Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia
El presente artículo tiene como finalidad analizar como los Estados Unidos se tomó el derecho, de forma unilateral, para negociar el límite fronterizo de Panamá con Colombia durante la segunda y tercera década del siglo XX, afectando a la postre el derecho soberano de Panamá a concertar sobre el est...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5551 |
id |
CATEDRA5551 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CATEDRA55512024-08-16T19:45:07Z From the Thompson-Urrutia Treaty to the Victoria-Vélez Treaty: The Price that Panama had to pay for De Jure Recognition from Colombia Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia Muñoz Villarreal, Javier José Frontera estado tratados soberanía imperialismo Border state treaties sovereignty imperialism The purpose of this article is to analyze how the United States took the right, unilaterally, to negotiate the border limit of Panama with Colombia during the second and third decade of the 20th century, ultimately affecting Panama's sovereign right to negotiate on the establishment and demarcation of its border with Colombia. The imperialist interference of the United States in the delimitation of Panama's border with Colombia constituted a violation of the sovereignty and self-determination of Panama as a sovereign state to decide on matters as important and transcendental as the negotiation and establishment of its borders. It constitutes another example of how the foreign policy of the United States shapes the Latin American scenario according to its needs, whims or priorities, as constituted by the diplomatic reconciliation with Colombia following the independence of Panama in November 1903. Reconciliation that had as a background that of being able to access Colombian natural resources, such as the recent oil reserves discovered in Colombia and that represented a vital resource. for the continued imperialist expansion of the northern colossus. El presente artículo tiene como finalidad analizar como los Estados Unidos se tomó el derecho, de forma unilateral, para negociar el límite fronterizo de Panamá con Colombia durante la segunda y tercera década del siglo XX, afectando a la postre el derecho soberano de Panamá a concertar sobre el establecimiento y demarcación de su frontera con Colombia. La injerencia imperialista de los Estados Unidos en la delimitación de la frontera de Panamá con Colombia constituyó una violación a la soberanía y autodeterminación de Panamá como estado soberano para decidir en asuntos tan importantes y trascendentales como la negociación y establecimiento de sus fronteras. La misma constituye una muestra más de cómo la política exterior de los Estados Unidos moldea el escenario latinoamericano según sus necesidades, caprichos o prioridades, como lo constituyó la reconciliación diplomática con Colombia a raíz de la independencia de Panamá en noviembre de 1903. Reconciliación que tenía como trasfondo el de poder acceder a recursos naturales colombianos, como eran las recientes reservas de petróleo descubiertas en Colombia y que representaban un recurso vital para la continua expansión imperialista del coloso del norte. Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2024-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5551 10.48204/j.catedra.n21.a5551 Cátedra; Núm. 21 (2024): Cátedra; 29-48 2523-0115 2415-2358 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5551/4291 Derechos de autor 2024 Cátedra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Cátedra |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Muñoz Villarreal, Javier José |
spellingShingle |
Muñoz Villarreal, Javier José Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia |
author_facet |
Muñoz Villarreal, Javier José |
author_sort |
Muñoz Villarreal, Javier José |
description |
El presente artículo tiene como finalidad analizar como los Estados Unidos se tomó el derecho, de forma unilateral, para negociar el límite fronterizo de Panamá con Colombia durante la segunda y tercera década del siglo XX, afectando a la postre el derecho soberano de Panamá a concertar sobre el establecimiento y demarcación de su frontera con Colombia. La injerencia imperialista de los Estados Unidos en la delimitación de la frontera de Panamá con Colombia constituyó una violación a la soberanía y autodeterminación de Panamá como estado soberano para decidir en asuntos tan importantes y trascendentales como la negociación y establecimiento de sus fronteras. La misma constituye una muestra más de cómo la política exterior de los Estados Unidos moldea el escenario latinoamericano según sus necesidades, caprichos o prioridades, como lo constituyó la reconciliación diplomática con Colombia a raíz de la independencia de Panamá en noviembre de 1903. Reconciliación que tenía como trasfondo el de poder acceder a recursos naturales colombianos, como eran las recientes reservas de petróleo descubiertas en Colombia y que representaban un recurso vital para la continua expansión imperialista del coloso del norte. |
title |
Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia |
title_short |
Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia |
title_full |
Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia |
title_fullStr |
Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia |
title_full_unstemmed |
Del Tratado Thomson-Urrutia al Victoria- Vélez: El precio que Panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de Colombia |
title_sort |
del tratado thomson-urrutia al victoria- vélez: el precio que panamá tuvo que pagar por el reconocimiento de iure de colombia |
title_alt |
From the Thompson-Urrutia Treaty to the Victoria-Vélez Treaty: The Price that Panama had to pay for De Jure Recognition from Colombia |
publisher |
Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5551 |
work_keys_str_mv |
AT munozvillarrealjavierjose fromthethompsonurrutiatreatytothevictoriaveleztreatythepricethatpanamahadtopayfordejurerecognitionfromcolombia AT munozvillarrealjavierjose deltratadothomsonurrutiaalvictoriavelezelprecioquepanamatuvoquepagarporelreconocimientodeiuredecolombia |
_version_ |
1822054549560492032 |