itzel |
spellingShingle |
Antúnez Williams, Brenda Itzel Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras |
author_facet |
Antúnez Williams, Brenda Itzel |
author_sort |
Antúnez Williams, Brenda Itzel |
description |
La informalidad urbana se manifiesta de múltiples formas y con ella emergen mecanismos de subsistencia. Los estados de crisis o emergencia asociadas a riesgos a desastres representan un reto que aumenta la vulnerabilidad y escasez de alimentos. Las experiencias han comprobado la importancia de involucrar al comercio informal como apoyo al gobierno local en zonas de difícil acceso en momentos de crisis. Este nuevo planteamiento exige el análisis de la relación entre la movilidad de los habitantes y los servicios en espacios informales. Este artículo tiene como objetivo plantear un modelo para el análisis de la cobertura territorial de los servicios ofrecidos por negocios resilientes ubicado en barrios informales. El modelo se aplicó a una red de negocios resilientes en Villanueva Norte, Distrito Central, Honduras. Para desarrollar la metodología se utilizó el enfoque de movilidad del peatón, evaluando su experiencia durante el recorrido hacia la obtención de los servicios y posteriormente un análisis mediante procesos de interpolación espacial a través de Sistemas de Información Geográfica. Las principales variables de análisis son accesibilidad, vulnerabilidad y atracción del cliente contextualizando a un asentamiento informal. Los resultados reflejan la importancia de realizar procesos integrados interactivos que reflejen el comportamiento de intervenciones urbanas para generar recomendaciones de mejora, fortalecimiento y ampliación de negocios resilientes. Este trabajo se deriva de la tesis de Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio “Caracterización de Barrio con enfoque en Reducción de Riesgos a Desastres: Un aporte a la reconfiguración de barrios informales en el Distrito Central, Honduras”. |
title |
Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras |
title_short |
Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras |
title_full |
Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras |
title_fullStr |
Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras |
title_full_unstemmed |
Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras |
title_sort |
análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, distrito central honduras |
title_alt |
Analysis of coverage of business network services in informal neighborhoods, Central District Honduras |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2024 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/18147 |
work_keys_str_mv |
AT antunezwilliamsbrendaitzel analysisofcoverageofbusinessnetworkservicesininformalneighborhoodscentraldistricthonduras AT antunezwilliamsbrendaitzel analisisdecoberturadeserviciosderedesdenegocioenbarriosinformalesdistritocentralhonduras |
_version_ |
1805407486826512384 |
spelling |
CE181472024-07-18T19:21:40Z Analysis of coverage of business network services in informal neighborhoods, Central District Honduras Análisis de cobertura de servicios de redes de negocio en barrios informales, Distrito Central Honduras Antúnez Williams, Brenda Itzel Informal settlement urban informality informal economy mobility environments geospatial interpolation Asentamiento informal informalidad urbana economía informal entornos de movilidad interpolación geoespacial Urban informality manifests in multiple ways, giving rise to mechanisms of subsistence. States of crisis or emergencies associated with disaster risks pose a challenge that exacerbates vulnerability and food scarcity. Experiences have demonstrated the importance of involving informal commerce as support for local governments in hard-to-reach areas during times of crisis. This new approach necessitates analyzing the relationship between residents’ mobility and services in informal spaces. The objective of this article is to propose a model for analyzing the territorial coverage of services offered by resilient businesses located in informal neighborhoods. The model was applied to a network of resilient businesses in Villanueva Norte, Distrito Central, Honduras. To develop the methodology, a pedestrian mobility approach was used, evaluating their experience during the journey to obtain services. Subsequently, an analysis was conducted through spatial interpolation processes using Geographic Information Systems (GIS). The key variables for analysis include accessibility, vulnerability, and customer attraction, contextualized within an informal settlement. The results underscore the importance of integrated interactive processes that reflect the behavior of urban interventions, leading to recommendations for enhancing, strengthening, and expanding resilient businesses. This work stems from the Master’s thesis in Territorial Planning and Management titled “Characterization of a Neighborhood with a Focus on Disaster Risk Reduction: A Contribution to the Reconfiguration of Informal Neighborhoods in Distrito Central, Honduras.” La informalidad urbana se manifiesta de múltiples formas y con ella emergen mecanismos de subsistencia. Los estados de crisis o emergencia asociadas a riesgos a desastres representan un reto que aumenta la vulnerabilidad y escasez de alimentos. Las experiencias han comprobado la importancia de involucrar al comercio informal como apoyo al gobierno local en zonas de difícil acceso en momentos de crisis. Este nuevo planteamiento exige el análisis de la relación entre la movilidad de los habitantes y los servicios en espacios informales. Este artículo tiene como objetivo plantear un modelo para el análisis de la cobertura territorial de los servicios ofrecidos por negocios resilientes ubicado en barrios informales. El modelo se aplicó a una red de negocios resilientes en Villanueva Norte, Distrito Central, Honduras. Para desarrollar la metodología se utilizó el enfoque de movilidad del peatón, evaluando su experiencia durante el recorrido hacia la obtención de los servicios y posteriormente un análisis mediante procesos de interpolación espacial a través de Sistemas de Información Geográfica. Las principales variables de análisis son accesibilidad, vulnerabilidad y atracción del cliente contextualizando a un asentamiento informal. Los resultados reflejan la importancia de realizar procesos integrados interactivos que reflejen el comportamiento de intervenciones urbanas para generar recomendaciones de mejora, fortalecimiento y ampliación de negocios resilientes. Este trabajo se deriva de la tesis de Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio “Caracterización de Barrio con enfoque en Reducción de Riesgos a Desastres: Un aporte a la reconfiguración de barrios informales en el Distrito Central, Honduras”. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2024-07-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/18147 10.5377/ce.v15i1.18147 Ciencias Espaciales; Vol. 15 No. 1 (2024); 45-64 Ciencias Espaciales; Vol. 15 Núm. 1 (2024); 45-64 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/18147/22035 Derechos de autor 2024 Ciencias Espaciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |