Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México
La educación moderna demanda el desarrollo de competencias genéricas, específicas y ciertas habilidades de su matrícula para que al egresar de una carrera profesional puedan incorporarse al sector productivo de una forma expedita y orientada a los requerimientos propios de la industria; sin embargo,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2023
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/17088 |
id |
CE17088 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Ciencias Espaciales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sanchez Escobar, Roberto |
spellingShingle |
Sanchez Escobar, Roberto Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México |
author_facet |
Sanchez Escobar, Roberto |
author_sort |
Sanchez Escobar, Roberto |
description |
La educación moderna demanda el desarrollo de competencias genéricas, específicas y ciertas habilidades de su matrícula para que al egresar de una carrera profesional puedan incorporarse al sector productivo de una forma expedita y orientada a los requerimientos propios de la industria; sin embargo, al profundizar en los modelos educativos basados en competencias de las organizaciones educativas que ofertan la ingeniería aeronáutica en México, se aprecia que los docentes que imparten asignaturas en su mayoría provienen de otras especialidades del nivel superior, además se deja de lado la competencia laboral y expertise de su personal docente, particularmente de las ciencias aplicadas que debieran ser ad hoc al ingeniero en aeronáutica. Es a través de los métodos de investigación científica cuantitativa y cualitativa que se consigue poner a la vista la restricción que los docentes mantienen en la praxis de la profesión mediante los datos obtenidos de universidades en México ofertando la ingeniería aeronáutica en su nivel superior y dejan en claro la incongruencia de una educación por competencias al detectar un 60% de los docentes bajo análisis sin la debida experiencia laboral dentro de la industria de la aviación civil, aeronáutica o aeroespacial. Adicional, el perfil profesional de estos resalta como área de oportunidad para la adquisición de posgrados especiales de la aeronáutica y/o aquellos que permiten adquirir teorías, fundamentos y áreas de especialización propios de la docencia para mejorar la enseñanza y poder mostrar y demostrar con fundamentos sólidos en sus asignaturas; de hecho, solo un 12.59% de estos docentes han cursado programas de posgrado en materia aeronáutica y de aviación, teniendo la mayor crisis en la parte educativa en la que simplemente el 2.96% de los docentes se encuentran formados, por ello la propuesta para las organizaciones educativas de establecer estrategias y mecanismos adecuadas entre los diversos actores del sistema educativo para atender esta problemática y caminar rumbo al desarrollo de la competencia laboral y formativa de los profesores de la ingeniería aeronáutica en México y alcanzar una verdadera educación de calidad bajo el modelo de competencias. |
title |
Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México |
title_short |
Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México |
title_full |
Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México |
title_fullStr |
Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México |
title_full_unstemmed |
Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México |
title_sort |
verosimilitud de la educación por competencias de la ingeniería aeronáutica en méxico |
title_alt |
Plausibility of Competency-Based Education in Aeronautical Engineering in Mexico |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/17088 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezescobarroberto plausibilityofcompetencybasededucationinaeronauticalengineeringinmexico AT sanchezescobarroberto verosimilituddelaeducacionporcompetenciasdelaingenieriaaeronauticaenmexico |
_version_ |
1805407486180589568 |
spelling |
CE170882023-12-06T17:45:39Z Plausibility of Competency-Based Education in Aeronautical Engineering in Mexico Verosimilitud de la educación por competencias de la Ingeniería Aeronáutica en México Sanchez Escobar, Roberto Space sciences, Aeronautical sciences, Higher education, Competency-based education, Competency-based educational model Aeronautical engineering Aerospace engineering FACES UNAH Ciencias espaciales Ciencias aeronáuticas Educación superior Educación por competencias Modelo educativo basado en competencias Ingeniería aeronáutica Ingeniería aeroespacial FACES UNAH Modern education demands the development of generic and specific competencies and certain skills of their enrollment so that upon graduating from a professional career they can join the productive sector in an expeditious manner and oriented to the requirements of the industry; However, when delving into the educational models based on competencies of the educational organizations that offer aeronautical engineering in Mexico, it is appreciated that the teachers who teach subjects mostly come from other higher-level specialties, in addition to leaving aside labor and expertise of its teaching staff, particularly in applied sciences that should be ad hoc to the aeronautical engineer. It is through the methods of quantitative and qualitative scientific research that it is possible to expose the restriction that teachers maintain in the praxis of the profession through the data obtained fromuniversities in Mexico offering aeronautical engineering at its higher level and make clear the incongruity of a competency-based education by detecting 60% of teachers under analysis without due work experience within the civil aviation, aeronautics, or aerospace industry. Additionally, the professional profile of these stands out as an area of opportunity for the acquisition of special postgraduate courses in aeronautics and / or those that allow acquiring theories, fundamentals and areas of specialization of teaching to improve teaching and be able to show and demonstrate with solid foundations in their subjects, given that only and exclusively 12.59% of these teachers have completed postgraduate programs in aeronautics and aviation, having the greatest crisis in the educational part in which simply 2.96% of teachers are trained, therefore the proposal for educational organizations to establish strategies and appropriate mechanisms among the various actors of the educational system to address this problem and walk towards the development of labor and training competence of teachers of aeronautical engineering in Mexico and achieve a true quality education under the model of competences. La educación moderna demanda el desarrollo de competencias genéricas, específicas y ciertas habilidades de su matrícula para que al egresar de una carrera profesional puedan incorporarse al sector productivo de una forma expedita y orientada a los requerimientos propios de la industria; sin embargo, al profundizar en los modelos educativos basados en competencias de las organizaciones educativas que ofertan la ingeniería aeronáutica en México, se aprecia que los docentes que imparten asignaturas en su mayoría provienen de otras especialidades del nivel superior, además se deja de lado la competencia laboral y expertise de su personal docente, particularmente de las ciencias aplicadas que debieran ser ad hoc al ingeniero en aeronáutica. Es a través de los métodos de investigación científica cuantitativa y cualitativa que se consigue poner a la vista la restricción que los docentes mantienen en la praxis de la profesión mediante los datos obtenidos de universidades en México ofertando la ingeniería aeronáutica en su nivel superior y dejan en claro la incongruencia de una educación por competencias al detectar un 60% de los docentes bajo análisis sin la debida experiencia laboral dentro de la industria de la aviación civil, aeronáutica o aeroespacial. Adicional, el perfil profesional de estos resalta como área de oportunidad para la adquisición de posgrados especiales de la aeronáutica y/o aquellos que permiten adquirir teorías, fundamentos y áreas de especialización propios de la docencia para mejorar la enseñanza y poder mostrar y demostrar con fundamentos sólidos en sus asignaturas; de hecho, solo un 12.59% de estos docentes han cursado programas de posgrado en materia aeronáutica y de aviación, teniendo la mayor crisis en la parte educativa en la que simplemente el 2.96% de los docentes se encuentran formados, por ello la propuesta para las organizaciones educativas de establecer estrategias y mecanismos adecuadas entre los diversos actores del sistema educativo para atender esta problemática y caminar rumbo al desarrollo de la competencia laboral y formativa de los profesores de la ingeniería aeronáutica en México y alcanzar una verdadera educación de calidad bajo el modelo de competencias. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2023-12-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/17088 10.5377/ce.v14i2.17088 Ciencias Espaciales; Vol. 14 No. 2 (2023); 131 - 139 Ciencias Espaciales; Vol. 14 Núm. 2 (2023); 131 - 139 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/17088/20362 Derechos de autor 2023 Ciencias Espaciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |