Un país sin negros: aproximación a la representación de lo afro en las artes visuales en Panamá (1850-1950)

Este trabajo es una aproximación a la representación de la población afropanameña en las artes visuales del país. Ante un medio bastante conservador del campo artístico, dominado por el retrato en el siglo XIX, representar a los negros era sobre todo realizado por los artistas viajeros que pasaban p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pulido Ritter, Luis
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2024
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5555
Description
Summary:Este trabajo es una aproximación a la representación de la población afropanameña en las artes visuales del país. Ante un medio bastante conservador del campo artístico, dominado por el retrato en el siglo XIX, representar a los negros era sobre todo realizado por los artistas viajeros que pasaban por Panamá. Esta exclusión de la representación termina con los murales de Van Ingen, en la antigua Zona del Canal, y las fotografías de Carlos Endara, que fueron la vanguardia en el país a principios del siglo XX . Pero es, en la segunda mitad del siglo XX, cuando los jóvenes artistas se aproximan a representar a la población afro e indígena, ya emancipados de los maestros románticos de la pintura nacional.