Darién: Un microcosmo en la segunda era de descubrimientos

Durante el siglo XIX, las expediciones científicas financiadas por instituciones y gobiernos europeos contribuyeron a la expansión del conocimiento, transformando de esta forma una mejor comprensión del mundo. Ejemplo de ello serían los aportes de Alexander Von Humboldt en América. Estas expedicione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz, Víctor
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5554
Descripción
Sumario:Durante el siglo XIX, las expediciones científicas financiadas por instituciones y gobiernos europeos contribuyeron a la expansión del conocimiento, transformando de esta forma una mejor comprensión del mundo. Ejemplo de ello serían los aportes de Alexander Von Humboldt en América. Estas expediciones exploraron la diversidad geográfica y riquezas recopilándose datos sobre los recursos naturales. Pero más allá del aspecto técnico, se elaboraron documentos que registrarían las riquezas geográficas y naturales además de la diversidad étnico culturales, que, aunque para el caso concreto del Istmo de Panamá, se centraron en la posible construcción de un canal interoceánico.